[PLATA.FORMA] Yo pago MENOS DE LUZ y DE GAS (VOL XXXV)

Tema Cerrado
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#1
Pues aquí estamos de nuevo : Volumen XXXVI y y ¡LLEGAMOS AL VISITANTE NÚMERO 3.000.000! y millones de leuros ahorrados a los shurs... que se dice pronto para un hilo del subforo Informática...

Hay multitud de opciones resumidas en el Excel actualizado, incluyendo el PVPC. Tendréis que rellenarlo y elegir la que vosotros estiméis que os va a ir mejor: las herramientas las ponemos y los consejos los damos, pero al final, como siempre, cada uno decide. Tened en cuenta, eso sí, que el precio del PVPC es más volátil y que cambia a cada hora, estando más barato, sobre todo, los fines de semana. Eso sí, si tienes derecho al bono social, esta es tu tarifa, de cabeza


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04/10/23
Estamos que lo regalamos, hoyjan....
Este mes "La Sexta" (@Omadón) a 0,0646
Quién dijo miedo



PRUEBA TU SUERTE!!!!!!!!!!!!!!!
Más info en Post 5, La Ruleta...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


(Gracias una vez más por los consejos y la colaboración especialísima de @Ivansnoke y @Omadón, y por supuesto, al resto de foreros habituales: @SuperPatata,@davigarma,@OasisLG,@juanss77,@Riki23,@tonigo70,@IROITE,@f5inet,@elsita,@HEBE,@pacololrelol, @always24,@elpon, @aguilucho_, @cberto, @Limotero ..., sin cuya inestimable ayuda, este hilo y esta plataforma no serían posibles)
Y por supuesto, a todos los nuevos shurs que cada vez van aportando más y más...la Plataforma no sería nada sin todos vosotros...

Bienvenid@s
Si has llegado a este hilo, ya sabemos tod@s porque es: tu factura de la luz o de gas sube por las nubes

... Tranquil@, no te pongas nervios@... ¿Qué tienes que hacer en este momento?

Esta plataforma hace el trabajo sucio para ti y estás a 5 sencillos pasos y unos pocos minutos de bajar la ya insufrible factura de la luz/gas.
Lo podrás comprobar en el Post 2. Instrucciones

Antes, en este mismo post y si tienes mucha prisa, y no te quieres esperar al DVD, tienes incluso una Guía Express de Contratación, para l@s más inquiet@s

Respecto a las tarifas recomendadas, recordar que en este hilo están prohibidos los referidos, códigos y planes amigo, tanto el tema de pedirlos como ofrecerlos. El foro es muy grande y hay subforos específicos para ello sin perjudicar a la plataforma.

GUÍA EXPRESS DE CONTRATACIÓN
Cita de Omadón

- Si puedes adscribirte al Bono Social dentro del PVPC, y tienes unos consumos medios ajustados aproximadamente a los límites bonificados, esta es tu tarifa, al menos, hasta que termine el año.

- Si tienes un suministro con nulo o muy bajo consumo, también el PVPC es la tarifa recomendada, ya que te ofrece la posibilidad de pagar la potencia mensual contratada a precio de "coste". Siempre mejor que cualquier tarifa indexada al mercado mayorista, que añaden de una o otra manera algún tipo de cuota, que con el PVPC te ahorrarías.

- Las tarifas de comercialización eléctrica, exceptuando los importes regulados que son comunes a todas, se componen de un precio para el término de energía y otro precio para el término de potencia. El "gancho" en la actualidad es normalmente el precio del kWh consumido, y por eso ahora más que nunca, es importante fijarnos siempre en el precio del término de potencia. No te fíes, y siempre traslada esos costes al excel de la Plataforma para comprobar que no te están vendiendo "humo".

- Si tu propia compañía actual cambia los precios de tu tarifa, trata de beneficiarte de ello, recontratando nuevamente. No sólo conseguirás reducir de alguna manera el importe de tus facturas, sino también dando vigencia a un nuevo plazo de tus contratos. Sólo hay que tener cuidado con este movimiento cuando se haga a final de año, ya que casi todas actualizan los precios con el IPC.

- No sientas desconfianza en lo beneficioso de las tarifas con discriminación horaria. Pueden dar la sensación de que uno es cautivo de ellas para optimizar el precio de nuestro consumo, pero cualquier suministro doméstico estándar hace un reparto entre los tres periodos de energía bastante ventajoso a la hora de aplicarlas. Si hasta ahora has vivido sin mirar el reloj, podrás seguir haciéndolo. Y si encima puedes desplazar algún que otro consumo destacado a las horas valle(termo eléctrico, fregaplatos, etc), directamente habrás triunfado.

- Las tarifas planas actuales de suscripción mensual no están recomendadas, a excepción de la Única de Endesa, que no te hace regularizaciones y te permite marcharte en cualquier momento sin sobre costes ocultos.

- Si te decantas finalmente por el mercado libre, siempre es recomendable probar a subir factura a TotalEnergies, ya que es la única que ofrece precios por debajo de los 10 céntimos en el término de energía (el mínimo actual son los 0,065 euros por kWh). No temas a ninguna comercializadora a priori porque sea "desconocida" para ti. Son igual de buenas y de malas que cualquier otra.

- Y finalmente, si el protagonista del año pasado fue el MAG, como elemento distorsionador del precio final de la energía, lleva meses inoperativo, y con los valores que actualmente sabemos del mercado de futuros, probablemente no vuelva a entrar en funcionamiento real hasta el final de su aplicación. Así que, sin olvidarlo totalmente, no debe ser un criterio a la hora de movernos de una compañía a otra. Recuerda que todo el mercado de comercialización de electricidad está lleno de medidas temporales para reducir el precio final en nuestras facturas (bajada de impuestos, reducción de cargos y peajes, etc). Disfrutemos de todo ello, pero siendo conscientes de que tarde o temprano, llegarán a su fin.

Tienes un magnífico excel en la Plataforma ¿a qué esperas para usarlo?
Suerte a todos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resumen del cuadro Excel actualizado que podéis bajaros en el Post 3.
· Se incluye una fila para distinguir el precio ofertado, del precio real total añadiendo el MAG, valor medio últimos 30 días (0,000€/kWh)
· El PVPC tiene una estimación media a 3 periodos de los últimos 30 días. Dicha estimación se puede cambiar en la celda en naranja y poner la que se quiera en el Excel para hacer los cálculos
· La tabla tiene varias tarifas a propósito. Solo habrá 2 o 3 recomendables y sólo una ganadora para ti: la más barata. El resto, aunque son las mejores que ofrecen otras comercializadoras, están para que las compares de un vistazo, y que veas que las tenemos en cuenta.
· El Excel te va a resaltar la de libre más baja y la de PVPC más baja aún: tú eliges
Recuerda que el MAG solo se repercute en las península, islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla están exentas de MAG. (en las libres; en el PVPC sí)



Sólo os pido un pequeño esfuerzo: leeros al menos las instrucciones; ya sé que a veces cuesta leer y lo fácil es hacer la pregunta y que te contesten al momento, pero no pasa nada por leerse un poco el hilo, y mucho menos las instrucciones. De esta forma, ahorrarás mucho dinero. Aquí, cuánto más leas, más ahorras. Garantizado.; eso sí: no voy a leer por ti: me llevó bastante más escribir toda la parrafada y ordenarla que a ti leerla, te lo aseguro...


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Índice:

YO PAGO MENOS DE LUZ

Del Post 1 al 5 para la elección de tu nueva tarifa

Post 1. Pequeña introducción / Índice y Cuadro Resumen (este post). A veces aquí aparecen últimas noticias de la más rabiosa actualidad...
Post 2. Instrucciones. https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389523
Post 3. Resumen recapitulativo actualizado últimas tarifas. (Se incluye fichero Excel forocochero actualizado) https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389710
Post 4. Desarrollo en profundidad de tarifas. https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389733
Post 5. Desarrollo en profundidad de tarifas II. Especial Total Energies / Renovaciones https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389764
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En los Posts que os pongo a continuación, tenéis documentación, literatura, informaciones varias y cambios para las tarifas actuales que ya tenéis y de interés para las futuras

Post 6. La Compensación al tope del gas (MAG) https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389797
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 7. Actualizaciones de luz varias https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389836
Post 8. Actualizaciones de luz varias (2). https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389865
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 9. PVPC - Bono Social / Distribuidoras. https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389951
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 10. Las nuevas ayudas del Gobierno. Calculadora del nuevo bono social https://forocoches.com/foro/showthre...#post460389990
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 11. Reclamaciones a las compañías eléctricas https://forocoches.com/foro/showthre...#post460390044
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 12. Cuestiones Placas solares y Baterías eléctricas https://forocoches.com/foro/showthre...#post460390105
Post 13. Cuestiones Placas solares y Baterías eléctricas II https://forocoches.com/foro/showthre...#post460390131
Post 15. Cuestiones de luz/gas para Comunidades https://forocoches.com/foro/showthre...#post460390205
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

YO PAGO MENOS DE GAS

Post 14. Gas. TUR, siempre TUR https://forocoches.com/foro/showthre...#post460390168
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un poco de humor, de nuestro amigo @tonigo70
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#2
POST 2. INSTRUCCIONES

Instrucciones

1. Tener una factura de la luz a mano (a ser posible la última).

--"¡Vaya, que fastidio! Yo entro a vivir ahora en un piso alquilado/comprado recientemente y no tengo facturas". Tranquilo. También te damos solución a los dos posibles casos:

A) que ya haya luz en ese piso a nombre de otro titular. Lo que tienes que hacer en el mismo trámite es cambiarte a una comercializadora de las que recomendamos en esta plataforma, cambiar el titular (si no, por tema de subrogaciones, te puedes comer las posibles deudas del anterior -- Nota -- ** justo al final de este Post tienes una explicación más amplia del cambio de titular por el forero @gladiator-1) y cambiar la potencia si procede (te indicamos cómo ajustarla en el siguiente punto). Aconsejable en este trámite tener una lectura del contador, para saber a cuanto empezamos.
B) que no haya luz en ese piso. Si eres un cagaprisas y necesitas la luz para ya, lo más rápido para tener lo antes posible la luz es que la des de alta en la comercializadora de tu distribuidora (tienes los mapas en el Post 9). Posteriormente, cuando ya tengas luz, podrás cambiarte a una de las recomendadas en el hilo. También lo puedes hacer desde el principio si no te corre tanta prisa lo de tener luz en el nuevo piso, contratando cualquier tarifa de las recomendadas. Si tienes dudas de que potencia mínima poner cuando te das de alta, por dar un ejemplo, poner de potencia 2,5 kW - 3,0 kW: (a subir siempre tendrás tiempo).
Eso sí: las eléctricas no hacen "portabilidades" si tienes una buena tarifa en tu piso antiguo, no te la "portan" al nuevo: tendrás que empezar de cero.

Nota: Tanto para el caso A), como para el caso B), como ni tú (y nosotros, menos ) sabes cuánto vas a gastar en ese piso, o pones en el Excel más o menos lo que gastabas en el anterior, o te inventas el consumo siguiendo la proporción media que tiene el excel o, directa y simplemente, coges la más barata modelo que sale en el Excel sin tocar nada.

2. Mirar la potencia que tienes contratada. Hay que ver si dicha potencia se puede bajar, ya que posiblemente tengas contratada más potencia de la que realmente estés necesitando y, lógicamente, estés pagando de más. Ese dato lo tienes que bajar de tu Distribuidora (mira los mapas en el Post 9) y ver los picos que has tenido. El forero Sparwasser da cómo recomendación dividir el pico de potencia máxima entre 1,2 para así obtener la potencia adecuada a contratar. Eso sí, tenlo en cuenta: por bajar la potencia, la distribuidora os lo va a cobrar. Por poner un ejemplo, la bajada de 1kW en la potencia tanto en punta como en valle, supone un ahorro de unos 4-5€ al mes, lo que reportaría un ahorro de unos 55€ al año. De todas formas, no recomendaría ajustar en demasía una bajada de potencia, ya que luego si tienes problemas y la quieres volver a subir, otra vez volverás a tener que pagar.

3. Una vez que has ajustado la potencia, viene el conocer el precio al que estás pagando el kWh en tu Comercializadora. Lo buscas en tu factura y haces una comparación con lo que te costaría en los precios que están un poco más arriba. Para eso, es muy fácil: te vas al tercer post y te bajas el archivo excel "Yo pago menos de luz" y metes tus datos de potencia y consumo. Las tarifas están actualizadas. Para Endesa Única, metes tu CUPS (en la página web de Endesa Única) y tendrás tu tarifa. Para Total Energies (TE pa los amigos) subes tu factura (en la página web de TotalEnergies) y tendrás tu tarifa. Ahí verás que tarifa te sale más conveniente para tí: el Excel te da la tarifa más barata recomendada resaltada en verde.
(el proceso de conocer el coste por kWh en PVPC es un poco más complicado; tendrás que dividir el precio variable de la energía total en euros entre el número de kWh consumidos -punta+llano+valle; esto te dará una media en céntimos del precio del kWh para que te hagas una idea). Para esto, tenemos en el Excel un apartado específico, abajo a la derecha, en azul que te puede ayudar en este caso

4. Ya tienes todos los datos: entre las tarifas que te salen del maravilloso excel, eliges la más barata. Importante. Si vienes del regulado con bono social y te pasas al libre hay que renunciar al bono social: las de libre te rechazarán con el bono operativo. En el Post 9, PVPC, tienes indicaciones de cómo dar de baja dicho bono.

5. Llamas a dicha Comercializadora o lo haces online para darte de alta con ellos. La nueva comercializadora efectúa todos los trámites, es como si cambiaras de compañía de móvil. ¡Tranquilo, en ningún momento te quedarás sin luz! Cuando esté realizado el cambio, podrás ver tu nueva Comercializadora en la página de tu Distribuidora. Unas tardan más, otras menos, unas mandan mensajes, otras no...Total Energies conmigo, ha llegado a tardar 60 días y a algún shur ni siquiera le han hecho el cambio ...así que paciencia.

Sencillo no?

Haciendo lo que os comento vosotros mismos, es muy fácil lo podéis comprobar: no saturáis el hilo y no se responden las mismas preguntas una y otra vez, y los habituales de la plataforma o yo, dependiendo si estamos disponibles no os lo podremos responder.

A VER. TENEIS UNAS INSTRUCCIONES. TENEIS UN CUADRO RESUMEN. TENEIS 16 POSTS EN LA PRIMERA PÁGINA DEL HILO CON TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA. TENEIS TODAS LAS TARIFAS ACTUALIZADAS A LA FECHA. TENEIS UN EXCEL DONDE METER VUESTROS DATOS QUE OS DA LA MEJOR TARIFA. TENÉIS VARIAS PÁGINAS CON VARIOS SIMULADORES. TENEIS VARIAS PÁGINAS Y APPS DONDE VER EL PRECIO DEL MAG, DEL PVPC TENÉIS TODA LA INFORMACIÓN: HACED EL FAVOR: NO VENGAIS PREGUNTANDO QUE QUÉ TARIFA ACONSEJAMOS, YA OS LO DAMOS TODO HECHO SOLO TENÉIS QUE METER VUESTROS DATOS...

--------------------------------------------------------------

¿Cómo subir las facturas al hilo?

Easy. Con la app forocochera:
https://play.google.com/store/apps/d...cimageuploader


-------------------------------------------------------------------
Para el GAS
Recomendamos siempre TUR; Post 14. Post dedicado al Gas: La TUR shur, siempre la TUR...

************************************************** ************************************************** ************************************************** *********************************************
Os paso un enlace del post que tiene un colaborador de esta Plataforma @Sparwasser, acerca del bono social,con las cantidades actualizadas con el IPREM de 2022
https://forocoches.com/foro/showthre...308&highlight=
Como tener el BONO SOCIAL de la LUZ +fácil +hd Vol. II
Es un especialista en este tema y seguro que allí se tratará el tema con mucho más profundidad que aquí.
************************************************** ************************************************** ******************

Simuladores principales:
https://www.menosdeluz.com/
https://www.simuladorfacturaluz.es/
https://comparador.cnmc.gob.es/
https://comparador.cnmc.gob.es/mecan...C3C57FD7580000
https://www.ocu.org/vivienda-y-energ...ricidad?region

************************************************** ************************************************** ******************

** La ampliación del cambio de titular
Cita de gladiator-1
Si pero no.. hay que leer la letra pequeña. Hay 2 formas de cambiar la titularidad.
->La habitual, llamas y les cuentas lo que nos acabas de contar. Te tramitan un cambio de titular con subrogacion. Aqui hay un matiz. Pueden hacer que el cambio de titular se produzca con una fecha anterior, lo que se suelen negar.. xq implica refacturar y con ello trabajar. Lo habitual es que lo hagan con fecha de lectura pues es lo que menos trabajo da. Pero si lo necesitas, estan obligados a hacerlo con un año vista. Heredas precios y condiciones y con ello las deudas. Este tema es un tanto complicado. En teoria heredas las deudas no vencidas, pero como no andes listo te las reclaman todas.

- Sin subrogación: no heredas precios pero tampoco deudas. No se puede hacer a una fecha anterior. Si hay deudas te van a decir que por procedimiento el anterior titular tiene que pagar las deudas para poder hacer el cambio de titular sin subrogacion, y que sino tienes que pagarlas tu, osea lo de arriba. Lo normal es que la chica del Call Center se quede ahí y no sepa avanzar. El truco está en la tercera opción:

-> Nuevo contrato.: lo puedes hacer ya sea en la misma compañia (tiene que colar) o con otra. Este proceso no deja de ser un cambio de titular sin subrogación, pero no lo cuentas, tu llamas/escribes/web a la CUR o a la comercializadora que quieras.. y pides un nuevo contrato. Rellenas los datos como si en la otra comercializadora estuviera a tu nombre. Cuando llega la fecha de lectura, proceden a hacer el cambio, al anterior titular el contrato sigue vigente pero sin facturar, pero las deudas se las siguen reclamando. Y tu tienes tu contrato.
Digo la CUR (Comercializadora de ultimo recurso), porque es la que suele hacer el cambio sin preguntar. Las de ML (Mercado libre) a veces se pispan y te ponen problemas.

Esperas un mes, y luego haces un cambio de la CUR a donde tu quieras y listo.

Explicacion del truco. A cada CUPS se le asigna un contrato de ATR (distribuidora) y un contrato de ML (comercializadora). La distribuidora que a su vez es la misma propiedad que la CUR tiene establecido un beneficio por ley y se la suda no cobrar porque al final red electrica le compensara si tiene perdidas. Las ML (Mercado Libre) dependen de su gestion para tener beneficios.

Estuve 3 años ( hace ya 4 años de eso) trabajando en administracion de una famosa electrica española y las subcontratas del call center o del back office, eran en su gran mayoria sota, caballo y rey. Les daban un procedimiento, y lo seguian al pie de la letra. Ni conocen la ley ni se preocupan por conocerla. Repiten como loros lo que les dice el procedimiento.

Yo de aquella... estuve como cosa de 1 año solucionando todas aquellas llamadas (casos) que quedaban abiertos sin resolver. Y ahí me aprendí todos los truquillos del sistema.

Edito: buen tocho os solté...
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#3
POST 3. RESUMEN RECAPITULATIVO. INCLUYE FICHERO EXCEL "YO PAGO MENOS DE LUZ"

Tarifas Actuales
Cualquier idea (buena) es bienvenida

- Octopus Relax Exclusiva y Octopus 3 Exclusiva
https://octopusenergy.es/tarifas-exclusivas

- Doméstica, e-doméstica luz
https://domesticaenergia.es/landings/e-domestica/luz/

- Nufri, Tarifa Oferta: Trio y 24h
https://www.energianufri.com/luz-para-el-hogar

- Endesa, Tarifa Conecta, Alias"La tarifa Troleadora"
https://www.endesa.com/es/conecta-de-endesa

- Endesa, One Luz
https://www.endesa.com/es/luz-y-gas/...tarifa-one-luz

- Endesa, One Luz 3 periodos
https://www.endesa.com/es/luz-y-gas/...-luz-3periodos

-Endesa: Tarifa Única
https://www.endesa.com/es/unica/unica-de-endesa

- Naturgy, Tarifa Por Uso
https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_por_uso_luz

- Naturgy, Tarifa Noche
https://www.naturgy.es/hogar/luz

- TotalEnergies, Tarifa A tu aire Luz siempre
https://www.totalenergies.es/es/hoga...uz-con-factura

- TotalEnergies, Tarifa A tu aire Ahorro
https://www.totalenergies.es/es/hoga...rama-tu-ahorro

- TotalEnergies, Tarifa A tu aire, Alias "La Ruleta"
https://www.totalenergies.es/particu...ficar-cups/luz

- Iberdrola Plan On Line
https://www.iberdrola.es/luz/plan-online

- Iberdrola Online 3 periodos
https://www.iberdrola.es/luz/plan-online

- Iberdrola Plan Estable 100
https://www.iberdrola.es/luz/plan-estable-100
************************************************** ************************************************** ************************************************** *********************************************
ARCHIVO EXCEL FOROCOCHERO "YO PAGO MENOS DE LUZ"

-Este @Ivansnoke, que es un fenómeno, ha rediseñado el Excel según las siguientes características:

Cita de Ivansnoke
- ahora el excel tiene mas concentrado lo que es el "Resumen de tarifas" y la zona de "cálculo" del simulador. Es mejor para que se pueda actualizar.

- mantiene el cálculo de lo que llamamos "factura trampa" del PVPC que ayuda a calcular cuanto pagas por la energía en la tarifa regulada, que es fáci la confusión (la "trampa·) de confundir precios con peajes.

- lo siento aun no se contempla el cálculo del autoconsumo, sé que muchos lo estais esperando, pero este paso previo de reorganizarlo todo, era necesario.

Como se han movido cosillas, aunque se ha revisado y pulido, pues se pide comprensión si encontráis algún fallo, que se reparará en cuanto pueda

- Se mantiene la pestaña de "renovaciones TotalEnergies", pero se eliminará en breve.
- El tema MAG ha perdido un poco de peso visual en el Excel, porque el MAG ha perdido importancia en el cálculo de tarifas. ha faltado poco para quitarlo de todo, pero sigue ahí, al acecho, esperando actuar, hasta el 31 de diciembre.

Como siempre, solo hace falta rellenar las celdas naranjas, y no todas. Si no rellenas las suficientes, no calcula.
Sigue señalando las 2 más baratas, y hace un ranking total por factura, y calcula la diferencia en euros con la libre más barata, para ver como de cerca andan las más baratas
Cita de Ivansnoke
Actualización de excel

El ranking se mantiene, pero un iconito que te diga si vas bien(recomendada), que prestes atención (signo de admiracion), o estas viendo la más cara de nuestras tarifas baratas( X en rojo) quizas ayude a que vuestro ojo no se maree.

Normalmente os quejáis poco, señal de que lo ignorais completamente o que os gusta tanto que no le poneis pegas. Pero aun así, hay algo en la cifra que de resultados que da nuestro excel comparador que no me deja tranquilo, así que hemos pequeña modificacion visual.

En el importe de factura, además de resaltar las 2 más baratas, porque normalmente sale PVPC (es lo que hay), señalamos otra porque de momento queremos cierta seguridad con el precio fijo, y eso solo lo dan las tarifas libres.
Estaba y sigue estando el ranking y la diferencia de precios con la libre más barata, pero las columnas no se ordenan (no me deis ideas que es verano), así que como solución temporal saldrá un icono en el importe de factura. básicamente porque hay muchas en un pañuelo.

Espero que os guste, y si no, se quita.
v- es ok
!- es presta atención
x - está en el bloque de las caras

PVPC esta fuera de esta clasificación, no porque no se recomiende, PVPC se recomienda, pero me parece más relevante lo de las "tarifas que están en un pañuelo"



ARCHIVO EXCEL (pincha para descargarlo)


04/06/23
Cita de Ivansnoke
Se ha actualizado el excel con una funcionalidad nueva: Hay una gráfica más abajo de las instrucciones (un premio para curiosos) donde aparece el término "umbral PVPC".

Ese "umbral PVPC" es el precio que debería tener la media de energía de PVPC para dar la misma factura que la tarifa con la que se está comparando.

Ver una Conecta a 0,139, (por ejemplo) y PVPC a 0,15, ¿sale mejor o peor?...ya tenéis el excel para ver el coste de la factura, pero quizás ver cual debería ser el precio "umbral" de PVPC pueda dar algo más de perspectiva. algunos ya estamos viciados de hacer ciertas simulaciones, pero quizás sea interesante calcular ese dato. El tiempo lo dirá, de ahí el carácter temporal de ese gráfico.


Por cierto
Actualizo aquí, ya que se me ha preguntado la metodología de cálculo que hace el Excel para obtener el precio estimado del PVPC


En el cuadro en naranja de la columna del PVPC
se introduce el precio medio del PVPC de los últimos 30 días (o el periodo que se quiera comprobar). Una vez metido ese valor, el Excel da los precios en punta, valle y llano en PVPC. Estos precios los coge de unas fórmulas que tenemos en el cuadro que hay más a la derecha (Resumen Principal). Estas fórmulas están basadas en la tendencia media de varios meses del precio del PVPC en esas franjas. Añadiendo a esto el perfil medio de consumo de REE, hace que el Excel de esos precios.
09/09/23
Actualizado método de cálculo de la estimación del PVPC según cálculo y consumos medios por defecto de la CNMC
(Gentileza de @Ivansnoke)

Sale un valor muy aproximado al real, ya que se tiene en cuenta la tendencia del PVPC por franjas horarias en meses anteriores y que se ha plasmado en las fórmulas junto al perfil medio. Posiblemente a partir de enero del 24 haya que modificarlo por la nueva metodología que aplicará el Gobierno o incluso antes si hay un cambio
De todas formas, como digo siempre trata de ser una aproximación (bastante buena, creo yo) ya que el PVPC fluctúa 24 veces al día por 30 días al mes y el perfil medio de consumo no es el mismo para todas las personas




Los detalles y explicaciones de estas tarifas los tenéis muy ampliados y en detalle en el Post 4 (DESARROLLO)
************************************************** ************************************************** *************************************

Nota importante.
Aquí siempre hablaremos de precios sin impuestos, para tratar de homogeneizar todas las tarifas; si no, sería un galimatías sin sentido y sin ningún tipo de valor práctico
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#4
POST 4. DESARROLLO EN PROFUNDIDAD DE TARIFAS

Actualmente estas son las Comercializadoras en Libre y Tarifas más apañadas que hay - NO BUSQUEIS: NO HAY OTRAS. SIN PERMANENCIA.

DOMESTICA

19/07/23
Entra en la comparativa, gracias al aviso de @Omadón

- Doméstica, e-doméstica luz
https://domesticaenergia.es/landings/e-domestica/luz/

Llamando al teléfono 900.264.786





Parece que da problemas fuera de la península
Cita de P27S28
Después de intentar el cambio a Doméstica me dicen que la distribuidora ha rechazado el cambio. Que están teniendo problemas con los contratos en Canarias.

Así nos va. Lo comento para que ningún paisano pierda el tiempo.

No sé si intentarlo con otra comercializadora y que me toque volver a perder el tiempo...
NUFRI

22/05/23

- Nufri, Tarifa Oferta: Trio y 24h
https://www.energianufri.com/luz-para-el-hogar

Los precios se obtienen aplicando el código de descuento genérico que indica la propia Nufri en su página oficial: CN023. (no es un referido; ya sabéis que en esta plataforma están prohibidos)

Máximo 5.000kWh/año (media de 416kWh/mes)





Cita de P27S28
Por cierto, Nufri tampoco hace contratos con Canarias. Creo que es más sencillo decir qué compañías comercializan en Canarias y se termina antes

Porque lo de poner un aviso en la web para que la gente no pierda el tiempo supongo que es un esfuerzo titánico...
05/07/23
Cita de dilshan
@JavierRR, @Ivansnoke, @Omadón.
La primera factura de Nufri. Parece que esta todo correcto.


Cita de jaeg90
Hola @JavierRR e @Ivansnoke, ya he recibido la primera factura de Nufri, estoy tirando de memoria, pero creo que los precios están correctos



Cita de Ivansnoke
@JavierRR

Se ha actualizado el excel con las tarifas de Nufri que ofrece en el comparador de la CNMC
los precios son aplicando el código de descuento genérico CN023. (no es un referido)
https://www.energianufri.com/luz-cnmc

hay 2 posibilidades: 1 periodo o 3 periodos.

- paga excedentes a precio fijo (0,10€/kWh) o indexado a OMIE (PVPC vamos)
- tiene batería virtual, aunque no explica demasiado, creo que no compensa potencia ni nada, solo energía. Parece que cuando tus excedentes
no lleguen, tira de batería virtual.
- según parece está limitado a suministros con menos de 5000kWh anuales.
- sin permanencia, precios por 1 año
-Se entiende válida para CIF (empresa), porque hay una tarifa exactamente igual para PYMES y funciona el mismo código CN023
https://www.energianufri.com/luz-par...mocional=cn023
[/url]

En nuestro suministro tipo, 3.5kW, 50-50-100kWh, la Trío de 3 periodos sale la más barata después de PVPC, pero cada suministro es un mundo.
He sacado la Gana del comparador porque era la que más cara salía en el Excel.
OCTOPUS

29/09/23
- Octopus Relax Exclusiva y Octopus 3 Exclusiva
https://octopusenergy.es/tarifas-exclusivas



https://octopusenergy.es/condiciones-tarifas-exclusivas



ENDESA

- Endesa, Tarifa One Luz
https://www.endesa.com/es/luz-y-gas/...tarifa-one-luz

Solo online, el cliente no tendrá atención telefónica



28/09/22
- Endesa Conecta "La tarifa troleadora"
(Aparece al contratar como Endesa Conecta Low Cost. A algunos les aparece Tarifa 3.0 Td en lugar de 2.0 Td)
https://www.endesa.com/es/conecta-de-endesa

* Los precios de potencia para esta tarifa en su página vienen por mes. En el cuadro del primer post del hilo lo tienes por días



IMPORTANTE: 100% ONLINE

Atención: se deja contratar cuando se deja, dice que se ha dejado, no te deja, una vez contratada te llaman para decir que no la has contratado, te llaman para colarte otra, se queda pensando, te da los precios de la potencia por meses, cambias de navegador, no contrata, da vueltas para pensar, y encima...cuando la contratatas, te cambia el nombre, mandar contrato Qué es eso? ... mail de confirmación... que es eso? contratos sin dirección, sin CUPS... y...de ahí el sobrenombre de La Troleadora... SUERTE! Se puede hacer peor? La respuesta es: NO



Importante. Número de whatsapp:
Cita de jfim88
645581820
08/02/23
Cita de parka
Confirmaros como tantos otros compañeros que nos hemos pasado a Conecta, que el proceso de alta Online está saturado.Acabo de llamar al 900 90 68 48 como se comenta en el hilo, ya que aunque llegó un correo confirmado el proceso de alta, no llegó ninguna otra respuesta pasados 3 días.
La operadora que me ha atendido me ha confirmado que con la cantidad de gente que se está migrando de Repsol a Conecta, el sistema falla y no les dispara las llamadas para continuar con el proceso.
Nada, todo bien y veremos si salen mejores tarifas.

Aclarar que el precio contratado aparece en la página 12, una vez firmado el contrato.


07/02/23
Cita de SU_35
Yo llamé al 900 90 68 48 y en 5 minutos tenía la Endesa Low Cost Conecta. Ni un solo problema.Hoy me han llamado de Repsol para contraofertar, por lo que entiendo que Endesa ha hecho los deberes
27/01/23
Cita de :elrisas:
yo lo he hecho esta semana y muy rapido todo, recibi un correo de "Hemos recibido tu solicitud de contratación"

despues otro que ponia "Continúa la contratación de Conecta Endesa" indicandome que habia un problema en la contratacion y que la consinuase con un link o telefono, al 900 90 65 05 llame y ya me lo gestionaron ellos


creo que lo hice el miercoles, y hoy me han llamado diciendo que hoy ya estaba hecho el cambio
************************************************** ************************************************** ******
30/10/22

Guía para contratar la tarifa Endesa Conecta Low Cost desde el PC o desde el móvil tanto si ya eres cliente de Endesa como si eres nuevo cliente: Método by @Seiryu

Pasos para contratar desde el PC si ya eres cliente de Endesa: (gracias al shur @Omadón por su colaboración):

1.- Debes acceder primero a tu área de cliente.
2.- A continuación, en una pestaña aparte del navegador, abre la web específica de contratación de la tarifa Conecta. Te dejamos el enlace:
https://www.endesa.com/es/conecta-de-endesa
3.- Pulsa el botón "Contratar" que está bajo los precios de la tarifa.
4.- Al estar previamente identificado/logueado en tu área de cliente, te reconocerá y te aparecerá una página donde te dará dos opciones: si la quieres contratar para tu suministro actual, o si quieres hacer un nuevo contrato.
5.- Selecciona que lo quieres para un nuevo contrato, y al hacerlo, no introduzcas tu dirección ni subas factura, ya que de esa forma no permitirá contratar en el primer caso y, en el segundo, te contratarán otra tarifa porque ellos lo valen. Debes introducir obligatoriamente el CUPS de tu contrato actual, de lo contrario no podrás contratarlo.
6.- En el paso 3 "Resumen", debes seleccionar la casilla que hay abajo del todo, donde dice "Acepto las condiciones de contratación de Endesa Energía SAU". Si no seleccionas esa opción antes de avanzar al paso 4 "Pago", al finalizar se producirá un fallo el cual hace que tu solicitud no se registre y por lo tanto, no te darán un número de solicitud ni te enviarán el email de confirmación de solicitud al no quedar registrado. Dicho de otro modo, el paso 3 "Resumen" no debería avanzar al paso 4 "Pago" sin haber aceptado esas condiciones, pero lo hace y te lleva al error que muchos usuarios han reportado en el que no le dan número de solicitud al finalizar la contratación ni te envían email de confirmación, sencillamente porque no has quedado registrado.
Para evitar tener que ponerte en contacto con Endesa a través del teléfono o el WhatsApp que han aportado otros shurs y que el proceso finalice con éxito desde el primer momento y por tu propia mano, adjunto un pantallazo con el punto exacto que debes aceptar en el paso 3 "Resumen" antes de continuar al paso 4 "Pago", dentro de un rectángulo rojo:


7.- Finaliza la contratación seleccionando la cuenta en la que quieres que se domicilien los pagos.

Si has hecho todo correctamente, obtendrás un número de solicitud y un email con la confirmación de tu solicitud. A algunos el email les ha tardado minutos, a otros algo más. Paciencia. Si os dio un número de solicitud al finalizar la operación, recibiréis el email.
Si has cometido algún error o no te ha dado número de solicitud al finalizar la operación, vuelve a hacerlo desde el principio. Ante la duda de si es error tuyo o de la web, no te queda otra que hacerlo de nuevo porque no habrá quedado registrado.

Pasos para contratar desde el móvil si ya eres cliente de Endesa (gracias al shur @Nandez por su contribución con este método):

1.- Debes acceder primero a tu área de cliente.
2.- A continuación, en una pestaña aparte del navegador, debes abrir el siguiente enlace porque en el móvil no aparece el botón "Contratar" al estar en la página de la tarifa Endesa Conecta. De esa manera aparecerás en paso de inmediatamente después, como si le hubieras dado al botón "Contratar". Estando en el móvil, abre este enlace en una nueva pestaña. Recuerda, previamente deberás haberte logueado en tu área cliente en la primera pestaña:
https://www.endesaclientes.com/Hogar...ghtOffer=CON2T

A partir de aquí y para no repetir los mismos pasos alargando innecesariamente la guía, continúa desde el paso 4 de la explicación Pasos para contratar desde el PC si ya eres cliente de Endesa que está justo encima de ésta, ya que son los mismos pasos.

Pasos para contratar desde el PC o el móvil si no eres cliente de Endesa:

1.- Accede directamente desde este enlace:
https://www.endesaclientes.com/Hogar...ghtOffer=CON2T
2.- Introduce los datos que te piden para continuar.
3.- A partir de aquí, el proceso es el normal de un nuevo registro. Pero recuerda, evita escribir tu dirección o subir factura. Debes seleccionar la opción para introducir el CUPS de tu actual contrato. Por último, continúa desde el paso 4 de la explicación Pasos para contratar desde el PC si ya eres cliente de Endesa, ya que son los mismos pasos. No olvides que antes de avanzar al paso 4 "Pago", debes seleccionar en el paso 3 "Resumen" la casilla que hay abajo del todo, donde dice "Acepto las condiciones de contratación de Endesa Energía SAU", de lo contrario no finalizarás el proceso con éxito. Sigue los pasos tal y como se te indican y estarás con Endesa y la tarifa Conecta al finalizar.

En último lugar y no menos importante por ello, agradecer a @JavierRR por estar siempre al tanto y añadir la guía a la página principal, así como por su inconmensurable atención y ayuda.

A todos los demás, espero que la guía ayude a contratar sin problemas. Suerte a todos y esperemos que el MAG no suba mucho

Cita de SuperPatata
Para los que estén interesados en la Tarifa Conecta esta info puede ser de utilidad:

100% ONLINE y SOLO para NUEVOS CLIENTES
Conecta de Endesa SOLO puede ser contratada por autoservicio, ningún canal puede ofrecer este producto ni atender las gestiones que quiera hacer el cliente.

Descuentos:​ no tiene descuentos.
Sin permanencia.​
Autoservicio: el cliente solo podrá contratarla desde la web de endesa.com​ y realizar gestiones online.
Domésticos: el suministro SOLO puede ser doméstico.
​Potencia contratada <=10 kW
2.0TD
Resumen de lo importante: Solo para viviendas, no locales/empresas/comunidades, no válido si ya estas en Endesa y todas las gestiones tendrán que ser online, por teléfono mientras tengas esa tarifa no te atienden.

-Endesa: Tarifa Única
https://www.endesa.com/es/unica/unica-de-endesa

16/01/23
Cita de SuperPatata
Aviso:

Mañana vuelve el mes gratis a Única

También aplica a tarifa Libre, las One (en estas 1 mes gratis solo de CONSUMO, pagando potencia y demás).
Aunque en estas habrá subida de precios. Los tengo ya, entre 1 y 2 cent suben.

Sobre la Conecta no me preguntéis, de esa tarifa tenemos siempre info cero.
https://www.endesa.com/content/dam/e...4ever-2023.pdf



IMPORTANTE. INCUMPLIMIENTOS DE COMPROMISO: TE PASAN A LA TEMPO 24



En la cuota mensual ya viene incluida la compensación del gas. No es que no se pague, es que no viene reflejada en línea aparte como el resto


NOTA. MALAS NOTICIAS. HAN DESCUBIERTO EL BUG DEL PISO VACÍO:

27/02/23
Cita de ROTOLIUS
Hola chicos! Me acaba de llegar un email de ENDESA única, tenia contratado con ellos la cuota fija y me mandan esto:

En esta ocasión, te informamos que en el periodo del 01-01-2022 hasta el 31-12-2022, has consumido 25619 kWh de luz, lo que representa un >200% por encima de los 5000 kWh del consumo de referencia y tenemos que recalcular tu cuota mensual, tal y como está establecido en las condiciones de tu contrato.

Precio Cuota Única de luz (incluye impuestos: IVA e Impuesto sobre la Electricidad)

414,26 €/mes Nueva a partir del 01-04-2023
75,01 €/mes Anterior hasta el 31-03-2023

En resumen, una subida de trescientos y pico euros.
Qué opciones hay ahora que no nos lleven a la pta ruina?
10/08/22
Cita de SuperPatata
@JavierRR dejo esto sobre el tope del gas en Unica, a ver si así se despejan las dudas:




28/11/22
Cita de dr-peligro
Respecto al op en endesa unica pone:
Contratos entre el 14 de septiembre y el 31 de diciembre de 2021 (ambas fechas incluidas): Estos clientes solo asumen el coste REE a partir del 15 de junio. No asumen el MAG en ningún momento, pues el coste de la energía de estos clientes está garantizado durante 2 años.s

Esto no es cierto, mi contrato es de final de nov de 2021 y hoy he recibido esto:

Asimismo, queremos informarte que el Gobierno, con la publicación del RDL 10/2020, ha establecido desde el pasado 15 de junio y como máximo el 31 de mayo de 2023 un tope al precio del gas que se aplica para la generación de electricidad, suponiendo un coste regulado adicional. Este coste regulado lo verás reflejado en la factura de tu contrato bajo el siguiente concepto “Coste tope del gas RDL 10/2022

Salu2
05/09/22
Nuestra colaboradora @SuperPatata nos deja esta aclaración

Actualizamos info de "las endesas Unicas", que hay muchas.
Sobre como afectará el MAG a cada una de ellas.


Cita de SuperPatata
Hola!

Sigue siendo así, sin embargo tengo info mas actualizada y hay algún detalle importante que matizar sobre el tema de qué contratos tenían garantía de 2 años y cuales solo 1 año. Efectivamente como se ha comentado alguna vez, la garantía de 0.058€/kWh durante 2 años solo se aplicó hasta el 31/12, así que los contratos posteriores a esa fecha solo garantizan 1 año y SI pagarían el tope a partir de la renovación anual. Este cambio no lo dejaron claro en su momento, la verdad, yo misma creía que seguía siendo para 2 años.

• El coste del tope del gas Depende de la fecha de contratación de Única:

• Contratos de Única > 15 de junio 2022 (incluido): No verán en su factura un concepto aparte referente al coste del "tope del gas", por lo que sus cuotas no están sujetas a la variabilidad de este concepto regulado, va incluido en el precio.

• Contratos entre el 26 de abril y el 14 de junio de 2022 (ambas fechas incluidas): La factura de estos clientes se verá incrementada, además de su cuota verán un concepto aparte en su factura que recoge el coste del "tope del gas".

• Contratos < 26 de abril (EXCEPTUANDO LOS CONTRATOS FIRMADOS ENTRE EL 14 DE SEPTIEMBRE Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021): El MAG lo empezarán a asumir a partir de su renovación anual y desde el 15 de junio soportarán un incremento leve por el coste REE.

• Contratos entre el 14 de septiembre y el 31 de diciembre de 2021 (ambas fechas incluidas): Estos clientes solo asumen el coste REE a partir del 15 de junio. No asumen el MAG en ningún momento, pues el coste de la energía de estos clientes está garantizado durante 2 años.


En resumen, lo que sabíamos y dejando claro quienes tienen precio garantizado 2 años y quienes no.
En esta no sale un kWh a un precio determinado, ya que tenéis que meter vuestro CUPS y os darán una tarifa plana en la que la cuota incluye todo, mientras no os paséis del 30% del consumo del año pasado.

Como dato curioso complementario a esta tarifa os pongo la siguiente información, aportada por el forero @elsita

al hacer el cálculo de la tarifa en la web y examinando en código en firefox, sale la fórmula que utilizan para calcularlo, el precio que multiplican es para todo el año en función del consumo en los tres períodos, dividiendo entre 12 sale este precio en cada tramo horario:
Los valores son el kWh entre 12:
0.31464
0.256908
0.220116
vamos, directamente te cobran a esos precios tu consumo del año anterior (y a eso le suman el 5% y no sé si falta algún impuesto más)
esos precios son con tope de gas incluido


eso con cups con consumos normales, en casas con poco consumo la fórmula cambia, pero no hemos hecho los cálculos



IBERDROLA

16/05/23
- Iberdrola Plan On line
https://www.iberdrola.es/luz/plan-online



También es válida para EMPRESAS



- Iberdrola Online 3 periodos
https://www.iberdrola.es/luz/plan-online



22/10/23
-Iberdrola Plan Estable 100
https://www.iberdrola.es/luz/plan-estable-100




Se actualiza el excel con la iberdrola 100.
- energía a 0.180€/kWh, cara
- potencia cara.

pero ofrece un descuento de 100€/año, que se aplica despues de pasados 90 días a tu factura. Para mostrar ese ahorro, lo hemos prorrateado a los dias facturados e el excel, pero Iberdrola aplicará 25€ de descuento a los 90 días sólo si en el momento de facturarte está dado de alta en el plan Estable 100, ojo.
- Es muy interesante para viviendas vacías o con muy poco consumo 60-100kWh a lo sumo, pero compruébalo con el excel.
- Destaco que según las condiciones tiene permanencia 1 año para potencias superiores a 10kW. Para menos de 10kW contratados NO TIENE PERMANENCIA. por tanto en el excel he puesto para potencias 10kW sin permanencia, pero por poder se pueden contratar hasta 15kW.

Cita de dilshan
Pasado un suministro de TE 007 a Iberdrola estable 100. Unos 500kWh al año y potencia baja. Unos 30€/año menos respecto a la 007 y un año más de tranquilidad. Gracias!

Si queréis subo una copia del contrato










NATURGY

-Naturgy: Noche.
https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_noche




16/09/23
Cita de jm2t
Informaros para el que le interese que al final he conseguido aplicar los nuevos precios a la Naturgy noche. Tan sencillo como cambiar por teléfono la tarifa a la por uso y el día siguiente otra vez a noche. La primera que me cogió el teléfono se lió, lo que solo se puede hacer una vez al año es el cambio de potencia según otra, pero no el cambio de tarifa.


La verdad es que ahora mismo me parece la tarifa más competitiva en discriminación horaria con diferencia (salvo si tienes mucha potencia/consumo en punta), y comprando los excedentes al mejor precio del mercado, a ver si el resto se ponen las pilas!

- Naturgy, Tarifa Por Uso
https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_por_uso_luz


JavierRR
ForoCoches: Miembro
#5
POST 5. DESARROLLO EN PROFUNDIDAD DE TARIFAS II. ESPECIAL TOTAL ENERGIES / RENOVACIONES

Propinilla.
Para todas las modalidades: Comprobad si tenéis activado el +DIGITAL, que incluso después de haber dicho que lo activen, puede que no lo esté. Se puede volver a activar en el área personal
https://www.totalenergies.es/es/masdigital



La pela es la pela...

---------------------------------------------------------------------------------------
- TotalEnergies, Tarifa A tu aire Ahorro
https://www.totalenergies.es/es/hoga...rama-tu-ahorro



- TotalEnergies, Tarifa A tu aire Luz siempre
https://www.totalenergies.es/es/hoga...uz-con-factura



- Total Energies. Tarifa a tu aire, Alias "La Ruleta"
https://www.totalenergies.es/particu...ficar-cups/luz

04/10/23
Ejemplo de Ruleta

Precio por Consumo...0.064600 €/kWh


Han subido potencia, eso sí





https://www.totalenergies-ofertas.es...marzo-2023.pdf



Entra en la comparativa , gracias al forero @Longhi
IMPORTANTE Y BÁSICO: ID PROBANDO A METER LAS ÚLTIMAS FACTURAS, NO EL CUPS: LA QUE OS DE LA MEJOR TARIFA, ACEPTADLA

30/05/23

Importante

Algunos shurs están logrado mejores precios llamando directamente a TE después de haber conseguido un buen precio en la Ruleta
Recordad que lo mínimo ofertado es 0,0646
Suerte!


Por WhatsApp






21/09/23
Cita de Camarero94
Conseguida tarifa de totalenergies a 0,07 por subir la factura de Iberdrola con los 25€ dto plan amigo
Cita de Garnaizd
Mismo truco. Funciona. Pero yo cogí la de dos tramos, día y noche 0,06 y 0,08
Ejemplo:
Cita de kurruspio
Lo único que sabemos referente de ese tema está en el OP, sección TE: no es una tarifa que se contrate mucho, ya que el descuento va a al vale.
Saludos,,,hola buenos días..al final he contratado a tu aire siempre..en la simulación de la web me daban como precio por consumo 0,092634...y llamando por teléfono y enviándoles la factura npor correo me lo dejan a 0,07562.. obviamente he aceptado..la oferta es por 1 año y me ha dicho que se está promoción está hasta el 31 de mayo...decir que la factura que les he enviado ha sido la de la compra colectiva de spock( gana)..una vez más ... muchísimas gracias a todos los que hacéis de este hilo el mejor de ForoCoches...

SOLO NUEVOS CLIENTES: SI YA LO SOIS, ESTA NO ES LA VUESTRA...

A los que preguntan:
Factura con 2 potencias en TE




Cita de dilshan
Me sonaba algo de lo que comenta Omadón. Me ha costado 4 llamadas dar con un comercial que me lo gestionara bien. Porque los demás no querían o no sabían hacerlo.

Efectivamente, la tarifa A tu Aire Siempre tiene la opción Duo para dos potencias y un solo precio de energía. Si se corrige antes de que se active el contrato, no envían la solicitud de cambio de potencia a la distribuidora y se evitaría el coste. Al enviar factura por la web parece que no pilla bien las dos potencias. Tal vez, si se hace la contratación por llamada se evita ese error.
Confirmo que no me cobran cuando pueda.

Respecto a la duración de la promoción, me confirma que en mi caso es de un año.

Gracias a todos!
Cita de dilshan
A falta de confirmar en factura, conseguí dejar dos potencias en Total Energies con un único precio de energía.
Gracias @Omadón por la info!


RENOVACIONES TOTAL ENERGIES

17/10/23

Cita de Omadón
En vista que no ha causado mucha expectación, no había querido ahondar mucho en el tema, pero contesto tu consulta:

A tu Aire Siempre: 0,1700 euros el kWh y potencia 0,1367 euros kW (la mitad, 0,0683 si tienes la modalidad Dúo que permite dos términos de potencia)

A tu Aire Ahorro: 0,2232 Punta/ 0,1643 Llano / 0,1446 Valle euros el kWh y la potencia a 0,0683 euros por kW/día en Punta y 0,0683 en Valle.

A tu Aire Día y Noche: 0,1804 y 0,1599 euros el kWh en P1 y P2 (los tramos de la antigua 2.0 DH) y la potencia a 0,1367 euros el kW.

A tu Aire Fin de Semana y Vehículo Eléctrico: 0,2055 en Punta y Llano y 0,1351 en Valle y la potencia a 0,0683 euros el kW en Punta y en Valle.

Respecto a la pestaña del excel de renovaciones yo cambiaría a los nuevos precios, ya que realmente los anteriores ya no están en vigor, pero eso no me compete (y para ser sinceros, seguro que cambiaban antes los precios de que yo aprendiera a hacerlo )

Sugiero que alguien que sepa edite la tabla antigua que ya conocemos, y así queda todo más gráfico:
La parte colaborativa del foro siempre es importante, y si el que cambie cuelga los nuevos.contratos, es de agradecer para los demás.
Así quedan en el Excel:



19/09/23 SIGUE FUNCIONANDO!!!!!!!
Cita de lucammp
Buenas tardes a todos, no se si me recordáis, del hilo anterior, hace unos días me aconsejasteis como renovar la tarifa de TE.

Pues deciros que esta tarde he llamado, y la primera operadora que me ha atendido, me ha hecho el cambio a "A TU AIRE LUZ NOCHE Y DIA" y me ha hecho la grabación manteniéndome los descuentos.

En unos días recibo el contrato, y la tarifa debería estar activada en una semana aprox.

Muchísimas gracias, si todo va bien, muy contento.

Un saludo.

En este volumen (debido a que casi todos nuestros seguidores ya habéis renovado la tarifa TE) dejo de incluir en el mismo como Posts diferenciados las Renovaciones TE, quedando recogidas las instrucciones y comentarios en el anterior volumen:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post 14. Renovaciones / Cambios de Tarifa Total Energies https://forocoches.com/foro/showthre...#post455752437
Post 15. Renovaciones / Cambios de Tarifa Total Energies II https://forocoches.com/foro/showthre...#post455752465

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El apartado en el Excel sigue quedando (Pestaña renovaciones TE)
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#6
POST 6. COMPENSACIÓN DEL TOPE AL GAS. 28/03/23 PRORROGA COMPENSACIÓN

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prórroga del mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista regulado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo

25/04/23
Cita de palpitu
Pues parece que ya lo ha confirmado la Comisión Europea...

Bruselas prorroga la excepción ibérica hasta final de año

https://www.elcorreo.com/economia/br...0502-ntrc.html



29/03/23
Cita de Omadón
Buenas a tod@s. Ya tenemos en el BOE la regulación del MAG 2023. Las empresas eléctricas tendrán 15 días para notificar los contratos exentos de pagarlo suscritos antes del 7 de marzo de 2023. El decreto de extensión no es muy largo (14 páginas), y casi la mitad es de autobombo de las bondades del mismo. Lo dejo por aquí por si alguien le quiere dar un vistazo.

https://www.boe.es/boe/dias/2023/03/...-2023-7937.pdf
7937 Real Decreto-ley 3/2023, de 28 de marzo, de prórroga del mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista regulado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo

En la medida en que aquella regulación se concibió como un esquema de declaración única, resulta procedente habilitar un nuevo periodo de declaración de aquellos instrumentos de contratación a plazo que, suscritos con anterioridad al 7 de marzo de 2023, extiendan sus efectos desde junio a diciembre de 2023
Solo aquellos instrumentos de cobertura a plazo firmados con anterioridad al 7 de marzo de 2023 podrán ser empleados como medio para que la energía asociada a los mismos resulte exenta del pago del coste del ajuste de conformidad con lo establecido en este artículo. Los instrumentos de cobertura a plazo firmados con posterioridad a dicha fecha, así como las renovaciones, revisiones de precio o prórrogas de los instrumentos de cobertura de fecha anterior al 7 de marzo de 2023 que se produzcan con posterioridad a dicha fecha, no podrán emplearse como medio para que la energía asociada a los mismos pueda resultar exenta del pago del coste del ajuste regulado en dicho real decreto-ley.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El tope al precio del gas y cómo afecta a tu factura de la luz

NOTA. El tope del gas lleva en 0 o en negativo meses. Esperemos que sea así durante mucho tiempo

Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...OE-A-2022-7843
Medida urgente y temporal que estará vigente desde el día 15 de junio de 2022 como máximo hasta el 31 de mayo de 2023 según el RD 10/22
Por cierto. Y ya que veo que hay mucho despistado en este sentido: esta compensación sobre el tope de gas se pagará tanto en las tarifas libres como en las reguladas. El regulado (PVPC) ya lo trae incluido en sus tarifas desde dicho día 15/06 y en las libres se irá incorporando a las mismas en las renovaciones y nuevas contrataciones. Todo contrato realizado, renovado o que implique una modificación contractual sustancial del mismo después del día 26/04/22 llevará incluida dicha compensación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20/10/22
Más de cuatro meses después (sic!) de salir el RD 10/22 y sólo un par de días después de anunciarlo, la CNCM saca un:
Simulador del coste del mecanismo de ajuste definido en el Real Decreto-ley 10/2022 (tope del gas) en facturas de electricidad de suministros acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y facturas de último recurso para consumidores vulnerables.

https://comparador.cnmc.gob.es/mecan...9921D221580000

(Gracias por avisar, @Ivansnoke )

En este simulador, podrás comprobar si tu comercializadora te está cobrando bien el tope del gas o haciéndolo como le viene en gana.
El caso de que te salgan unos valores dispares, podrás presentar reclamación ante tu comercializadora: leña al mono....



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

He decidido acortar este volumen lo del Tope del Gas por estar a 0
Siempre nos quedará toda la info en el anterior: https://forocoches.com/foro/showthre...ght=pago+menos
Si se reactiva (esperemos que no) se retomará
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#7
POST 7. ACTUALIZACIONES VARIAS LUZ




LEGISLACIÓN

- 14048 Real Decreto 446/2023, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación, para la indexación de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica a señales a plazo y reducción de su volatilidad.
https://www.boe.es/boe/dias/2023/06/...2023-14048.pdf
- Real Decreto-ley 3/2023, de 28 de marzo, de prórroga del mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista regulado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo
https://www.boe.es/boe/dias/2023/03/...-2023-7937.pdf
- Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...OE-A-2022-7843
- Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/09/14/17
- Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2022.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...E-A-2021-21208
- Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. (PAG 90)
https://www.boe.es/boe/dias/2022/03/...-2022-4972.pdf
- Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores
https://www.boe.es/eli/es/rdl/2018/10/05/15/con

(En este último podemos encontrar la legislación acerca de los tramos de potencias contratadas, que pasan a ser de múltiplos de 0,1 kW


24/06/23

https://www.publico.es/economia/fisc...uario.html/amp

La Fiscalía se activa ante los fraudes con la luz: al banquillo por cambiar de compañía a un usuario

17/04/22
https://www.abc.es/economia/tarifa-l....google.com%2F
La tarifa de la luz nunca será gratis aunque el coste de la electricidad sea de cero euros



08/03/22
Fecha clave: el 16 de marzo

https://www.lne.es/economia/2023/03/...-84255607.html
Bruselas aboga por precios fijos de la electricidad para proteger a los consumidores de la alta volatilidad

https://www.lainformacion.com/empres...e-gas/2882483/
La CNMC insta a Endesa incluir tarifas con el IPC en la compensación al gas
El mundo al revés...

Los retrasos de más de un año en facturación no se podrán trasladar al consumidor final

Cita de Ivansnoke
Aquí el PDF de la aclaración de la CNMC sobre que los retrasos en facturar de más de un año no se pueden pasar

https://www.cnmc.es/sites/default/files/3871149_0.pdf


19/01/23

Una cosa muy fea de la OCU...Ahí lo dejo a título informativo: cada uno que actúe en consecuencia. Os recuerdo que la OCU tiene un comparador de tarifas.

https://www.eldiario.es/economia/ocu...1_9875120.html
La OCU congela sus compras colectivas de luz tras cobrar de Repsol una comisión de 15 euros por cliente captado
Consumo está “estudiando” si esos pagos comprometen la independencia de la asociación de consumidores, que por ahora no hará más subastas como las que realiza desde 2013 por la “incertidumbre” del mercado

4972 Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Página 90


20/01/23
https://www.abc.es/economia/bruselas...142707-nt.html
Bruselas advierte al Gobierno de que no podrá mantener la excepción ibérica más allá de diciembre de 2023

09/01/23
Trakatrá
https://www.elimparcial.es/movil/not...s-de-2024.html
https://www.google.com/amp/s/www.eld...50994.amp.html
https://www.google.com/amp/s/www.dia...68448.amp.html
https://www.google.com/amp/s/www.lav...01G5P26992.htm
Done

El Gobierno quiere ampliar el tope al gas hasta finales de 2024

25/11/22
https://elperiodicodelaenergia.com/a...e-tus-vecinos/

Así será la nueva factura de la luz con la información del consumo de tus vecinos
El nuevo modelo de factura de la luz incluirá el consumo medio de los vecinos que comparten mismo código postal


El Gobierno ya tiene en el horno la nueva tarifa PVPC, o mejor dicho, la reforma de la tarifa regulada de la luz. Y vendrá acompañada de otro de los grandes anuncios del Plan +Seguridad Energética, el nuevo modelo de factura eléctrica.

Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica ha sacado a audiencia pública una propuesta de resolución para adaptar las facturas de la electricidad a los cambios derivados del Plan +SE y el Real Decreto-ley 18/2022.

Como principales novedades, la nueva factura de la luz tendrá información sobre el consumo medio de los vecinos del barrio para que el consumidor lo pueda comparar o un espacio para tomar medidas de ahorro energético.

Los cambios sobre la estructura actual son:

Incluye la exposición del efecto abaratador del Mecanismo Ibérico.
Incluye el consumo medio por código postal. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tendrá que regular los ficheros para que las compañías distribuidoras suministren la información a las comercializadoras, estableciendo los segmentos “tipo” de consumo de referencia para que se comparen consumos de características similares.
Incluye una exposición sobre las rebajas fiscales en vigor.
Incluye el coste unitario del bono social.
Incluye el coste de la energía de manera obligatoria.
Incluye reserva de espacio para consejos de ahorro y eficiencia

Cuatro modelos para el PVPC
La propuesta de resolución incluye cuatro modelos de factura para el suministro eléctrico regulado, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Dos son para el PVPC normal y el PVPC con bono social, y otros dos para PVPC con recargo para consumidores temporalmente acogidos con tres períodos horarios y PVPC con recargo para consumidores temporalmente acogidos con seis períodos horarios.

Como consecuencia de la ampliación de la información, la factura del PVPC se amplía de dos a tres páginas.

Ahora, el sector tiene hasta el próximo 1 de diciembre para presentar las alegaciones pertinentes al nuevo modelo de factura.

Está previsto que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2023 con la nueva tarifa PVPC, pero es posible que se le dé más tiempo a las comercializadoras para su aplicación real
17/11/22
¿Cómo aplican las comercializadoras la subida del IPC?
Cita de tonigo70
Actualizo el tema del IPC:
De modo que entiendo que si aplicaran cualquier subida por IPC, lo harían como cualquier otro cambio comunicandolo con antelación.
La única que me queda por saber algo es Naturgy, que no he encontrado nada.
Endesa

Iberdrola

Total Energies

Repsol

Ninobe

Imagina Energia

Octopus

Gana Energía (pregunta por email)

De modo que entiendo que si aplicaran cualquier subida por IPC, lo harían como cualquier otro cambio comunicandolo con antelación.

Cita de elsita
a la hora de diseñar la calefacción para tu casa es importante el coste de instalación, pero posiblemente más el de mantenimiento, cuanto más vayas a consumir más importante

hablas de poner bombas de calor, imagino que te refieres a splits de AA para calentar, eso te vale si la zona en la que está la casa no baja de 0 grados, en lo que hiela el rendimiento del AA es malísimo y no calienta la casa

has manejado gasoil, aerotermia y butano, tienes que tener en cuenta el rendimiento de cada uno

1 litro de gasoil te da 7,5 kwh reales de calor (para calefacción o para calentar agua), si miras en google te dirán que más de 10, pero eso son valores teóricos, en la vida real calcular 7,5 por litro es lo normal, como mucho una caldera muy moderna y muy eficiente te podría dar 8,5 si todo va perfecto, si divides el precio del litro de gasoil por 7,5 tienes el coste real de la energía calorífica, a 1.20 el litro (precio medio en mi zona el invierno pasado) el kwh de calor te sale a 16 céntimos ...

una aerotermia te da un rendimiento parecido a un AA, por cada kwh de luz puedes conseguir 3 o 4 de energía, en este caso tienes que dividir el precio del kwh de luz por 3,5 por ejemplo, un valor fácil de alcanzar a lo largo de un invierno, para saber lo que te cuesta el kwh de calor, por ejemplo si pagas 15 céntimos 1kwh de calor te sale a 4,3 céntimos

y ahora vamos con el butano, una bombona de butano tiene 159 kwh de calor teóricos, como el 100% de rendimiento es una quimera es más realista restarle un 10% de pérdidas, o sea 143 kwh, el precio actual de una bombona de butano son 15,18 euros, es decir, el kwh de calor te saldría a 10,6 céntimos

y por último (para otros, aunque tú no tengas acceso) el gas natural tiene un rendimiento de entre un 85 y un 95% (muy difícil, quizás con calderas de condensación modernas) creo que lo suyo es calcular un 90% para quedarnos en medio, el precio del gas natural ahora mismo en tur está en 4,3 tur 1 y 4 tur 2, una casa que use calefacción seguramente esté en tur 2 por lo que el kwh de calor le saldría a 4,5 céntimos

si el precio del gas natural se mantiene es la opción más económica porque la instalación es más barata, si no es así o pagas el kwh de luz más barato la aerotermia o el AA son la opción más económica de mantenimiento, el butano costaría el doble que estas opciones, y el gasoil es muy claramente la opción descartable con los precios actuales

insisto, si estás en zona templada con pocas o muy escasas heladas te servirían los splits, si tienes heladas frecuentes y además es zona húmeda, ni se te ocurra, te toca aerotermia

un termo eléctrico que también lo has valorado, como un radiador eléctrico tienen una conversión 1/1 apenas hay pérdidas en un sistema eléctrico tradicional, por lo que el kwh de calor podemos calcular que es el mismo que pagas por la luz, 1kwh 15 céntimos, siguiendo el ejemplo anterior, un precio muy similar al del gasoil

mi caso real, tengo aerotermia con radiadores en zona fría viniendo de gasoil, tengo un rendimiento por invierno de 3,86 real, y pago la luz este invierno a 6,5 céntimos impuestos incluidos, en mi caso el kwh de calor me sale a 1,7 céntimos, mi aerotermia me costó instalada y con iva 6600 euros, este será el cuarto invierno, tenía gasoil con consumos anuales de 2200 litros ... es cara la inversión inicial, pero este invierno termino de amortizarla, inversión recuperada y energía que me cuesta un 10% de lo que pagaría con gasoil, mi casa no está bien aislada y no escatimamos, necesito cada invierno casi 20.000 kwh de calor

si vas a reformar la casa lo suyo es que metas en aislamiento lo más que puedas, porque eso serán menos kwh de energía que necesites en cada año de uso de la casa


https://www.telecinco.es/elprogramad....html?amp=true
"Lo más barato es el gas individual basando en la tarifa oficial, lo siguiente la bomba de calor, después sería el gasóleo, pero lo completamente prohibido son los radiadores eléctricos", aconseja el experto sobre el uso en las viviendas de cara al frío del invierno.


Un experto energético explica cuál es la forma más barata para calentar nuestras casas: el aire acondicionado es la opción más económica

El gas, la energía más barata para calentar los hogares
'El programa de Ana Rosa' analiza junto a un experto cuánto costará calentar los hogares españoles. El sistema de calefacción que tengamos en nuestra vivienda será la clave para ahorra o no en las facturas. La incertidumbre sobre saber si va a ser posible encender o no la calefacción este invierno preocupa a muchos ciudadanos. Jorge Morales de Labra, experto en energía, analiza la nueva situación.

El gas, también ha notado un incremento. El año pasado la factura media para calentar los hogares era de 501€, este año asciende a 588€ la tarifa oficial en el mercado regulado, un aumento considerable para la factura y significa un incremento en torno a un 20%, pero que sin embargo se convierte en una de las dos formas más barata para calentar la vivienda.

Los radiadores salen más beneficiados gracias a la bajada de la luz que conlleva una disminución de su coste, pero sin embargo se convierte en el método menos recomendado, pues sigue teniendo un alto precio. Pese a que en 2022 marco un récord histórico alrededor de 2.214€, este año ha sufrido una bajada del 25%. El coste medio es de 1.686€ una bajada considerable, pero que supone un gran gasto. El experto aconseja: "No es aconsejable ponerlo, aunque haya bajado la luz sigue teniendo un coste alto".

Las bombas de calor que son los aparatos de aire acondicionado son energías eléctricas y mucho más eficientes, el experto asegura: "Es más barato tener una bomba de calor que utilizar el gas".

¿Qué elegir a la hora de calentar el hogar?
"Lo más barato es el gas individual basando en la tarifa oficial, lo siguiente la bomba de calor, después sería el gasóleo, pero lo completamente prohibido son los radiadores eléctricos", aconseja el experto sobre el uso en las viviendas de cara al frío del invierno.
04/11/22
https://nergiza.com/sistema-de-calef...ptiembre-2022/
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato? Actualización septiembre 2022



Lo habitual en Nergiza siempre ha sido publicar una vez al año un resumen de los costes de los diversos sistemas de calefacción, pero en estos locos tiempos que corren estos valores se quedan rápidamente obsoletos y pueden dar lugar a malentendidos, por ello me veo obligado a publicar por segunda vez este año el clásico entre los clásicos: ¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?.

Como he dicho, este post podría quedarse desfasado rápidamente, por lo que tomar los datos con cautela, sobre todo si estás evaluando una posible inversión en un sistema u otro. Si quieres ayuda, ya sabes, consulta PRO y analizamos tu caso particular con datos actualizados.
Lo siguiente es válido hoy, 19 de septiembre de 2022. El futuro lo desconozco.

¿Qué tarifas hemos utilizado para conocer cuál es el sistema de calefacción más barato?
No me gusta poner nombres comerciales en este tipo de posts ya que las tarifas cambian muy rápidamente estos días y ese «consejo» podría quedar desfasado.

En cuanto a electricidad hemos usado una de las tarifas de mercado libre más económicas a día de hoy, con precio fijo constante todo el día y con «tope del gas» incluido. Para el gas hemos usado la tarifa regulada TUR 2.

¿Qué ha pasado con los acumuladores?
Ha desaparecido de la lista la opción de acumuladores, aerotermia valle+llano y geotermia valle+llano porque no he encontrado una tarifa con la cual se consigan ventajas consumiendo en determinados periodos horarios.

Es cierto que hay tarifas de mercado libre con discriminación horaria, pero no consiguen ventajas económicas en nuestra factura de calefacción. Con acumuladores nos llevan a importes superiores a usar calefacción eléctrica con una tarifa fija 24h, por lo tanto estos sistemas pierden sentido.

Acumuladores y contador inteligente

¿Y los costes fijos?
Como siempre, introduzco aquí mi disclaimer para Fulgencios y algún Nergizo demasiado “PRO” que lee el post mientras afila su machete: ¿Por qué no analizamos los costes fijos de cada sistema, ni el mantenimiento o averías que pueda tener cada uno?

Fulgencio tenía gas natural solo para ACS con una tarifa TUR 1, cuando montó una caldera de calefacción solo tuvo que pasar a TUR 2 y por lo tanto esto le repercutió un importe fijo en su factura de unos 5€/mes. Su vecino Ambrosio también «puso gas», pero antes tenía un termo eléctrico por lo tanto pasó a tener un contrato TUR 2 directamente, lo que implica más de 10€ /mes.

Como veis, cada caso es un mundo, no se puede generalizar en el tema de los costes fijos, cada usuario tendrá que evaluar su situación, sin embargo los costes del kWh de calor sí que son mucho más medibles, ahí vamos…

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato en 2022?
Quizás hayas hecho scroll rápidamente hasta aquí para ver la gráfica, OK, pero si vas a comentar antes lee el resto del post por favor.

Siempre he sido pro-aerotermia, incluso he escrito un libro sobre ella y la he recomendado muchas veces, pero en este caso todo hay que decirlo, y es que a día de hoy el gas natural está demasiado cerca de la aerotermia en cuanto a consumo, y teniendo en cuenta que hablamos de una inversión que puede fácilmente triplicar al gas es algo a estudiar muy a fondo. Ojo, no estoy diciendo que siempre salga el gas ganando, los ratios del gráfico son genéricos y podrían tener cierta variación en instalaciones reales.

Los importes anteriores son con precios de contratación hoy, si eres de los afortunados que pilló la famosa tarifa Repsol OCU o similares entonces estos valores podrían ser diferentes.

Es importante evitar caer en el error de asociar gas con combustión, humo, chimeneas, pájaros muertos, etc… y aerotermia con limpio, electrones, energía solar, arcoiris, etc… no siempre es así (a veces sí) aunque nos lo quieran vender de esta manera. Abro paraguas.

Cuando escribo algo «no-bueno» sobre la aerotermia suelen aparecen bastantes comentarios, solo pido que el lector tenga en cuenta al leerlos que algunos podrían ser poco imparciales.

¿Y los demás?
—¡Falta el GLP!
—¡Falta la leña!
—¡Falta la micro-cogeneración cuántica!

Vale, sí, bien, pero en este post nos centramos en los sistemas más comunes, en algún sitio hay que cortar sino queremos acabar calculando ratios de estufas de parafina.

Cabe destacar el tema de la leña, con la cual es imposible sacar un dato de €/kWh fiable, dependiendo de la zona los precios de compra varían muchísimo, incluso mucha gente la consigue gratis.

¿Y la inversión inicial?
Fulgencio googlea como loco en busca de ratios de €/m2 de los diferentes sistemas de calefacción, pero aquí no los va a encontrar, de hecho, si encuentra estos valores por ahí van a ser muy poco fiables. Cada instalación es un mundo y cada zona tiene costes de mano de obra diferentes. Lo único que es relativamente cierto, es que a mayor inversión inicial menor consumo mensual y viceversa.

Este podría ser un listado ordenado de mayor a menor inversión inicial:
Geotermia
Aerotermia
Biomasa (caldera)
Gasóleo
Gas natural
Biomasa (estufa)
Acumuladores de calor
Radiadores eléctricos
Radiadores y aerotermia
Ojo con este listado, es muy genérico y habría que matizarlo mucho, por ejemplo una instalación de aerotermia con suelo radiante podría ser más cara que una de geotermia con fan-coils. El suelo radiante es caro e instalarlo o no instalarlo puede hacer bailar los puestos en el listado anterior. Además está el tema de las marcas, en calderas de gas y gasóleo no hay diferencias muy grandes pero en aerotermia, geotermia y calderas de pellets sí.

A través del servicio de consulta PRO algunos usuarios me piden que analice diferentes presupuestos de calefacción que han recibido, esto son algunos ejemplos para que os sirvan de orientación:

Caldera de gas +radiadores 185m2: 6.500€
Aerotermia + suelo radiante 185m2: 15.276€
Aerotermia + suelo radiante + fan-coils para refrigeración 180m2: 24.600€
Aerotermia + fan-coils 80m2: 10.500€
Aerotermia + radiadores tradicionales sobredimensionados 150m2: 11.800€
(IVA no incluido)

Ten en cuenta que este post no es una verdad absoluta, más que nada porque no la hay en estos temas, aunque puede valer para darte un punto de vista general del tema y ayudarte a tomar una decisión a favor de uno u otro sistema de calefacción en 2022.
15/11/22

Apreciaciones sobre Rescisión de servicios adicionales contratados junto a un suministro (por @HEBE)
para aclarar el tema del que se habló ayer sobre los servicios adicionales contratados junto a un suministro de Gas, estuve leyendo el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre y ya en su exposición de motivos, en el penultimo parrafo de la pagina 5 del PDF se puede leeer lo siguiente:

https://www.epe.es/es/activos/202211...didos-78410496
Competencia amplía la investigación a las gasistas para impedir que sigan cobrando servicios a exclientes

El Gobierno incluyó en el último decreto anticrisis la obligación de las energéticas de rescindir automáticamente los contratos de servicios añadidos cuando los usuarios cambian de compañía de gas.
La CNMC sospecha que grandes grupos están incumpliendo la nueva normativa en pleno trasvase masivo de clientes hacia la tarifa regulada de gas por las ayudas del Ejecutivo.

14 de noviembre del 2022 a las 06:50. Actualizada 15 de noviembre del 2022 a las 07:14
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) estrecha el cerco a las grandes energéticas en pleno vuelco en el sector del gas. El organismo ha abierto una investigación a las grandes compañías gasistas para analizar si están entorpeciendo de manera deliberada el trasvase masivo de clientes hacia las tarifas reguladas del gas que se está produciendo por el nuevo paquete millonario de ayudas puesto en marcha por el Gobierno para bajar la factura.

La CNMC abrió hace dos semanas un expediente informativo y solicitó información a todas las grandes compañías energéticas obligadas a comercializar las tarifas reguladas (Naturgy, Endesa, Iberdrola y Totalenergies) sobre los medios técnicos y de plantilla empleados para atender el aluvión de solicitudes de cambio de tarifa de las últimas semanas, tras las quejas de muchos consumidores por los tiempos de espera, por la falta de información y por las dificultades para conseguir concretar la contratación.

En plena avalancha de solicitudes para cambiar de tarifa, Competencia ha decidido ampliar la investigación para vigilar otros posibles comportamientos fraudulentos vinculados con este trasvase de clientes. Y es que CNMC ha incluido como parte de ese mismo expediente informativo una vigilancia específica de si las energéticas están incumpliendo la nueva normativa que les obliga a dejar de cobrar servicios añadidos (de mantenimiento, de emergencias, de revisión de equipos…) a sus clientes cuando cambian de compañía, según confirman fuentes del organismo a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.

Recursos de facturas de gas y luz (Iberdrola y Gas Natural)
El Gobierno incluyó en el último real decreto de medidas energéticas anticrisis una reforma normativa para obligar a las compañías a rescindir los servicios adicionales en el mismo momento en que se den de baja del suministro de gas para irse a otra comercializadora. La CNMC ha decidido supervisar si efectivamente todos los grupos están cumpliendo con esa nueva exigencia ante las sospechas de que no sucede.

En plena avalancha de cambios de clientes hacia las tarifas reguladas, consumidores han venido denunciando que sus antiguas compañías de gas del mercado libre han mantenido activos los servicios adicionales tras contratar con otro proveedor o les han cargado cobros agrupando el coste de varios meses de estos servicios (por lo general, entre 10 y 15 euros mensuales) hasta completar la anualidad por la que estaban contratados estos servicios.

“Los servicios adicionales que hayan sido contratados por el consumidor junto con el suministro de gas natural deberán ser rescindidos a la vez que el suministro de gas natural, salvo que el consumidor indique expresamente lo contrario en el momento de la finalización del contrato”, recoge el texto del real decreto. Aunque el espíritu de la reforma implica la suspensión inmediata de estos servicios y de los cobros cuando se cambia de compañía, desde el sector energético y desde el propio Gobierno se reconoce que la redacción del decreto puede dejar abiertas varias interpretaciones sobre su alcance o sobre su ejecución.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
VUELCO EN EL SECTOR DEL GAS
Las energéticas presionan al Gobierno para ampliar las ayudas a todas las tarifas de gas y frenar el alud de cambios
La mayoría de estos contratos de servicios extra, singularmente vinculados al mantenimiento de la caldera o de los equipos de calefacción, tienen una vigencia de un año y su prórroga es automática. Desde el sector energético se apunta que puede resultar legítimo, en caso de cambio de compañía por parte del cliente, ejecutar el cobro de las mensualidades restantes hasta finalizar el año completo a modo de penalización.

La CNMC pretende vigilar, no obstante, cómo se están ejecutando las rescisiones de manera automática y sin tener que solicitarlo el cliente como contempla la nueva normativa y si se están produciendo abusos en este ámbito. “Como parte del expediente informativo, estamos muy atentos a si hubiera problemas con los servicios adicionales que se les pueda mantener a los clientes a pesar de que se hayan cambiado a la TUR [tarifa de último recurso, la tarifa regulada de gas]”, apuntan desde Competencia.

TRASVASE MASIVO POR LAS AYUDAS
El Gobierno ha puesto en marcha un paquete millonario de medidas para bajar la factura de gas de más de tres millones de hogares que ha sido el detonante del trasvase masivo de clientes. Un escudo anticrisis de 3.000 millones de euros que contempla seguir limitando por ley las subidas que se pueden aplicar a los 1,5 millones de clientes de la tarifa regulada de gas durante todo 2023 y también la creación de un nuevo tipo de tarifa que rebajará a la mitad la factura de 1,7 millones de hogares que cuentan con calefacción central en su comunidad de vecinos.

El Ejecutivo, no obstante, garantiza destinar todo el presupuesto público necesario para tapar el agujero millonario que las nuevas medidas de ayuda provocarán en las cuentas del sistema gasista español, y que puede dispararse por esa fuga masiva de clientes hacia las tarifas reguladas. Según se recoge en el real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros, el Ministerio para la Transición Ecológica aprobará un crédito excepcional por 3.000 millones para cubrir el coste de estas medidas, pero se compromete a que “esta partida se ampliará en la cantidad necesaria para cubrir el déficit real causado” desde ahora y hasta final de 2023.

Cómo saber cuánto pagas por el gas y si te merece la pena cambiar a la tarifa regulada
TARIFA TUR
Cómo saber cuánto pagas por el gas y si te merece la pena cambiar a la tarifa regulada
Las principales gasistas, obligadas a ofrecer las diferentes tarifas reguladas de gas natural (denominada tarifa de último recurso, TUR), han venido registrando en las últimas semanas un alud de consultas por parte de clientes sobre su salto al negocio regulado y dan por hecho un cambio de tendencia hacia una contratación multitudinaria de tarifas reguladas tras años con una cartera de clientes menguante que iban a parar a las tarifas del mercado libre.

El número de clientes acogidos a tarifas del mercado libre de gas -cuyo precio fijan las compañías libremente- es muy mayoritario en relación al de clientes del negocio regulado -cuyo precio establece trimestralmente el Gobierno en función de la evolución de los precios internacionales de los hidrocarburos, pero cuyas subidas tienen un tope máximo desde el año pasado-. Con los datos de cierre del año pasado, casi 6,5 millones de clientes tenían contratadas tarifas libres (más del 80% del total) y 1,5 millones seguían con tarifas reguladas.
Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes en baja tensión.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-25422

Los servicios adicionales que hayan sido contratados por el consumidor junto con el suministro de electricidad deberán ser rescindidos a la vez que el suministro de electricidad, salvo que el consumidor indique expresamente lo contrario en el momento de la finalización del contrato
22/07/22

https://www.ocu.org/vivienda-y-energ...on-bono-social

Nuevo sistema de financiación del bono social

Nuevo sistema de financiación del bono social
La financiación del bono social eléctrico ha cambiado el pasado abril: ahora, todas las empresas del sector (distribuidoras, productoras y comercializadoras) deben contribuir a costearlo. Iberdrola se ha apresurado a trasladar este coste a sus clientes sin avisarlo, de forma unilateral y sin haber descontado antes, que sepamos, lo que cobraba según el método de financiación antiguo. OCU denuncia que se use el bono social como excusa para añadir confusión y enmascarar subidas en las facturas.

16 junio 2022
bono social Iberdrola sube tarifas
El bono social eléctrico estrena un nuevo sistema de financiación... y ya son tres. Una sentencia del Tribunal Supremo ha declarado que no se puede aplicar el modelo de financiación vigente desde 2016, que hacía recaer el coste del bono social sobre las compañías comercializadoras de energía. A partir de abril de 2022, todas las empresas del sector (distribuidoras, comercializadoras, empresas generadoras…) contribuyen a su financiación.

Las reacciones no se han hecho esperar y compañías como Iberdrola se han apresurado a trasladar directamente ese coste a sus clientes.

Iberdrola cobra la financiación del bono social
Los clientes de Iberdrola han visto aparecer un nuevo concepto en sus facturas: Financiación Bono Social. Además de pagar por la potencia contratada y los kWh consumidos, se paga un importe “diario” por financiar el bono social, lo que ha supuesto un incremento en las tarifas de 0,03 euros al día, es decir 11,15 euros al año más impuestos.

Este concepto ya existía en las facturas de otras comercializadoras como Holaluz, Lucera, Gana Energía o Som Energía, que hacían así visible el coste que para ellas tenían las ayudas del bono social, mientras que la mayoría optaron por integrarlo en sus tarifas como cualquier otro coste, sin desglosarlo.

bono social en factura

¿Puede Iberdrola aplicarme ese recargo sin avisar?
Iberdrola integraba hasta ahora ese coste en sus tarifas, pero con el nuevo modelo de financiación del bono social ha decidido reflejarlo por separado en su factura.

Lo ha considerado como un nuevo coste regulado que se puede trasladar directamente al cliente sin que suponga un cambio en las condiciones generales de contratación, como tal no necesita advertirlo al cliente y por lo tanto, lo aplica sin ningún preaviso. Pero en OCU no estamos de acuerdo con esta interpretación: si las comercializadoras, para poder asumir el coste de la financiación del bono social, ven necesario trasladar el importe a sus clientes, deberían actualizar sus tarifas y comunicarlas con la antelación y transparencia prevista en la normativa a sus clientes.

Además, Iberdrola olvida que el nuevo modelo de financiación ha reemplazado al modelo antiguo, lo que implica un ahorro de costes que debería haber sido trasladado a la tarifa de sus clientes exactamente con la misma justificación que han usado para añadir el nuevo concepto.

Para OCU, no está justificado que una compañía como Iberdrola considere este nuevo coste como un cambio “regulado” que se puede aplicar sin más y, en cambio, no descuente la rebaja de costes con la anulación del modelo anterior.

Los consumidores exigimos transparencia
Los contratos de muchas comercializadoras se han ido blindando contra posibles cambios en las normas añadiendo cada vez más circunstancias que pueden repercutir al cliente sin que sea considerado una modificación del contrato, algo que no nos parece aceptable. OCU considera que el nuevo modelo de financiación del bono social no puede ser la excusa para complicar más la factura de los consumidores y para hacer menos transparente su comunicación.

Bono social: 3 modelos de financiación en 8 años
El bono social eléctrico es una medida de apoyo y solidaridad con los hogares con menos recursos, a los que se vende la energía eléctrica a precios muy rebajados. Desde el principio se consideró que esas ayudas debían sufragarse dentro del propio mercado eléctrico, recayendo en las compañías que intervienen en él. Los importes que se recaudan van a parar a las comercializadoras reguladas que aplican los descuentos: de esta forma, se compensa su pérdida de ingresos. Los detalles de ese método de financiación siempre han sido controvertidos, como prueban los sucesivos recursos que han presentado las compañías y que han provocado ya tres cambios de sistema en 8 años:

Desde 2014 hasta 2016 fueron las compañías integradas verticalmente, es decir, las que además de comercializar la energía, también la producen y la distribuyen (Iberdrola, Naturgy, Endesa…) las que asumieron ese coste. Presentaron recursos y lograron que el mecanismo se declarara inconstitucional, por lo que fue necesario devolverles los importes que habían costeado y cambiar el sistema.
Desde 2016 hasta 2022, solo las comercializadoras (todas ellas, también las que no producen) tuvieron que asumir ese coste en función de los clientes que tenían. Esto perjudicaba, sobre todo, a las comercializadoras enfocadas a los clientes domésticos, pues tenían muchos contratos, pero de suministros pequeños. En cambio, beneficiaba a las que trabajan con grandes clientes. Una vez más, algunas comercializadoras presentaron recurso contra ese modelo y fue admitido, con lo que ahora ese modelo de financiación no puede aplicarse porque las discrimina. Se hacía necesario, por tanto, un nuevo modelo de financiación.
Desde abril de 2022 el coste del bono social se debe pagar entre todos los actores del sector eléctrico (generación, transporte distribución y compañías comercializadoras). En el caso concreto de las comercializadoras, su importe debe ser abonado en función del número de clientes de la compañía. La CNMC ha fijado ya lo que debe pagar cada compañía. Para las comercializadoras, el coste será de 11,4679 euros al año por cliente, lo que supondría casi 1 euro más en las facturas mensuales. Sin embargo, de ahí habrá que descontar lo que estuvieran cobrando anteriormente por esta financiación.
El coste del bono social, aunque ahora se reparte entre más agentes, ha sufrido además un fuerte incremento por las medidas especiales para paliar la crisis energética: el descuento del bono social ha aumentado del 25% y 40% al 60 y 70% respectivamente, además de que se han modificado los requisitos de acceso para que más hogares se puedan beneficiar de él.
************************************************** ************************************************** ************************************************** ********************************************

MANERA DE FUNCIONAR LAS COMERCIALIZADORAS CAZAINCAUTOS A PRECIOS INDEXADOS

Eso es
Son libres que van sobre el precio del PVPC
Forma de actuar: te ponen una "media de precios" cojonuda de cuando reinaba Carola y el PVPC estaba por los suelos (ejemplo febrero 21)
Te venden que su energía es verde, pura, renovable, sol, autoconsumo, justo, medioambiente, salvar el planeta y fotovoltaica... vamos, lo mejor que te puedes encontrar
Todas vienen cortadas por ese patrón: Holaluz, Pepeenergy, Xenera...
Ellas hacen que pagues lo más barato y lo más puro...por unos pequeños costes de gestión...






Realidad.
Juegan con el incauto que las contrata: pagan al coste de PVPC + los costes de gestión....(por no hacer nada...)

Vamos, una joyita....

Antes, más o menos subsistían, pero al subir y tanto los precios de PVPC, se les desmadró y todos estos chiringuitos están aborde de irse al garete...

Saludos,,,

************************************************** ************************************************** ************************************************** *****************************************

RENOVACIONES REPSOL TARIFA OCU

29/12/22
Renovaciones Repsol OCU

La más barata que se ha visto hasta el momento: 0,1198. Te ha tocao la lotería


Recomendación de la Plataforma:
Aguantar hasta una semana/diez días de la renovación antes de hacer movimientos.
En ese momento apretar a Repsol.
https://www.repsol.es/particulares/h...286.1664394846
Si no da mejores precios que los del Excel a esa fecha, coger la mejor del Excel
Suerte!

Si alguno no se aguanta hasta la renovación y la quiere hacer ahora mismo.
Aquellas ofertas sobre 0,15-0,16 podéis renovar por la pereza de cambiaros. De ahí para arriba, tendréis que ir buscando otra opción rellenando el Excel.La contraoferta está ahora mismo en 0,1499. Quedarse, pues

Están llegando muchas renovaciones asesinas en Repsol, pero muchas: 0,28989



Curioso hablando de la misma tarifa y estando por medio la OCU
En menudo fregao se han metio ellos solitos...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No válida para clientes actuales:

Cita de solidus47
Comentar que he llamado al número que se indicaba en el OP para lo de la Repsol Ahorro Plus (Teléfono) y me han dicho que eso es nuevas contrataciones. Osea que nada. Me han pasado con atención al cliente y me han ofrecido la Ahorro Plus "cara", la de 0,1699€ el kwh, sin permanencia y 12 meses sin cambios en precio.

Creo que si no pasa nada tiraré por la Endesa.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#8
POST 8. ACTUALIZACIONES VARIAS (2) LUZ


31/03/22


https://www.lavanguardia.com/economi...uros-mgwh.html
España y Portugal proponen a Bruselas un tope del gas de 30 euros el MWh hasta diciembre


España y Portugal proponen a Bruselas un tope del gas de 30 euros el MWh hasta diciembre
ENERGÍA
La medida "temporal" da respuesta a "circunstancias excepcionales que están casando graves dificultades económicas"

España y Portugal ya han entregado su propuesta a Bruselas para reducir el precio de la electricidad aprovechando la excepción ibérica que se les concedió en la última cumbre de la UE. En concreto, plantean topar el precio del gas en 30 euros MWh. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, lo ha confirmado dejando claro que es una propuesta conjunta de los dos gobiernos y que ahora le falta la aprobación de la Comisión Europea.

“Hemos propuesto el precio más barato del gas al que entendemos debería producirse ese ajuste, 30 €/MWh, pero es uno de los elementos técnicos de la propuesta que tenemos que discutir con la Comisión Europea”, ha dicho Ribera.

También ha añadido que “es un documento previo que responde a las líneas maestras que habíamos trabajado con antelación, como introducir un sistema de doble casación, una en frontera para que las exportaciones de electricidad sean retribuidas al precio que correspondería en ausencia de un mecanismo de ajuste, y una segunda casación, donde se introduce el ajuste y el pago por encima del coste del gas es asignado automáticamente en ese margen que queda de tecnologías mucho más baratas hasta el precio que ha sido retribuido el gas a primera instancia” ha declarado Ribera.

Hemos propuesto el precio más barato del gas al que entendemos debería producirse ese ajuste
Teresa Ribera
Ministra de Transición Ecológica
Para entenderlo, cuando la menciona la casación en frontera, se refiere a evitar que Francia tenga acceso a esta electricidad a precio más reducido, y que pague el que le corresponden en una en una subasta como la actual sin ajuste. Recordemos que la gran justificación para la excepción ibérica es precisamente su mínima interconexión energética con el resto de Europa, por debajo del 3%, lo que hace factible limitar los precios rebajados a España y Portugal.

Una rebaja efectiva "en tres o cuatro semanas"
Y en segundo lugar, la segunda casación que cita Ribera es la que topa el precio del gas con el que las centrales de ciclo combinado producen electricidad que ofertan a la subasta que cada día realiza el operador del mercado eléctrico, Omie. La diferencia entre los 30 euros y la cotización real del mercado deberá ser compensada por el propio sistema eléctrico, no por los presupuestos generales del Estado. Es decir, renovables, nucleares y carbón se pagarán a un máximo de 30 euros MWh, y parte de la diferencia que se ahorra el sistema es la que se usará para compensar a las gasísticas.

En la propuesta que ha avanzado el diario portugués Público, también se añade que este mecanismo estaría en vigor hasta finales de año, y que también añade que es una medida temporal para dar respuesta a "circunstancias excepcionales que están causando graves dificultades económicas"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho que “si se confirma, es la mejor noticia” para España y Portugal. Fue precisamente esta cantidad, los 30 euros por MWh, la que el lunes planteó Podemos.

10/03/2022
El tope supondrá una rebaja de los precios que se pagan en el mercado mayorista de electricidad porque, según el sistema marginal que funciona en toda Europa, el precio se fija según la última energía que ha entrado en el sistema, que con los precios actuales acostumbra a ser el de las centrales que funcionan con gas.

Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, considera que los 30 euros MWh es un tope lógico teniendo en cuenta el que se ha fijado en los contratos bilaterales y que está muy por encima de lo que cuestan renovables, nuclear o carbón. Sin embargo, también advierte que no es una buena solución porque va a generar mucha ligitosidad.
https://elpais.com/tecnologia/2022-0...html?ssm=TW_CM


Un ciberataque a Iberdrola expone los datos de 1,3 millones de clientes


Un ciberataque a Iberdrola expone los datos de 1,3 millones de clientes
La compañía niega que se hayan comprometido datos financieros ni de consumo de los usuarios, aunque reconoce que sí reveló su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono

Iberdrola sufrió el pasado 15 de marzo un ciberataque que comprometió los datos personales de 1,3 millones de clientes, según confirman fuentes de la compañía a EL PAÍS. Los ciberdelincuentes se hicieron con información sensible de la base de datos de los usuarios de la energética, incluyendo nombre y apellidos, DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico.

El ataque no logró acceder a los datos financieros de los clientes, como el número de cuenta corriente o de tarjeta de crédito, según asegura la empresa. La brecha de seguridad se resolvió en el mismo día, cuentan desde la energética. Al día siguiente se detectaron una serie de ataques masivos, pero esta vez, al estar la empresa en preaviso, no consiguieron su objetivo. Desde Iberdrola inscriben este asalto informático en una oleada de ataques que en las últimas semanas han afectado a varias empresas e instituciones públicas, entre ellas las páginas web de Cercanías de Renfe o del Congreso de los Diputados.

La empresa se ha puesto en contacto con los afectados a través de su filial distribuidora I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, que fue la que sufrió la intrusión. “Tan pronto tuvimos conocimiento del ataque, se pusieron en marcha las medidas necesarias para detenerlo de inmediato y evitar su repetición. De forma paralela, pusimos los hechos en conocimiento de las autoridades competentes. Concretamente, presentamos la correspondiente denuncia ante la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y lo notificamos a la Agencia Española de Protección de Datos”, explican a sus clientes en un email informativo.

Iberdrola alerta también a quienes tienen contratados servicios con ellos de que “estén especialmente atentos a las comunicaciones electrónicas y a cualquier actividad atípica o inhabitual que pueda guardar relación con sus datos personales en las próximas semanas”.

Eso incluye desconfiar de correos electrónicos o mensajes de telefonía móvil “que no cuenten con una identificación clara del remitente” y que pidan “información reservada como número de cuenta, datos de tarjetas de pago o claves de acceso a servicios”. También recomiendan no abrir enlaces de cuya procedencia no se tenga “plena confianza” y aconsejan ponerse en contacto con la operadora móvil si se observa alguna incidencia.
Avisados quedáis los clientes de Iberdola: a partir de ahora os van a poner finos filipinos con ofertas de empresas que no son Iberdrola, si no, Ibertrola, y nunca mejor dicho....

24/03/22

El Principado adelantará un 90% el pago de la PAC y aumentará la cuantía del bono social térmico

El Principado adelantará un 90% el pago de la PAC y aumentará la cuantía del bono social térmico
El Consejo de Gobierno extraordinario convocado para esta tarde aprobará medidas para mitigar los efectos de la crisis en el sector agrícola, ganadero y pesquero
23 marzo 2022, 11:43
El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha adelantado esta mañana las medidas que aprobará el consejo de gobierno extraordinario convocado para esta tarde. Se dividirán en tres bloques y se aprueban, dice, para hacer frente “a una situación grave y que puede ser mucho peor si no actuamos”. En respuesta a la pregunta de la portavoz parlamentaria de Izquierda Unida, Ángela Vallina, el jefe del Ejecutivo, subrayó que “el tiempo es un factor crucial” y que, “los efectos ya no vale que sean a corto plazo”.

En el primer bloque, los destinatarios serán el sector agrícola, ganadero y pesquero. En concreto, se adelantará un 90% el pago de la PAC, lo que supondrá 86 millones. En esta misma línea, se adelantarán un 90% las ayudas a la industria agroalimentaria y el 90% de las LEADER. Además, el consejo de gobierno también dará luz verde a una línea de financiación para la campaña de siembra de forrajes.

Otro bloque incidirá en el consumidor. El Ejecutivo aprobará un complemento del 50% para las cuantías que reciben las personas beneficiarias del bono social térmico. La otra medida será la aprobación de un proyecto de ley que permita revisar las tasas vinculadas a los sectores afectados “de forma excepcional” como son la ganadería, la pesca y el transporte por carretera.

Sobre este último punto, sirvió para que Adrián Barbón trajese de nuevo el enfado por la ruptura de las negociaciones para reformar el Estatuto de Autonomía. Dijo el presidente que eso ha impedido que Asturias siga sin contar con la figura de decreto-ley.
https://www.elconfidencial.com/espan...la-ue_3396521/

España plantea 'topar' el gas solo con Portugal por la dificultad de un consenso en la UE

España plantea 'topar' el gas solo con Portugal por la dificultad de un consenso en la UE
Se trataría de que la intervención del mercado eléctrico, siempre de manera excepcional y acotada en el tiempo, sea una decisión que puedan tomar solo unos países por separado
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las ministras María Jesús Montero (c) y Nadia Calviño a su llegada a la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las ministras María Jesús Montero (c) y Nadia Calviño a su llegada a la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
Por Iván Gil Nacho Alarcón. Bruselas
23/03/2022 - 13:08 Actualizado: 23/03/2022 - 18:35
El Gobierno defiende que la reforma del mercado eléctrico para bajar los precios del gas se pueda adoptar de forma autónoma solo por algunos países de la UE. A 24 horas de que arranque el Consejo Europeo, fuentes de Moncloa reconocen las dificultades para sacar adelante la propuesta en la que vienen trabajando desde hace meses para desacoplar el precio del gas al de la electricidad, principalmente por la negativa de Alemania y Países Bajos. El temor a la falta de consenso ha llevado a buscar una alternativa intermedia que pueda ser aceptada en el seno de la UE. Se trataría de que la intervención del mercado eléctrico, siempre de manera excepcional y acotada en el tiempo, sea una decisión que puedan tomar solo unos países por separado, según indican estas mismas fuentes. Esto es, una medida voluntaria sin obligar a adoptarla a los Veintisiete. La idea que maneja el Ejecutivo, de no haber consenso entre los Veintisiete para intervenir el mercado a nivel europeo, algo que está garantizado debido a la fuerte oposición de un grupo de Estados miembros, es que sobre todo España y Portugal puedan hacerlo por su cuenta. Una suerte de habilitación extraordinaria por ser una isla energética, pues la interconexión eléctrica con Francia se limita al 2,8%. De esta forma, se plantea introducir un límite en las ofertas que se puedan presentar en el mercado mayorista para combatir de forma urgente la inflación.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con los ejecutivos de las principales eléctricas. (EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo)
España prepara medidas "adicionales" contra la inflación ante el temor de pinchar en la UE
Iván Gil Álvaro Villalobos
El argumento es que, de no aceptarse la propuesta liderada por España, que apoyan los países del sur junto a Francia y Bélgica, nuestro país se vería doblemente perjudicado por el nivel bajo de interconexión por ser parte del mercado europeo. Un problema peninsular que se comparte con Portugal. Se considera que, aun con dificultades técnicas, esta propuesta sería más fácilmente realizable en la Península Ibérica. En Bruselas se teme que si algunos países deciden ir por separado con esta idea ante la falta de acuerdo pueda acabar llevando a una falta de suministro. La Comisión Europea, que ha incluido la idea del establecimiento de un precio de referencia a nivel europeo en el abanico de posibles medidas que los líderes tendrán que discutir en un Consejo Europeo este jueves y viernes en la capital comunitaria, ha alertado este mismo miércoles sobre los riesgos asociados a esa idea y especialmente si esta se aplica a nivel nacional por parte solamente de algunos países y no de forma conjunta. "Si se introduce a nivel nacional, podría distorsionar el flujo de electricidad en los países vecinos (UE y fuera de la UE) y desencadenar flujos desde los países con el precio de referencia hacia los que no lo tienen, sin tener en cuenta la escasez, la seguridad del suministro o los costes relativos", asegura un documento publicado por el Ejecutivo comunitario. Desde Moncloa aseguran, sin embargo, que estas preocupaciones de Bruselas quedarían resueltas por el hecho del aislamiento energético de España. Otra de las propuestas que sí tienen consenso entre los Veintisiete, como el aumento de la capacidad de almacenaje para garantizar el suministro pese a romperse el vínculo con Rusia, podrían provocar que se incrementasen los precios, según fuentes del departamento económico de Moncloa. Por eso insisten en que esta propuesta debe acompañarse de una reforma del mercado para topar el gas. Esto es, no actuar sobre el suministro sin hacerlo también sobre los precios, aunque España no se plantea vetar esta propuesta. Otra de las ideas que la Comisión sí ha recogido en su abanico de posibles medidas y que cuenta con un amplio apoyo es la de la compra conjunta de gas, que era una de las propuestas que el Gobierno defendió al inicio de este debate, cuando en septiembre envió a la capital comunitaria un paquete de posibles acciones a nivel europeo. La adopción de medidas para desacoplar el gas del 'mix' energético o fijar precios máximos, según se considera desde el Gobierno, no afectaría a otros países. La oposición de Alemania y Países Bajos amenaza así con frustrar los planes de Sánchez por lo que se prepara ya el camino para intervenir el mercado aun sin consenso. Frente a las críticas a Sánchez vertidas por fuentes diplomáticas holandesas, comparándolo con don Quijote por su supuesto intervencionismo radical, desde Moncloa hablan de que el mercado está roto y que la propia Comisión Europea ha introducido la necesidad de bajar los precios del gas en una reciente comunicación. Fuentes holandesas aseguraban hace poco que el presidente del Gobierno estaba empezando a ser consciente de su las medidas que venía defendiendo eran "imposibles" de aplicar. "Después de mover estas ideas, ha pasado un tiempo y parece que España y otros ven que si bien sonaba simple, la realidad es más compleja y será casi imposible implementar estas medidas y lograr el efecto deseado", aseguraban.
Foto: Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen. (EFE/EPA/Pool/Kenzo Tribouillard)
Bruselas advierte del riesgo de 'topar' la energía: un gran coste fiscal y peligro de suministro
Nacho Alarcón. Bruselas
El Gobierno ha fiado el grueso de su plan de choque contra la inflación, que llevará al Consejo de Ministros del próximo martes, a desacoplar el precio del gas del de la electricidad, por lo que buscará alternativas si hay resistencias en el seno de la UE, como está previsto. Con todo, la prioridad en estos momentos pasa porque haya acuerdo y así se peleará, según explican las fuentes, incluso con encuentros bilaterales durante el Consejo Europeo. Se confía en acabar convenciendo a los Veintisiete, pero, si no, hacerlo para que lo puedan llevar a cabo solo una serie de países. Sin embargo, algunos Estados miembros se han mostrado muy duros en sus críticas al Gobierno en las últimas horas, calificando al grupo de países que le apoyan, entre los que se encuentran no solamente Francia o Portugal, sino también Italia o Grecia, de "intervencionistas extremos". La propuesta que defenderá el Gobierno irá acompañada de una compensación para el gas que se utiliza para la producción de electricidad. Sobre todo a las empresas de ciclos combinados que utilicen ese gas, compensando el precio de referencia con el precio de mercado. La compensación se podría realizar a través de los presupuestos generales del Estado, con cargo al déficit de tarifa o mediante el propio sistema, con un ajuste para retribuirla 'ex post' a cargo de los usuarios. Fuentes europeas señalan sin embargo que el coste de esa medida sería muy alto. El denominado Plan de Respuesta a las Consecuencias Económicas de la Guerra se ha quedado así a la espera de que se sustancie el debate en la UE. Para desesperación de sus socios de coalición y de los grupos parlamentarios que apoyan al Ejecutivo. Todos ellos exigen concretar medidas y hacerlo de forma urgente.
21/03/22

Cita de Fero
https://www.noticiasdealava.eus/econ...a/1173522.html

El Gobierno español rectifica y renuncia ahora a su propuesta de limitar el precio de la luz a 180 euros
LA SEMANA PASADA, LA MINISTRA PARA LA TRANSICICIÓN ENERGÉTICA, TERESA RIBERA, EXPLICÓ QUE LOS EJECUTIVOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS IBAN A SOLICITAR ESTA MEDIDA A LA UNIÓN EUROPEA

El Gobierno español ha aparcado poner un límite al precio de la luz en el mercado mayorista de 180 euros/megavatio hora (MWh) y trabaja en otras opciones que permitan concitar mayor unanimidad en el ámbito de la UE, han confirmado a Efe este lunes fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

No obstante, no han detallado en qué consisten esas otras opciones, en las que dicen que el Ministerio está trabajando intensamente desde hace días.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro portugués de Medioambiente y Acción Climática, João Matos Fernandes, avanzaron la semana pasada que propondrían ese tope de 180 MWh en el mercado diario mayorista para evitar el efecto del encarecimiento de la electricidad sobre empresas y familias.
02/03/22

El Gobierno prorroga hasta julio la rebaja del IVA de la luz y eleva la factura del escudo fiscal a 3.500 millones


[U][U]
El Gobierno prorroga hasta julio la rebaja del IVA de la luz y eleva la factura del escudo fiscal a 3.500 millones
Ampliará dos meses la aplicación del IVA reducido del 10% al recibo eléctrico, la rebaja del tipo del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del IVPEE en previsión de nuevas tensiones por la situación en Ucrania

El Gobierno mantendrá hasta el 30 de junio el escudo fiscal constituido hace más de seis meses para proteger a las economías domésticas y empresariales de la escalada sin control del precio del recibo de la luz y cuya medida más emblemática es la reducción del tipo de IVA aplicable al recibo de la luz del 21% al 10%. La maniobra elevará al entorno de los 3.500 millones de euros el coste para las arcas públicas de este paquete de medidas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles esta medida como una solución de contingencia ante el previsible encarecimiento de los precios energéticos a cuenta del conflicto en Ucrania por la invasión rusa.

La decisión del Ejecutivo es prolongar durante un par de meses más - hasta el anuncio del presidente la hoja de ruta preveía mantener ese paquete de medidas hasta el 30 de abril - la aplicación de un IVA reducido del 10% al recibo de la luz de los consumidores, la rebaja al 0,5% del tipo impositivo del impuesto especial sobre la electricidad, que también carga el recibo de la luz, y la suspensión temporal del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, una figura que las eléctricas han puesto en el punto de mira por la naturaleza puramente recaudatoria que tiene en su opinión, pero que de momento sólo está suspendido de forma transitoria.

La prolongación por dos meses más de estas medidas tendrá un impacto sobre las arcas públicas de alrededor de 800 millones de euros y elevará la factura total del 'escudo fiscal' dispuesto por el Gobierno hasta el entorno de los 3.500 millones de euros, si se atiende a las estimaciones realizadas por el Gobierno. Los datos proporcionados por Hacienda atestiguan que en 2021 la aplicación de estas tres medidas fiscales restó algo más de 1.600 millones de euros de recaudación y sus proyecciones estiman que de aplicarse en un año completo el impacto estaría entre los 4.000 y los 4.500 millones.

Visto con algo más de perspectiva el esfuerzo realizado por las autoridades fiscales es relativo si se tiene en cuenta que la espiral inflacionista ha generado alrededor de 8.500 millones de euros extra a las arcas públicas, que lógicamente se ingresan con cargo al bolsillo de ciudadanos y empresas. De hecho, el año pasado la política fiscal del Gobierno apenas devolvió a los bolsillos de los contribuyentes uno de cada seis euros extra obtenidos por la escalada de la inflación.
************************************************** ************************************************** ************************************************** ************************************************
************************************************** ************************************************** ************************************************** *****************************************

Enlaces de interés

https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/#datos
https://comparador.cnmc.gob.es/

Nota: atención a la hora de meter csv "antiguos" (año 2021) ya que que lógicamente, darán como mejor opción el PVPC

https://www.ocu.org/vivienda-y-energ...rme/precio-luz

************************************************** ************************************************** ************************************************** *

Está página web, permite hacer simulaciones, comparativas, y actualiza de forma automática los precios de las distintas ofertas (es ajena a los foreros)

https://www.simuladorfacturaluz.es/simulador/

18/01/22
Otra página que nos puede ayudar
(Información proporcionada por el forero @moisan) (gracias)
https://docs.google.com/spreadsheets...#gid=788395367


Cita de moisan
No es de un shur, pero con esta Excel se puede hacer comparativa de tarifas.
https://docs.google.com/spreadsheets...f=true&sd=true


Eso sí, aviso de lo siguiente:
- Solamente funciona en Excel y en LibreOffice acediendo desde ordenador. No funciona en móvil ni en tablet.
- Hay que habilitar macros y edición.

- Permite introducir las facturas de todo un año.
- Las tarifas, hasta ahora están actualizadas.
- Solamente hay que poner los datos de consumo en la pestaña Datos y se obtienen los resultados en la pestaña Facturas.
- La hoja Excel hace muchas más cosas y viene con enlaces al canal Youtube del creador así como de grupos de Telegram.


@JavierRR. Si lo ves oportuno, lo puedes incluir en el OP. Si no debería ir este mensaje en este hilo, avísame que lo borro. El creador de la Hoja Excel no es de Forocoches, que yo sepa.
************************************************** ************************************************** ************************************************** *

https://nergiza.com/me-saltara-el-ic...ia-contratada/

¿Me saltará el ICP si bajo la potencia contratada?

La principal preocupación a la hora de bajar la potencia contratada de nuestro suministro de luz es si nos va a saltar el ICP cuando superemos el consumo permitido, impidiendonos de esta forma cocinar o conectar nuestro colisionador de hadrones cuando nos plazca. Vamos a ver como esto no es tan negro como lo pintan.

icp
Hasta hace poco nuestra viviendas contaban con un ICP (interruptor de control de potencia) físico, el cual se encargaba de limitar la potencia disponible según el contrato que tengamos con nuestra suministradora de energía. A día de hoy muchos tenemos intalados contadores inteligentes que reproducen el funcionamiento del ICP electrónicamente.

¿Cuándo corta el ICP?
Aunque muchos piensan que es así, el ICP no corta el suministro cuando se supera el valor de corriente al que está tarado, esto quiere decir que si tengo contratado 4,6kW, no me quedaré a oscuras por consumir 4,61kW ni mucho menos.

Las curvas de disparo que siguen tanto el ICP físico como el contador inteligente se llaman ICP-M y están reguladas por la norma UNE 20.317. Esta normativa nos da las siguientes condiciones:

Si la corriente es 1,1 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 1h.
Si la corriente es 1,5 veces la corriente nominal (contratada) corta antes de 15 minutos.

Hay alguna condición más pero la más interesante es la primera que nos dice que podemos consumir 1,1 veces lo contratado durante al menos una hora sin que el ICP corte el suministro. Asumiendo que la potencia varía proporcionalmente con la corriente, si tengo contratado 4,6kW puedo consumir durante una hora 5,06kW sin problemas.

El resto de condiciones son tipo «corta antes de» por lo que no nos dicen nada, ya que «antes de» puede ser en un segundo y no nos interesa.

Veamos ahora la curva de corte que da la UNE 20.317 un poco más a fondo:
curva de corte icp


Hemos señalado 3 casos en colores

Rojo: Si nuestra corriente es 1,2 veces la nominal tendremos un tiempo de disparo entre 2 y 10 minutos aproximadamente.
Verde: Si nuestra corriente es 1,5 veces la nominal tendremos un tiempo de disparo entre 27 segundos y 3 minutos aproximadamente.
Azul: Si doblamos la corriente nominal que tenemos contratada, el ICP se disparará entre 10 segundos y 1,5 minutos aproximadamente.

Ejemplo
Nuestro amigo Fulgencio se está pensando si bajar su potencia contratada de 4,6kW (20A) a 3,45kW(15A), pero le da miedo, ya que le gusta mucho freir panceta en un hornillo de su vitrocerámica (1,8kW) y a la vez hacerse un huevo frito en otro (1,8kW), todo ello con la iluminación encendida (200W).

Fulgencio tendría un consumo de 1,8+1,8+0,2=3,8kW lo que serían unos 16,5A si el cos(phi) fuese 1, pero consideraremos 0,9 por lo tanto serían 18,3A, que representan 1,22 veces la intensidad nominal (15A) del contrato de 3,45kW.

Por lo tanto estaríamos casi en el caso marcado en rojo en la gráfica y tendríamos un margen de entre 2 y 10 minutos antes de que corte el ICP, teniendo en cuenta que la vitrocerámica tiene termostato y hace ciclos de apagado/encendido seguramente Fulgencio pueda cocinar su cena tranquilamente..
https://nergiza.com/me-saltara-el-ic...ia-contratada/
Margen de potencia sobrepasada hasta producir el corte, que viene fijado por la norma UNE 20317 y que viene a estar representado en este gráfico.


Hemos señalado 3 casos en colores

Rojo: Si nuestra corriente es 1,2 veces la nominal tendremos un tiempo de disparo entre 2 y 10 minutos aproximadamente.
Verde: Si nuestra corriente es 1,5 veces la nominal tendremos un tiempo de disparo entre 27 segundos y 3 minutos aproximadamente.
Azul: Si doblamos la corriente nominal que tenemos contratada, el ICP se disparará entre 10 segundos y 1,5 minutos aproximadamente.
Ejemplo
Nuestro amigo Fulgencio se está pensando si bajar su potencia contratada de 4,6kW (20A) a 3,45kW(15A), pero le da miedo, ya que le gusta mucho freir panceta en un hornillo de su vitrocerámica (1,8kW) y a la vez hacerse un huevo frito en otro (1,8kW), todo ello con la iluminación encendida (200W).

Fulgencio tendría un consumo de 1,8+1,8+0,2=3,8kW lo que serían unos 16,5A si el cos(phi) fuese 1, pero consideraremos 0,9 por lo tanto serían 18,3A, que representan 1,22 veces la intensidad nominal (15A) del contrato de 3,45kW.

Por lo tanto estaríamos casi en el caso marcado en rojo en la gráfica y tendríamos un margen de entre 2 y 10 minutos antes de que corte el ICP, teniendo en cuenta que la vitrocerámica tiene termostato y hace ciclos de apagado/encendido seguramente Fulgencio pueda cocinar su cena tranquilamente
Cita de elsita
si antes no te saltaba con los mismos aparatos funcionando no es el icp, está claro, en cuanto a las máximas de la distribuidora sólo cuentan períodos de 15 minutos, y el contador tiene distintos tramos, por ejemplo, si doblas tu potencia más de creo que son 4 minutos, posiblemente salte el digital, pero no aparecerá en la estadística de máximas porque sólo tiene en cuenta 15 minutos seguidos
¿Cuánto cuesta cambiar de potencia?
Este coste lo cobra la distribuidora, y tu comercializadora Naturgy te lo incluye en la próxima factura. Te explicamos:
Si la contratación inicial de la luz fue hace más de 3 años, la distribuidora cobrará los derechos de acceso (19,703117 € por cada kW incrementado de potencia) + los derechos de extensión (17,374714 € por cada kW incrementado de potencia).
La mayoría de contadores ya son telegestionados, pero si tu contador no lo es, la distribuidora te añadirá los costes de actuación en los equipos de medida ( 9,04 €) y los costes de verificación (8,01€).
Si solicitas una potencia superior a la máxima indicada en el boletín eléctrico o CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) de tu instalación, deberás contratar la visita un técnico autorizado para, si fuera necesario, adecuar la instalación y emitir un nuevo boletín eléctrico o CIE, que cubra la potencia deseada


→ Ajusta tu Potencia y reduce tu factura eléctrica
Recuerda que este cambio siempre lleva costes regulados asociados:

Bajar uno o dos o tres escalones tiene siempre el mismo precio: 10,94€ ( 9,04€ + IVA))en un pago único.
Subir un escalón de potencia va en función de los kW que subimos. Tendrás que pagar en torno a 60 euros por cada tramo de potencia que subas.



Además de comprobar cuáles han sido los registros de potencia eléctrica registrada, también deberías hacer una prueba in situ. Con esto nos referimos a ir conectando progresivamente los electrodomésticos de casa que más para ver cuando salta el ICP.

Por ejemplo, los consumos de los electrodomésticos se mueven en estos rangos:



Puedes hacer una estimación a grandes rasgos sumando los KW. Si generalmente pones lavadoras, lavavajillas y calefacción a la vez además de la nevera (2,200 KW + 2,200 KW + 2,500 kW + 0,350 KW) necesitarás mucha más potencia (7,250 KW)que si simplemente tienes la nevera y la lavadora a la vez (2,550 KW).

https://www.endesa.com/es/blog/blog-...icos-de-cocina

¿Cuál es el consumo real de los pequeños electrodomésticos de cocina?

En la gran mayoría de cocinas podemos encontrar varios de estos pequeños electrodomésticos: robots de cocina, tostadoras o freidoras. ¿Sabes cuánta energía consumen?

Podríamos decir que la cocina es la estancia que concentra más cantidad de electrodomésticos de nuestros hogares. En los últimos años, ha habido un repunte de ventas de aquellos electrodomésticos de fácil manejo que nos liberan de las tareas más pesadas y nos ayudan con nuestras habilidades culinarias. Desde robots de cocina, cafeteras de capsulas, sandwicheras, yogurteras, incluso pequeños hornos portátiles especialmente diseñados para pizzas.

A continuación, podrás encontrar un repaso de los principales pequeños electrodomésticos de cocina que pueden encontrarse en la gran mayoría de hogares, descubrir su funcionamiento y cuánto consumen realmente. Toda esta información puede serte muy útil a la hora de diseñar tu instalación eléctrica, estimar la potencia que necesitas contratar y escoger el modelo de aparato eléctrico más adecuado según las necesidades de tu casa.


Robot de cocina
Los robots de cocina son procesadores de alimentos que combinan varias funciones, desde amasar o trocear hasta cocinar con calor. Se calcula que en España hay 4 millones de hogares que cuentan con algún tipo de robot de cocina. En los últimos años, algunas marcas han sacado al mercado este tipo de electrodoméstico a precios más económicos, lo que ha animado a muchos consumidores a incorporar un robot en sus cocinas.
Este pequeño chef, se basa en los robots industriales utilizados en grandes cocinas, que tienen su origen en los años 70. A partir de entonces, se adaptaron los modelos para el uso en cocinas familiares, popularizándose sobre todo en los 80.
Los robots de cocina automatizan y simplifican los procesos de elaboración, ahorrando tiempo. Se componen de un recipiente y una base; dependiendo del modelo incluyen diferentes accesorios y la posibilidad de conectarlos a través de Internet para programar recetas. El recipiente suele ser extraíble para facilitar su limpieza, mientras que la base es la parte del equipo que se conecta a la red. El motor es el responsable de accionar las cuchillas o accesorios, mientras que una resistencia calienta el recipiente.
Según el modelo, sus funciones y capacidad, los robots de cocina suelen tener potencias entre los 1.000W y 1.500W. Tomando la primera de las potencias, si lo usas una hora a diario, consumirás unos 30 kWh mensuales.

Freidora de aire
Las freidoras tradicionales son pequeños electrodomésticos que fríen alimentos en aceite de manera rápida. Constan de un cestillo donde se deposita la comida que se quiere freir y este cestillo se introduce en la cuba de la freidora, dónde se deposita todo el aceite que se calienta gracias a un sistema de resistencias. Una ventaja que ofrecen este tipo de freidoras frente al proceso con una sartén es un frito uniforme, además del aprovechamiento del aceite utilizado.
Pero en los últimos años, la freidora de aceite ha sido desbancada por la popular freidora de aire. Este tipo de freidoras en realidad funcionan como un pequeño horno. Cuenta con un cesto extraíble, como una freidora clásica y en su interior se produce una circulación constante y homogénea del calor gracias a un sistema de ventiladores, que garantiza el cocinado rápido y uniforme de los alimentos. Al no utilizar aceite, la elaboración de los alimentos es más sana, además de suponer un ahorro.
Si nos quedamos con la freidora de aire, las potencias de estos aparatos rondan entre 1.000W hasta 1.800W, dependiendo de la capacidad del modelo. Si damos un uso diario de 15 minutos a nuestra freidora de aire de 1.000W de potencia, tendremos como resultado un consumo mensual de 7,5 kWh.

Tostadora
Las primeras tostadoras eléctricas comenzaron a comercializarse a principio del siglo XX. Su funcionamiento no ha variado desde entonces: se situan las rebanadas de pan dentro de una carcasa, donde se tuestan gracias al calor que desprenden unas resistencias.
Una tostadora suele tener una potencia que oscila sobre los 1.000 W y emplea unos 3 minutos en tostar el pan. Con este uso, incurriríamos en un consumo mensual de 1,5 kWh.

Exprimidor eléctrico
Este pequeño electrodoméstico tiene como objetivo extraer el zumo de los cítricos. Mediante la aplicación del Principio de Pascal (Mecánica de fluidos), la presión y el movimiento rotatorio sobre una mitad de un cítrico extrae la pulpa. Estos aparatos suelen tener una cubeta, donde se acumula el zumo, y un rotor acoplado a un motor, que ejerce el movimiento rotatorio si se le ejerce presión.
A mediados del siglo pasado, los exprimidores eléctricos comenzaron a llegar a los hogares, facilitando la elaboración del zumo de naranja. Anteriormente, los exprimidores funcionaban con la fuerza bruta, actualmente estos exprimidores manuales también existen pero su uso es mucho más cómodo y no tan rudimentario.
La potencia de los exprimidores varía según el modelo y sus funcionalidades. Una potencia normal sería de 150W. Si hacemos zumo de naranja a diario, empleando 3 minutos en ello, nuestro consumo alcanzará los 0,2 kWh al mes.

Batidora
Terminamos hablando de la batidora, invención del Stephen Poplawski, polaco emigrado a EE UU. En 1922 presentó un aparato capaz de triturar alimentos y mezclarlo, gracias a la acción de unas hélices accionadas por un pequeño motor. En 1940 registró su patente para que pudiese comercializarse y llegar a los hogares de todo el mundo.
En la actualidad, los modelos más básicos presentan un brazo con las hélices en un extremo, que se introducen en el vaso, donde se depositan los alimentos para batirse, trocearse o triturarse. Algunos nuevos modelos consisten en una base con hélices y un vaso que se encaja sobre éstas.
La potencia es muy importante en estos electrodomésticos, ya que es la que permite imprimir mayor fuerza y velocidad a las hélices para que el proceso sea más efectivo.
Una potencia óptima para una batidora es de 1.000W. Si usamos la batidora 3 minutos dos días a la semana durante 3 minutos, el consumo mensual ascenderá a 1,4 kWh.

Una vez hayas dejado de utilizar tus electrodomésticos, recuerda desenchufarlos para evitar el consumo fantasma. Otra manera de ahorrar con pequeños gestos es poner especial atención al etiquetado de tus electrodomésticos, aquellos con una mayor calificación serán más eficientes y se mantendrán en mejor estado a lo largo de los usos, lo que te permitirá ahorrar y sacarles una mayor rentabilidad.
************************************************** ************************************************** ************************************************** *

************************************************** ************************************************** ************************************************** *

CALCULO DEL Impuesto de Electricidad

Cita de Ivansnoke
El IE es el 0,5% de la sima de potencia contratatla y consumida, o 0,001€/kWh. El impuesto como mínimo debe cubrir 0,001€/kWh, y a casi todo el mundonlenestan aplicando esto.
Cita de Ivansnoke
Exacto.
Estuve por decirte eso mismo, que entre el 0,5% y 0.001€/kwh, lo que mas alto sea, que aunque cierto, da una imagen distorsionada, como si fuera "lo que más les convenga", y no es así.
Segun parece hay un mínimo que el IE debe satisfacer y no se puede eliminar por completo, que es 1€/MWh(0,001€/kWh). Y con el impuesto al 0,5%, pues es raro que llegue.


cito:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...E-A-2021-14974

Algo de Europeo tiene ese impuesto, en alguna parte debí haber leido algo al respecto.
************************************************** ************************************************** ************************************************** ********************************************
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#9
POST 9. PVPC, EXPLICACION FACTURA, BONO SOCIAL / DISTRIBUIDORAS

Compañías que ofrecen PVPC



-Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U.-> https://www.energiaxxi.com/
-Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.-> https://www.curenergia.es/, https://www.curenergia.es/wclifral/l...rrito/paso-dos
-Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.-> https://www.comercializadoraregulada.es/regulada
-Baser Comercializadora de Referencia, S.A.-> https://www.basercor.es/es/
-Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.-> https://www.regsiti.com/
-Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.-> https://www.corenergetico.es/es/

************************************************** ************************************************** *******************************************











************************************************** ************************************************** *******************************************

17/07/23


DESDE EL DÍA 14 DE JUNIO DE 2023 LAS COMERCIALIZADORAS EN PVPC ESTÁN TRASLADANDO AL CONSUMIDOR FINAL LA FINANCIACIÓN DEL BONO SOCIAL



https://www.basercor.es/es/luz/novedades-pvpc/




https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...E-A-2023-14048

Disposición transitoria tercera

https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/06/13/446
Real Decreto 446/2023, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación, para la indexación de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica a señales a plazo y reducción de su volatilidad.


Financiación del bono social en PVPC

Cita de jblasmoreno
Hola.
¿Habéis visto en vuestras últimas facturas de luz en PVPC si han empezado a cobrar la financiación del Bono Social?

Tengo un contrato de EnergiaXXI Endesa y este mes de junio-julio es el primero que viene reflejado en factura.A razón de 0,068897€/día desde el 14 de junio.

Gracias.
Cita de a-slack
Una cosa es la nueva metodología de cálculo de la tarifa PVPC (que entrará en vigor el día 1 de Enero del 2024) y otra cosa es la financiación del bono social eléctrico, son cosas distintas.

En ese mismo BOE ( https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...E-A-2023-14048 ) está la disposición transitoria tercera cuyo título ya es bastante auto explicativo:
  • Disposición transitoria tercera. Recuperación de las cantidades financiadas en concepto de bono social desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
luego en el contenido aparece un factor de ajuste:
  • FM: Es el factor de ajuste por cantidades pendientes, que tomará inicialmente el valor de 1,791619. Este término podrá ser modificado por orden de la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
O sea, no solamente se paga ya ese concepto de "financiación del bono social" en la tarifa regulada (parece que lo están aplicando desde el día 14 de Junio del 2023 en adelante) si no que además se aplica un coeficiente de corrección durante un tiempo, coeficiente que hace que la cantidad a pagar en PVPC por "financiación del bono social" sea superior durante un tiempo a lo que se paga por ejemplo en mercado libre.
************************************************** ************************************************** *******************************************
19/06/23
https://www.xatakahome.com/iluminaci...arifa-pvpc/amp
Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá la pena: esta es la "letra pequeña" de la nueva tarifa PVPC

https://www.20minutos.es/noticia/513...rla-dia-noche/
La hora punta ahora es hora valle: la energía solar invierte el coste de la luz y la CNMC estudia abaratarla de día en lugar de por la noche

17/06/23
https://www.elmundo.es/economia/empr...f0b8b45de.html

La CNMC revisa la factura eléctrica por horas tras detectar que incentiva el consumo cuando la luz es más cara
El regulador trabaja en un ajuste del actual modelo de peajes que impulsa la demanda durante la noche, la franja con menos energía barata en el sistema


14048 Real Decreto 446/2023, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación, para la indexación de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica a señales a plazo y reducción de su volatilidad.
https://www.boe.es/boe/dias/2023/06/...2023-14048.pdf
Entra en vigor el 01/01/24

13/06/23
https://www.lasprovincias.es/economi...-ntrc_amp.html

La nueva tarifa regulada eléctrica se parecerá cada vez más a las libres para estabilizar precios
Los nueve millones de hogares que tienen contratado el PVPC pagarán un kwh que evitará episodios récord pero también impedirá desplomarse a mínimos diarios, a partir de 2024


12/06/23
https://www.lainformacion.com/econom...entes/2887487/

Ribera aprueba la nueva tarifa regulada de la luz tras perder dos millones de clientes

La idea era que el consumidor pudiera obtener ahorros trasladando el uso de electrodomésticos hacia periodos más baratos. En concreto, el consumo se diferencia en tres periodos: hora punta -entre 10 y 14 horas, y entre 18 y 22 horas-, con precios más caros, hora llana -de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h-, con precios intermedios, y hora valle -de 00 a 8 h, y todo fin de semana y festivo-, con precios más baratos. Sin embargo, con el tirón de la producción renovable (sobre todo la solar) los patrones de consumo han cambiado y ya no sale más barato dejar la lavadora programada por la noche, sino durante las horas del día.


Cita de Fero
para los que sepáis descifrar esto, de hoy,

https://www.lamoncloa.gob.es/consejo...30613.aspx#luz
NUEVA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA TARIFA REGULADA DE LA ELECTRICIDAD

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se modifica la metodología de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa eléctrica regulada, a la que están acogidos unos nueve millones de consumidores, alrededor del 34% de todos los domésticos.

La nueva fórmula de cálculo, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024, incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo, lo que supondrá un impulso a la contratación de electricidad en estos mercados, así como una reducción de la volatilidad en las facturas de hogares y micropymes españoles, especialmente acusada desde que comenzó la guerra de Ucrania.

Hasta el momento de la aprobación de este real decreto, el PVPC, introducido por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulado en el Real Decreto 216/2014, se caracterizaba por ser un precio dinámico totalmente indexado al mercado mayorista diario de la electricidad que reflejaba el coste de producción de la energía eléctrica, los peajes de acceso y los cargos y costes de comercialización.

APLICACIÓN PROGRESIVA DE LOS MERCADOS DE FUTUROS
Con esta reforma del PVPC se lleva a cabo una desindexación parcial de los mercados al contado, al incorporar referencias de los mercados de futuros que aportarán más estabilidad a las facturas finales de los consumidores. Esta incorporación de los futuros será gradual: representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% en 2026.

Las referencias de precios de los mercados de futuros, a su vez, estará integrada por una cesta de productos a plazo con distinto horizonte temporal: el 10% correspondería al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual.

La nueva metodología preservará la señal de precios horarios al mantener el diferencial resultante de la casación del mercado diario, lo que contribuirá a fomentar patrones de consumo eficientes para aprovechar las horas más baratas.

Por último, en cumplimiento de la Directiva 2019/944 de mercado interior de electricidad, a partir del 1 de enero de 2024, podrán acogerse a la tarifa regulada hogares y micropymes -que tendrán que certificar su condición a través de una declaración responsable- con una potencia contratada menor o igual a 10 kW.

26/05/23
https://www.eleconomista.es/energia/...lada-pvpc.html

El Gobierno espera aprobar en junio la nueva tarifa regulada PVPC

22/04/23
https://www.eleconomista.es/energia/...rica-pvpc.html
El Gobierno aprobará el martes la reforma de la tarifa eléctrica PVPC

04/03/23
Cita de davigarma
La reforma del PVPC ya está terminada. Pero no entrará en vigor hasta 2024

Aquí se puede leer entera
https://d500.epimg.net/descargables/...6d2af82ca9.pdf

Las comercializadoras de referencia (COR) que suministran a los domésticos y pymes con este precio regulado, y que se corresponden con filiales de las grandes compañías del sector (Endesa, Iberdrola, Naturgy, TotalEnergies y Repsol) aplicarán un mix con los precio del pool, como hasta ahora, y los precios de la energía que adquieran en los mercados a plazos (mensual, trimestral y anual), “de tal forma que el mensual suponga un 10% del total; el trimestral se sitúe en un 36% y el anual, en un 54%, según el decreto. Dado que las COR necesitan un periodo previo para adquirir la energía en los mercados de futuro, es por lo que el nuevo PVPC no se aplicaría hasta 2024.

Por otra parte, la norma fija un marco transitorio por el cual el peso de los productos a plazo irá aumentando de manera gradual entre 2023 y 2025, de manera que este año suponga el 25% y se incremente un 15% anual, hasta alcanzar el 55% en 2025. Por tanto, la “señal” de precio diario (spot), quedaría finalmente en el 45%.

Sobre la tardanza en la aprobación del nuevo PVPC, hay quien sostiene que el Gobierno ha esperado a que bajaran los futuros, ahora con cotizaciones más moderadas (100,13 euros/MWh para el segundo semestre de 2023 y 104/MWh euros para 2024) y el pool con precios precrisis. Y es que, hasta ahora, con los futuros más altos que el spot, el nuevo sistema habría implicado incluso un encarecimiento del PVPC.

Saludos
10/01/23
IPN/CNMC/044/22: SOLICITUD DE INFORME DE LA SEE. PROYECTO RD POR EL QUE SE MODIFICA EL RD 216/2014 DE 28 DE MARZO POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS PRECIOS VOLUNTARIOS PARA EL PEQUEÑO CONSUMIDOR

16 Dic 2022
Informe del Consejo
Energía - Informe sobre la propuesta de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 216/2014 de 28 de marzo por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación para la indexación del PVPC a señales a plazo y reducción de su volatilidad

https://www.cnmc.es/expedientes/ipncnmc04422

09/01/23

https://www.eldiario.es/economia/com...51476.amp.html

Competencia aconseja retrasar la reforma de la tarifa regulada de la luz y avisa de que encarecerá el precio

03/01/23

¿Cómo es la nueva tarifa PVPC de 2023?
A partir de 2023, el Gobierno de España pretende reducir la volatilidad del precio de la luz que tan negativamente afecta especialmente a los consumidores del mercado regulado.

Para estabilizar el coste de la electricidad, se ha aprobado una nueva forma de calcular este coste, que será aplicada sobre la tarifa regulada de luz o PVPC. A modo de resumen, este cambio trae consigo una mayor estabilidad a partir de estimaciones de precios mensuales, trimestrales y anuales, y menos de los diarios.

Las medidas de acceso a la contratación de la tarifa PVPC no cambian. Si bien, a partir de ahora, las microempresas con una potencia eléctrica contratada inferior a 10 kW también podrán contratar la PVPC (hasta ahora solo podían hacerlo los hogares).

Cálculo de la tarifa PVPC a partir de 2023
Hasta ahora, el precio de la luz se definía a partir de un día en concreto. Sin embargo, la nueva metodología de cálculo establece tres referencias temporales. Es decir, se estimará el coste de la luz por un periodo mensual, otro trimestral y otro anual. A pesar de que la estimación anual tendrá más peso a la hora de definir el precio de la PVPC, se priorizarán los periodos más estables para evitar que el coste de las facturas se dispare de un mes a otro como sucede en la actualidad con los cambios diarios en el mercado energético.

La implementación del denominado mercado a plazos o mercado de futuros empezará a partir de enero de 2023. Se hará de manera exponencial hasta culminar en 2025 representando un 55% del peso final de la tarifa PVPC.



¿Se reducirán entonces las facturas de la PVPC?

El objetivo de esta medida es aportar más estabilidad de la tarifa regulada de luz, evitando que el margen entre los precios más caros y más baratos se amplie. Se pretende pasar del 27% al 17% en la media diaria y del 26% al 16% en la mensual. Por tanto, para determinar si esta nueva medida va a ayudar a ahorrar en las facturas, antes debemos definir los dos posibles escenarios que podrían producirse:
En los momentos en los que el mercado energético se dispare, esta medida contendrá un aumento notable en las facturas.

En contrapunto, igual que la nueva PVPC no permitirá que la luz se dispare a registros históricos como está sucediendo desde hace unos meses, tampoco va a permitir bajar el coste de la electricidad a los mínimos vividos en 2020, cuando la tarifa regulada de luz era la más barata.

EMPIEZA EL MOVIMIENTO PARA LA REFORMA DEL PVPC


21/11/22
Cita de davigarma
Hay que esperar al 1 de Enero. La composición del mix del PVPC se aplicará el 1 de Enero. Pero nuestras eléctricas ya han presentado alegaciones. El mix tiene que ser "flexible"
Las eléctricas piden cambios en la nueva tarifa PVPC para evitar riesgos económicos
S2
Las eléctricas piden cambios en la nueva tarifa PVPC para evitar riesgos económicos
El nuevo modelo se fijará con un mix de precios ‘spot’ y futuros pero Aelec no quiere porcentajes cerrados
Las grandes compañías eléctricas que suministran en el mercado regulado a través de sus respectivas comercializadoras de referencia (COR) han pedido al Gobierno que les evite el riesgo en el que, según ellas, pueden incurrir si se mantiene la propuesta del nuevo modelo del precio de venta al pequeño consumidor (PVPC). Para evitar la alta volatilidad que sufre esta tarifa por estar ligada directamente al precio diario del mercado mayorista (pool), el real decreto que regulará el nuevo modelo a partir del 1 de enero la fijará a través de una cesta en la que el precio spot pesará un 45% y el de los mercados a plazo, el 55% , con una aplicación progresiva hasta 2025. Este 55%, a su vez, se reparte entre el producto anual (un 54%); trimestral (36%) y mensual (el 10% restante).

A través de la asociación del sector eléctrico, Aelec, o directamente, las grandes compañías (Endesa, Iberdrola y Naturgy) han presentado alegaciones contra esta propuesta de porcentajes fijos, pues, en su opinión, puede implicar un riesgo a la hora de comprar la energía que van a suministrar al PVPC. En este sentido, piden “compras a plazo predefinidas, según cantidades fijas, y no según porcentajes en los mercados a plazo y el spot”. Y es que para aplicar la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica, las COR deben realizar una previsión de la demanda con varios meses de antelación y dado que dicha demanda podría desviarse por distintas razones, aquellas asumirían un riesgo económico.

Para evitarlo, proponen que las compras a plazo se realicen según la demanda de energía del año anterior (sin que las compañías realicen estimaciones) y que la diferencia se compre en el spot y se reconozca el precio de este mercado a las comercializadoras. Por tanto, la energía del mercado diario se flexibilizaría y no necesariamente sería un 45%, sino cualquier otro porcentaje.

Para los productos a plazo, el texto legal fija un periodo de compra de tres meses para los anuales, de un mes para los trimestrales y de cinco días para los mensuales. Algunas compañías consideran que comprar la energía para el anual en los tres meses previos puede encarecer el precio. “Nos la jugamos en tres meses, todas iríamos a comprar a la vez y subiría el precio”, aseguran fuentes empresariales, que comparan la situación con las antiguas Cesur (un sistema de subastas en las que se adquiría la energía para un trimestre, que fue sustituido por el actual PVPC en 2012).

“Es necesario incrementar el plazo de las cotizaciones de los productos a plazo gestionados por el operador del mercado OMIP y ajustar los coeficientes de ponderación de modo que sean coherentes con los previstos para el Recore” (renovables que cobran subvención), indican algunas alegaciones. Además, añaden, “sería conveniente establecer un periodo transitorio de los productos a plazo para la energía entregada en 2023, de manera que el periodo de cotizaciones considerado comience una vez que entre en vigor el real decreto”.

Aunque este entrase en vigor el 1 de enero, teniendo en cuenta que para adquirir los futuros a un año de la cesta son necesarios tres meses, al consumidor no se le podría aplicar el nuevo PVPC hasta el próximo marzo.

¿Más barato?
Respecto a si la nueva metodología para determinar la tarifa regulada beneficiará o no al usuario doméstico ello va a depender de cómo se comporten los precios de los mercados a plazo: si estos suben y el spot baja, la situación no cambiaría mucho. “En toda compra a plazo uno pierde y otro gana”, señala un experto. Con precios del spot tan elevados como hasta ahora, el mecanismo podría beneficiar al usuario, pero está por ver cómo evolucionará en un futuro. Podría darse el caso de que este baje y los futuros sean más caros.

Las empresas han aprovechado este trámite de alegaciones, que terminó el pasado 7 de noviembre, para pedir que se revise la retribución de la actividad de la comercialización regulada que no se actualiza desde 2018, y que deben incluir. También que se le reconozcan los costes del canal presencial con el que gestionan la contratación del bono social eléctrico y que se actualicen los costes reconocidos por la morosidad de los clientes

En cuanto al mecanismo de la excepción ibérica, las compañías del sector piden también una revisión del coste reconocido por la liquidación de dicho sistema. El precio del PVPC recoge el coste del ajuste de la primera liquidación que realiza OMIE, que incluye el mercado diario y el primer intradiario, pero no incluye el coste del resto de intradiario ni el coste de las liquidaciones del operador del sistrema, REE, en los servicios de ajuste y desvíos, “lo que hace incurrir al COR en un coste por esa diferencia que no lo refleja la tarifa PVPC”, denuncia la patronal eléctrica en sus alegaciones.

LA PATRONAL RECLAMA UN PVPC SOLO PARA VULNERABLES
Quebranto. La patronal eléctrica, Aelec, ha pedido al Gobierno que el PVPC “se revise bajo el prisma de la Unión Europea” y que, por tanto, solo se puedan acoger al mismo los consumidores vulnerables, “para no interferir con la competencia en el mercado liberalizado”. Esta tarifa regulada, según la asociación, “supone un quebranto para los comercializadores de referencia” pues el margen comercial reconocido “no incluye costes básicos”. En tanto se aborda una reforma más profunda, Aelec acoge “favorablemente la nueva propuesta metodológica” porque incorpora “una señal de precios a plazo que contribuirá a mitigar la volatilidad”.

Presupuestos. El sector pide que el bono social de la luz y el bono social térmico se financien vía Presupuestos del Estado, no a través de la factura de los clientes. Para ello invoca la normativa europea que obliga a los Estados miembros a proteger a los clientes domésticos vulnerables y en situación de pobreza energética.

Transición. Por último, reclama que se establezca un calendario temporal de vigencia del PVPC, actuando en todo caso sobre el límite de potencia, con un periodo transitorio de reducción del umbral, desde los 10 kW hasta una potencia media representativa de cliente vulnerable, si bien, no desvela cuál puede ser esta potencia.




************************************************** ************************************************** ************************************************** *************************************

Antes de nada, os paso un enlace del post acerca del BONO SOCIAL que tiene un colaborador habitual de la plataforma @Sparwasser, acerca del bono social,con las cantidades actualizadas con el IPREM de 2022

https://forocoches.com/foro/showthre...308&highlight=
Como tener el BONO SOCIAL de la LUZ +fácil +hd Vol. II

Podéis calcularlo también con esta herramienta: https://civio.es/bono-social/

Si tenéis alguna duda la responderé por el hilo.

Recomiendo mirar esto: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL BONO SOCIAL

Bono Social: ¿qué es y cómo solicitarlo?
https://www.endesa.com/es/te-ayudamo...al/bono-social

************************************************** ************************************************** ************************************************** *************************************


22/09/22

Para consultar la bonificación del bono
Cita de Omadón
El simulador de la CNMC te dice exactamente en un periodo de tiempo cuánto tienes de consumo bonificado. Eso si, en función de tus circunstancias familiares.
https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/
Gracias
[url=https://ibb.co/MRLQmW2]

27/01/22
Gracias a la aportación del forero @REUSENC, os dejo un artículo para entender la nueva forma de facturación que desde el día 01/06/21, realizan las comercializadoras en PVPC. Parece ser que ya está denunciada en Consumo (no me extraña)

https://www.elmira.es/articulo/nacio...312285246.html

¿Qué son los costes de la energía? El error en la factura de la luz del que todo el mundo habla

La última subida del precio de la luz del Gobierno ha traído consigo un cambio por completo de la forma que se tenía de calcular los kWh consumidos

La nueva subida en el precio de la luz del Gobierno de España ya ha superado su primer mes, aunque sin mucho éxito entre los españoles. La subida en el precio en las horas donde más energía se consume es algo que no ha dejado contentos a los usuarios, que ahora están denunciando una nueva "triquiñuela" que tiene por concepto 'Costes de la energía'.

Según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) después de recoger las quejas de cientos de consumidores que tienen PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), han reclamado que existe un fallo en la nueva factura que impide conocer cuál es el precio del kWh consumido en cada uno de los tres tramos horarios (punta, llano y valle), ya que omite cualquier tipo de desglose. Estos recibos aparecen dentro de la propia factura y vienen resumido todos en un coste total pagado por concepto 'Coste de la Energía'.

¿Qué son los costes de energía de la factura de la luz?
Cuando se hizo oficial el cambio a la hora medir el precio de los kWh, los consumidores pensaban que en la propia factura vendría simplificado el gasto según los tramos. Sin embargo, esta cifra es todo un misterio y tan solo es posible calcularla manualmente. Así, el precio del kWh en cada tramo horario es la suma del importe de los peajes (fijados por la CNMC) + los cargos (fijados por el Ministerio) + el coste de la energía (lo que se paga a las productoras de energía).




Para los consumidores de PVPC, ese importe que se paga por la producción se decide en el mercado mayorista para cada hora del siguiente día. Pese a ello, el anterior modelo de la factura facilitaba para cada periodo el horario y el importe del kWh para peajes y cargos como el importe de la energía. Así, sumando esos dos conceptos, podías calcular el precio del kWh en cada tramo horario.

Por esta razón, los consumidores denuncian que con el actual modelo de la factura es imposible hacer esta suma. Como máximo, se podrá calcular el precio medio de cada kWh, pero sin la diferencia de los tramos horarios. Para ello, debemos de dividir el importe total de los 'Costes de Energía' entre el número total de kWh consumidos. Eso sí, esto hace sumamente complicado comparar la tarifa PVPC con otras tarifas en el mercado libre, pues en la mayoría se publicitan los precios por kWh desglosado por tramos.

La OCU ha denunciado esta nueva forma de contabilizar el consumo energético
La OCU se encuentra recibiendo una gran cantidad de quejas por este motivo. En un momento donde ha llegado una gran subida en el precio de los costes energéticos, para los consumidores no es una tontería conocer al detalle el precio que están pagando por su factura de luz.

Por este motivo, desde la organización consideran "un gran error el modelo actual de factura y pedimos al Ministerio que lo rectifique y a las comercializadoras, ya sean de referencia o del mercado libre, que sigan la pauta de Comercializadoras Regulada Gas &Power facilitando este detalle independientemente de lo indicado en el BOE"

Así, desde la OCU solicitan que:

La factura eléctrica se organice por tramos horarios, indicando para cada tramo el importe de los cargos, el de los peajes y el coste de la energía por kWh.
El coste total por cada kWh en cada tramo horario debe quedar claramente indicado, con el objetivo de que los usuarios puedan conocer el precio global de su consumo y comparar su tarifa con otras ofertas sin tener que hacer cálculos y sumas innecesarias


Totalmente de acuerdo: lo han hecho de tal manera, que no se sabe lo que se paga. Yo sigo opinando que lo han hecho A POSTA

https://www.cnmc.es/la-nueva-factura-de-la-luz
La nueva factura de la luz


Cita de Ivansnoke
En PVPC, y para "complementar" la factura creonquense bastante útil el comparador de la CNMC
https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/

Para hacerlo exacto tienes que bajarte el archivo .CSV de la distribuidora, pero hacerlo con el contador analógico será menos preciso, pero requiere menos tiempo. Y para entender una factura de PVPC puede servir.

En esta página aparece lo que debía venir en la factura de PVPC y no han querido meter.(señalado en rojo)

Precio medio por periodo y precio medio total



[B]************************************************** ************************************************** ************************************************** ************************************************


Cobro del bono social térmico

Cita de SuperPatata
El bono social térmico lo cobra quien tuviera bono social activo a fecha 31/12.

Copio:
Antes del 15 de enero de cada año, los Comercializadores de Referencia (COR) deben remitir a la Dirección General de Política Energética y Minas (DGPEM) un listado de aquellos de sus clientes que sean beneficiarios del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, con el fin de determinar el importe de la ayuda del Bono Social Térmico (BST) y proceder a su pago.

Así que ya daría igual, el listado tienen que tenerlo listo.
Cita de Elvio Lao
Aporto mi granito de arena:
Tenía que cambiar a un familiar de PVPC con bono social a Naturgy.
Para no perder tiempo con la renuncia al bono, directamente solicité ayer por la mañana el cambio de titular del contrato y por la tarde ya lo tenía cambiado. Y hoy por la mañana he hecho la solicitud de cambio a Naturgy con los datos del nuevo titular.

************************************************** ************************************************** ************************************************** ************************************************


Nuevos nombres de Comercializadoras PVPC/TUR y Distribuidoras





PVPC 2.0TD

Empezaré enseñándoos una Factura Estándar de Luz, la cual vamos a mejorar y MUCHO, donde actualmente pagamos 45€ mensuales de Luz (540€ anuales), con una Potencia de 5,75kW, una Tarifa Luz Endesa y un “supuesto” descuento de un 5% sobre Potencia Contratada y Energía consumida



En primer lugar, nos fijamos que, aunque estemos en Endesa, nos factura Endesa Energía S.A. Unipersonal, que es lo que comúnmente llamamos Comercializadora.

1. Mercado Libre vs Mercado Regulado:

Hay dos tipos de Comercializadoras, las del Mercado Libre y las del Mercado Regulado.
La mayoría de consumidores estamos en las Grandes empresas del Mercado Libre, movidos por “supuestos” descuentos en nuestra factura, pero que vamos a ver que no son NADA ventajosos al final.
Para estar en el Mercado Regulado nos bastará con tener una Potencia Contratada menor o igual a 15kW (casi todos los hogares obviamente tienen Potencias menores a 10kW) y estar en una de estas 6 Comercializadoras de Referencia:



-Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U.-> https://www.energiaxxi.com/
-Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.-> https://www.curenergia.es/
-Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.-> https://www.comercializadoraregulada.es/regulada
-Baser Comercializadora de Referencia, S.A.-> https://www.basercor.es/es/
-Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.-> https://www.regsiti.com/
-Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.-> https://www.corenergetico.es/es/

Y ahora viene la pregunta que TODOS os haréis: No lo entiendo shur, ¿si yo ya estoy en Endesa/Iberdrola/Gas Natural (Antigua Unión Fenosa) ya me están aplicando el mejor precio y no puedo ahorrar?

Respuesta: NO, EN ABSOLUTO. No tienen NADA que ver Endesa Energía S.A. (Mercado Libre) con Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U. (Mercado Regulado), ni Iberdrola Clientes S.A.U. (Mercado Libre) con Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Mercado Regulado), ni Gas Natural Servicios SDG, S.A. (Mercado Libre) con Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A. (Mercado Regulado)

Si cogéis vuestra factura de la Luz de bien seguro que estáis en alguna de estas compañías en su versión de Mercado Libre.

Fijaros en estos Ejemplos:

Endesa Energía S.A. (Mercado Libre):



Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U. (Mercado Regulado):



Iberdrola Clientes S.A.U. (Mercado Libre):



Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Mercado Regulado):



Gas Natural Servicios SDG, S.A. (Mercado Libre):



Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A. (Mercado Regulado):



Para que me entendáis en palabras generales, el Mercado Regulado está conformado por las Empresas Comercializadoras que, por obligación del Gobierno, tienen que vender la Electricidad al precio máximo que este fija diariamente (que obviamente no lo fija el sr. Rajoy, sino que es la cotización diaria del precio del kWh en el Mercado Mayorista). Obviamente, y por intereses comerciales, TODAS estas Comercializadoras tienen su versión de Mercado Libre, donde fijan el precio que ellos quieren (normalmente un precio fijo al año) y hacen los descuentos que ellos quieren (no sin antes subirte los precios base para que al final termines pagando de más).

En el Mercado Regulado únicamente existe 1 tarifa, la llamada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, la antigua Tarifa TUR, Tarifa de Último Recurso), con una única posibilidad: 2.0TD. En el Mercado Libre obviamente hay miles de tarifas (la mayoría de ellas más caras).


Pues en la luz pasa lo mismo, las Eléctricas están muy contentas de tener a sus clientes en el Mercado Libre, donde a base de decirte que en el Mercado Regulado nunca sabréis lo que vais a pagar, que os saldrá más caro y es mejor tener un precio fijo, que allí nunca tendréis descuentos, que cada hora tiene un precio distinto… retienen a sus clientes donde ELLOS deciden qué precio aplicar, el que quieran.
Y por otro lado tienen el Mercado Regulado, porque EL GOBIERNO LES OBLIGA (sino obviamente ni existiría) y donde el precio que os pueden aplicar es el fijado.
Ahora mismo creo que ya os he abierto los ojos, ¿entendéis ahora porque no paran de echarle pestes al Mercado Regulado las Compañías Eléctricas con mentira tras mentira?

Después de toda esta explicación es el momento de ver el ahorro REAL en €, ahora coged vuestra última factura e id a esta página web y seleccionad Contador Tradicional:

https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/#datos

Introducís el Código Postal, el Periodo de Facturación que aparece en vuestra última factura, el consumo realizado en cada período, la potencia que tenéis contratada en cada período



Antes que nada, como hemos comentado antes, cada mes el precio de kWh que pagaremos en el Mercado Regulado será distinto (en vez del precio fijo en el Mercado Libre).

En PVPC no vale con mirar el precio de 1 hora de un día concreto, quizás ni el promedio mensual es el más indicado, sino promedios de tiempo más grandes:

Como veis, es correcto lo que nuestras amigas las eléctricas nos dicen: Cada mes el precio es distinto y nunca sabremos qué precio pagaremos de kWh (mentira, se puede ver por la web de la Red Eléctrica de España y en miles de otras páginas), pero misteriosamente siempre es MUY inferior al precio de la mayoría del Mercado Libre.

¿Cuánto cuesta cambiarse de Mercado Libre a Mercado Regulado? 0€, es gratuito, únicamente una llamada de teléfono (luego os lo explico todo).

Además, es MUY probable que tengáis algún servicio de Mantenimiento contratado innecesario, pues que sepáis que en el Mercado Regulado NO existen dichos servicios extra innecesarios, únicamente os facturarán lo que consumáis de Luz, ni más ni menos.

De bien seguro que tenéis más potencia de la que realmente necesitáis. Vamos a comprobar de forma totalmente real que potencia realmente necesitáis. Para esto tendremos que ir al cuarto de contadores y mirarlo en vuestro contador, os explico cómo. Desde hace un tiempo algunas distribuidoras también permiten ver on-line la potencia máxima registrada cada mes, un buen método para así no tener que bajar al cuadro de contadores.

Por eso nos tenemos que registrar en la página web de nuestra Distribuidora (NO confundir con Comercializadora, no tiene nada que ver).

La Distribuidora es la encargada de llevar la energía físicamente a nuestros hogares, y de realizar la lectura de los contadores y solucionar nuestras averías. La Comercializadora (Mercado Regulado y Mercado Libre) es quien nos factura por la energía que tenemos contratado y hemos consumido.

A diferencia de la Comercializadora, que podemos cambiarnos a cualquiera de ellas, la Distribuidora es la que nos toca por zona, y no podemos cambiarnos, toca la que toca.

Mirad el mapa y buscad la que os toca (sino en la Factura os lo dice):



-Si es E-Distribución Redes Digitales, S.L.U.-> https://zonaprivada.edistribucion.com/areaprivada/s/
-Si es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.-> https://www.i-de.es/consumidores/web/guest/login
-Si es UFD Distribución Electricidad, S.A.-> https://areaprivada.ufd.es/ovde-web/
-Si es Viesgo Distribución Eléctrica S.L.-> http://www.viesgodistribucion.com/acceso
-Si es E-Redes Distribución Eléctrica-> https://misconsumos.eredesdistribucion.es/


************************************************** ************************************************** ************************************************** ************************************************

************************************************** ************************************************** ************************************************** ************************************************




Enlaces de interés
https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/#datos
https://comparador.cnmc.gob.es/
https://www.simuladorfacturaluz.es/simulador/
https://www.ocu.org/vivienda-y-energ...rme/precio-luz
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#10
POST 10. LAS NUEVAS AYUDAS DEL GOBIERNO. CALCULADORA DEL NUEVO BONO SOCIAL

Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.


https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...E-A-2022-17040

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20/03/22
Casos prácticos, calculados by @OasisLG

Ahora ya se como calcula la CNMC el % bonificado del bono social que llevaba un dia dándole a la cabeza ya que el % no me coincidia.

*Cálculos para unidad convivencia de dos personas.

A)
CASO 1: (30 dias facturados)
150 kwh de consumo.
*los kwh bonificados dependen del número de días facturados.



CASO 2: (30 dias facturados)
120 kwh de consumo
*los kwh bonificados dependen del número de días facturados.


B)

CASO 1: (25 dias facturados)
150 kwh de consumo
*los kwh bonificados dependen del número de días facturados.


CASO 2: (25 dias facturados)
108 kwh de consumo
los kwh bonificados dependen del número de días facturados.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


01/12/22

https://www.elcomercio.es/economia/f...183826-nt.html

¿Quién tiene derecho a los descuentos del bono social eléctrico y térmico?
Facua-Consumidores en Acción ha lanzado la web bonosocial.org que ayudará a los consumidores a saber si tienen derecho a los descuentos del bono social eléctrico y térmico a través de una calculadora 'online'. Esta herramienta es muy sencilla y fácil de manejar, basta con añadir los ingresos anuales brutos, incluir el número de adultos y menores que forman parte de la misma y responder a varias preguntas.

Ahorro factura de la luz
¿Quién tiene derecho a los descuentos del bono social eléctrico y térmico?
Se puede comprobar de una forma muy sencilla si el usuario puede acceder a las reducciones del 40, 65 o el 80% en la factura de la luz

El Consejo de Ministros aprobaba el pasado mes de octubre el Plan Más Seguridad Energética (+SE) para reforzar «la protección de los consumidores ante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania». Dentro del paquete de medidas se destinarán 3.000 millones de euros a ampliar el número de beneficiarios del bono social eléctrico y térmico y aumentar el volumen de población protegida.

El bono social ampliará sus descuentos en la factura de la luz, llegando a restar un 80% a los consumidores que cumplan los requisitos para ser catalogados como 'vulnerables severos' (un 10% más que la ayuda actual) y un 65% (frente al 60% que se aplicaba hasta ahora) para los 'vulnerables'.

Por su parte, el importe mínimo por beneficiario del bono social térmico será de 40 por cheque y se duplicará la ayuda media por hogar hasta los 375 euros para hacer frente a los gastos de la calefacción, agua caliente o cocinas de gas.

Además se ha creado una nueva categoría de consumidores de bono social para aquellos hogares con ingresos reducidos y miembros trabajadores que tendrá derecho a un descuento del 40% en sus facturas.

Facua-Consumidores en Acción ha lanzado la web bonosocial.org que ayudará a los consumidores a saber si tienen derecho a los descuentos del bono social eléctrico y térmico a través de una calculadora 'online'. Esta herramienta es muy sencilla y fácil de manejar, basta con añadir los ingresos anuales brutos, incluir el número de adultos y menores que forman parte de la misma y responder a varias preguntas.

De esta manera, los usuarios pueden «comprobar en solo 1 minuto si cumplen los requisitos para acceder a alguna de las tres modalidades de bono social eléctrico» vigentes hasta que finalice 2023, tal y como detalla la organización. Los beneficiarios reciben a la vez el bono social térmico, que supone un pago único anual cuyo importe depende de las características de la unidad de convivencia y la zona geográfica en la que resida.

En cuanto al consumo, los beneficiarios del bono social eléctrico están limitados a entre 1.587 y 4.761 kilovatios hora (kWh) al año en función de las características de la unidad de convivencia según se detalla a continuación:

Limitaciones de consumo en el bono social eléctrico
Los primeros 1.587 kilovatios hora (kWh) anuales para unidades familiares sin menores.

2.222 kWh para aquellas unidades formadas por tres personas, por un adulto y un menor o por pensionistas con la cuantía mínima.

2.698 kWh para las formadas por cuatro personas o por tres si dos son menores.

4.761 kWh si está formada por cinco o más personas, por cuatro personas si tres son menores o se trata de una familia numerosa.

Una vez superado ese consumo, los precios por kWh no aplican el descuento asociado al bono y se facturan al precio de la tarifa PVPC que te corresponde. El Real Decreto-Ley 18/2022 ha aumentado estos límites en un 15%.


https://www.facua.org/bonosocial



10/11/22

Así es la tarifa regulada del gas para comunidades de vecinos: pagas hasta dos céntimos más que en individual pero la mitad que en el mercado libre
Con la TUR Comunitaria se pagan hasta 8,2 céntimos mientras que en el mercado libre se sitúan por encima de los 15 céntimos


https://elperiodicodelaenergia.com/a...mercado-libre/


a tenemos precios para la tarifa regulada o tarifa de último recurso (TUR) de gas para comunidades de vecino o calderas de gas comunitarias.

La última medida aprobada por el Gobierno comienza a tomar forma, aunque de momento sólo una compañía es la única que informa en su web sobre la conocida como TUR 4.

Según los datos de Baser, la comercializadora de último recurso para el gas de TotalEnergies, el precio para las nuevas tarifas de gas para las comunidades de vecinos se sitúan entre los 7 y los 8 céntimos de euro por kilovatio-hora (kWh), dependiendo del consumo.

Para las tarifas comunitarias se establecerán cinco tipos de tarifas desde la RL 4 hasta la RL 8, que según su consumo al año tiene unos precios u otros.

Cabe recordar que el precio de entre 7 y 8 céntimos es sólo por el consumo de gas y que luego existe un término fijo también función de los consumos. Estos precios son sin impuestos.

Baser es la única de las comercializadoras reguladas en la que ya puedes contratar esta tarifa para la comunidad de vecinos. Las otras tres comercializadoras, controladas por Iberdrola, Naturgy y Endesa, prácticamente ni informan sobre ello a día de hoy.

En comparación con los precios que te puedes encontrar en el mercado libre, pagarías la mitad por el gas que consumes por lo que el ahorro es notable.

Requisitos
Para acogerse a la nueva tarifa de último recurso, se deberán de cumplir las siguientes condiciones:

La comunidad deberá de estar al corriente del pago de todas las obligaciones económicas contraidas con su actual comercializadora, excluyendo aquellas cantidades que estén sujetas a reclamaciones o discrepancias.
Las viviendas deberán de disponer a 30 de septiembre de 2023 de contadores individuales de calefaccion o repartidores de costes.
Haber realizado en plazo la inspección de eficiencia energética con resultado positivo.
En el caso de solicitar las tarifas comprendidas entre RL.9 y RL.11, se deberá solicitar autorización previa en la Dirección General de Política Energética y Minas a través del registro electrónico.
Cómo solicitarla
La solicitud deberá realizarla el presidente de la comunidad de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios o, un representante de la misma autorizado para usar el certificado digital de la comunidad de propietarios o por la persona responsable de empresa de servicios energéticos que preste servicios a la comunidad.

Por otro lado, se establece un límite de consumo, el cual debe de ser menor o igual a la media de los últimos 5 años del mismo periodo de facturación. Si se superase ese límite, se penalizará con un 25% de coste adicional sobre el término variable o precio de consumo para el consumo que exceda dicho límite.

Aquellas comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios que a fecha 1 de octubre de 2023 no hayan remitido a su comercializadora el certificado de instalación de contadores o repartidores de costes, se les penalizará con un 25% sobre el término variable o precio de consumo a todo el consumo que hayan realizado desde el momento que se inicie el suministro con su comercializadora regulada.
15/11/22
Cita de davigarma

Competencia amplía la investigación a las gasistas para impedir que sigan cobrando servicios a exclientes


El Gobierno incluyó en el último decreto anticrisis la obligación de las energéticas de rescindir automáticamente los contratos de servicios añadidos cuando los usuarios cambian de compañía de gas.
La CNMC sospecha que grandes grupos están incumpliendo la nueva normativa en pleno trasvase masivo de clientes hacia la tarifa regulada de gas por las ayudas del Ejecutivo.

Yo concozco a una que hace eso
S2
https://www.epe.es/es/activos/202211...didos-78410496
Competencia amplía la investigación a las gasistas para impedir que sigan cobrando servicios a exclientes

El Gobierno incluyó en el último decreto anticrisis la obligación de las energéticas de rescindir automáticamente los contratos de servicios añadidos cuando los usuarios cambian de compañía de gas.
La CNMC sospecha que grandes grupos están incumpliendo la nueva normativa en pleno trasvase masivo de clientes hacia la tarifa regulada de gas por las ayudas del Ejecutivo.

14 de noviembre del 2022 a las 06:50. Actualizada 15 de noviembre del 2022 a las 07:14
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) estrecha el cerco a las grandes energéticas en pleno vuelco en el sector del gas. El organismo ha abierto una investigación a las grandes compañías gasistas para analizar si están entorpeciendo de manera deliberada el trasvase masivo de clientes hacia las tarifas reguladas del gas que se está produciendo por el nuevo paquete millonario de ayudas puesto en marcha por el Gobierno para bajar la factura.

La CNMC abrió hace dos semanas un expediente informativo y solicitó información a todas las grandes compañías energéticas obligadas a comercializar las tarifas reguladas (Naturgy, Endesa, Iberdrola y Totalenergies) sobre los medios técnicos y de plantilla empleados para atender el aluvión de solicitudes de cambio de tarifa de las últimas semanas, tras las quejas de muchos consumidores por los tiempos de espera, por la falta de información y por las dificultades para conseguir concretar la contratación.

En plena avalancha de solicitudes para cambiar de tarifa, Competencia ha decidido ampliar la investigación para vigilar otros posibles comportamientos fraudulentos vinculados con este trasvase de clientes. Y es que CNMC ha incluido como parte de ese mismo expediente informativo una vigilancia específica de si las energéticas están incumpliendo la nueva normativa que les obliga a dejar de cobrar servicios añadidos (de mantenimiento, de emergencias, de revisión de equipos…) a sus clientes cuando cambian de compañía, según confirman fuentes del organismo a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.

Recursos de facturas de gas y luz (Iberdrola y Gas Natural)
El Gobierno incluyó en el último real decreto de medidas energéticas anticrisis una reforma normativa para obligar a las compañías a rescindir los servicios adicionales en el mismo momento en que se den de baja del suministro de gas para irse a otra comercializadora. La CNMC ha decidido supervisar si efectivamente todos los grupos están cumpliendo con esa nueva exigencia ante las sospechas de que no sucede.

En plena avalancha de cambios de clientes hacia las tarifas reguladas, consumidores han venido denunciando que sus antiguas compañías de gas del mercado libre han mantenido activos los servicios adicionales tras contratar con otro proveedor o les han cargado cobros agrupando el coste de varios meses de estos servicios (por lo general, entre 10 y 15 euros mensuales) hasta completar la anualidad por la que estaban contratados estos servicios.

“Los servicios adicionales que hayan sido contratados por el consumidor junto con el suministro de gas natural deberán ser rescindidos a la vez que el suministro de gas natural, salvo que el consumidor indique expresamente lo contrario en el momento de la finalización del contrato”, recoge el texto del real decreto. Aunque el espíritu de la reforma implica la suspensión inmediata de estos servicios y de los cobros cuando se cambia de compañía, desde el sector energético y desde el propio Gobierno se reconoce que la redacción del decreto puede dejar abiertas varias interpretaciones sobre su alcance o sobre su ejecución.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
VUELCO EN EL SECTOR DEL GAS
Las energéticas presionan al Gobierno para ampliar las ayudas a todas las tarifas de gas y frenar el alud de cambios
La mayoría de estos contratos de servicios extra, singularmente vinculados al mantenimiento de la caldera o de los equipos de calefacción, tienen una vigencia de un año y su prórroga es automática. Desde el sector energético se apunta que puede resultar legítimo, en caso de cambio de compañía por parte del cliente, ejecutar el cobro de las mensualidades restantes hasta finalizar el año completo a modo de penalización.

La CNMC pretende vigilar, no obstante, cómo se están ejecutando las rescisiones de manera automática y sin tener que solicitarlo el cliente como contempla la nueva normativa y si se están produciendo abusos en este ámbito. “Como parte del expediente informativo, estamos muy atentos a si hubiera problemas con los servicios adicionales que se les pueda mantener a los clientes a pesar de que se hayan cambiado a la TUR [tarifa de último recurso, la tarifa regulada de gas]”, apuntan desde Competencia.

TRASVASE MASIVO POR LAS AYUDAS
El Gobierno ha puesto en marcha un paquete millonario de medidas para bajar la factura de gas de más de tres millones de hogares que ha sido el detonante del trasvase masivo de clientes. Un escudo anticrisis de 3.000 millones de euros que contempla seguir limitando por ley las subidas que se pueden aplicar a los 1,5 millones de clientes de la tarifa regulada de gas durante todo 2023 y también la creación de un nuevo tipo de tarifa que rebajará a la mitad la factura de 1,7 millones de hogares que cuentan con calefacción central en su comunidad de vecinos.

El Ejecutivo, no obstante, garantiza destinar todo el presupuesto público necesario para tapar el agujero millonario que las nuevas medidas de ayuda provocarán en las cuentas del sistema gasista español, y que puede dispararse por esa fuga masiva de clientes hacia las tarifas reguladas. Según se recoge en el real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros, el Ministerio para la Transición Ecológica aprobará un crédito excepcional por 3.000 millones para cubrir el coste de estas medidas, pero se compromete a que “esta partida se ampliará en la cantidad necesaria para cubrir el déficit real causado” desde ahora y hasta final de 2023.

Cómo saber cuánto pagas por el gas y si te merece la pena cambiar a la tarifa regulada
TARIFA TUR
Cómo saber cuánto pagas por el gas y si te merece la pena cambiar a la tarifa regulada
Las principales gasistas, obligadas a ofrecer las diferentes tarifas reguladas de gas natural (denominada tarifa de último recurso, TUR), han venido registrando en las últimas semanas un alud de consultas por parte de clientes sobre su salto al negocio regulado y dan por hecho un cambio de tendencia hacia una contratación multitudinaria de tarifas reguladas tras años con una cartera de clientes menguante que iban a parar a las tarifas del mercado libre.

El número de clientes acogidos a tarifas del mercado libre de gas -cuyo precio fijan las compañías libremente- es muy mayoritario en relación al de clientes del negocio regulado -cuyo precio establece trimestralmente el Gobierno en función de la evolución de los precios internacionales de los hidrocarburos, pero cuyas subidas tienen un tope máximo desde el año pasado-. Con los datos de cierre del año pasado, casi 6,5 millones de clientes tenían contratadas tarifas libres (más del 80% del total) y 1,5 millones seguían con tarifas reguladas.
21/10/22
https://www.niusdiario.es/economia/c....html?amp=true

Avalancha de consultas para contratar la tarifa regulada del gas: cómo hacerlo y cuánto se ahorra

La tarifa de último recurso del gas, con las subidas de precios topadas desde hace un año, es la más barata actualmente y se revisa trimestralmente
Solo cuatro compañías energéticas ofrecen esta tarifa: Naturgy, Endesa, Iberdrola y Total Energies
El déficit por el tope la subida de la TUR, desde noviembre y hasta finales de 2023, se costeará a cargo de los presupuestos generales del Estado
“Me he pasado una hora al teléfono esperando al teléfono y no he conseguido hablar con nadie”. Esta queja, de una consumidora que trata de cambiar su contrato del gas del mercado libre a la tarifa de último recurso (TUR), recoge el sentir numerosos usuarios que en las últimas semanas intentan acogerse a esta modalidad para hacer frente a los elevados precios del gas durante el invierno.

Fuentes del sector confirman a NIUS que se está produciendo una auténtica avalancha de consultas de clientes que quieren modificar sus contratos para beneficiarse de esta tarifa regulada del gas, cuya subida está topada desde hace un año y que actualmente ofrece los precios más baratos que los del mercado libre. El Gobierno se ha comprometido a mantener este tope hasta el final de 2023 y a subvencionar desde ahora el déficit que se genere con esta medida, para lo que empleará un paquete de 3.000 millones de euros (parte de ellos se destinarán también a subvencionar la nueva tarifa de los clientes de calefacción central).

MÁS
Por qué está cayendo tanto el precio del gas: "Nos sale por las orejas"
En Alemania, entre las ideas para aliviar la crisis energética: bonificar el ahorro
Sánchez acuerda con Macron y Costa cambiar el MidCat por un nuevo corredor entre Barcelona y Marsella
Esto ha provocado tal alud de peticiones de cambio, que hasta la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha asegurado que los movimientos hacia la tarifa regulada están siendo “masivos”.

¿Cómo funciona la TUR?
La tarifa de último recurso era la elegida por 1,5 millones de clientes del mercado minorista del gas natural durante el primer trimestre de este año, según los últimos datos publicados por la CNMC. Suponía el 19,1% de los casi ocho millones de consumidores . El fuerte trasvase de clientes hacia esta modalidad podría ahora romper la tendencia descendente que venía produciéndose en los últimos años.

La TUR es una tarifa cuyos precios están regulados oficialmente, como la del PVPC en el mercado eléctrico. El Gobierno los actualiza de forma trimestral y se publican en el Boletín Oficial del Estado. Está compuesta por dos términos: uno fijo, que depende de la tarifa contratada, y uno variable cuyo precio se aplica a la energía consumida. Los precios que están ahora en vigor se aplican desde el 1 de octubre al 31 de diciembre.

Pueden beneficiarse de estas tarifas los consumos anuales que llegan hasta los 50.000 kilovatios por hora.

Beneficios para los consumidores
Mientras que el precio del gas en los mercados internacionales se ha disparado en los últimos meses, principalmente por el impacto de la guerra en Ucrania, el Gobierno estableció el pasado año un techo para que en las TUR1 y TUR2 -las de consumidores domésticos de gas natural- no se repercutiera más de un 15% de la subida de la materia prima, lo que suponía limitar el alza en el recibo a un máximo de en torno al 5%.

Esta medida se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2023 y desde ahora todo el déficit que se genere será costeado a cargo de los presupuestos generales del Estado. El que ya se ha acumulado hasta ahora, y que se estima que se sitúa en los 210 millones de euros, tendrá que ser abonado por los usuarios una vez finalice la intervención de la TUR.

“Ahora mismo, esta tarifa supone un ahorro. La subida del precio del gas en los mercados sí se ha trasladado a los contratos del mercado libre, que han tenido que ajustar sus tarifas a esa situación, mientras que la TUR se ha quedado anclada con subidas mínimas. Y ahora mismo, el coste del kilovatio hora de la energía consumida está en torno a los 6 céntimos, frente a los del mercado libre, en los que podemos encontrar ofertas sobre los 14 o 19 céntimos”, explican desde el comparador de tarifas Selectra.

No obstante, señalan también que los consumidores deben estar atentos a las actualizaciones de precios trimestrales y advierten de que una vez que se elimine el techo a las subidas de la TUR, las tarifas pueden experimentar fuertes incrementos.

¿Cómo cambiar de tarifa?
Son cuatro las gasistas que legalmente pueden ofrecer la llamada tarifa de último recurso:

Naturgy, que cuenta con el 76% de los clientes acogidos a la TUR.
Endesa, cuyos clientes suponen el 15% del total de 1,5 millones.
Iberdrola, representa el 4,3%.
TotalEnergies, otro 4,3%.
“El cambio es sencillo. No supone más que llamar a las compañías, dar los datos del contrato que se tiene en la actualidad y consultar las tarifas TUR. Las empresas podrán comprobar si se cumplen los requisitos de consumos máximos y no se requiere ningún otro tipo de justificante más que el consumo de los últimos doce meses. No se necesitan trámites extras a los que se pedirían para una tarifa libre, pero es importante recalcar que se quiere contratar la TUR”, explican desde Selectra.

Además, las comercializadoras reguladas cambiaron hace tres años sus marcas (por exigencias de la CNMC) con la intención de que los usuarios pudieran diferenciarlas de sus negocios en el mercado libre. Así que, aunque pertenezcan a los grupos antes señalados, la contratación de la tarifa TUR se realiza con estas empresas:

Comercializadora Regulada Gas & Power (Grupo Naturgy).
Energía XXI (Grupo Endesa).
Curenergía (Grupo Iberdrola) .
Baser Cor (Grupo TotalEnergies).
Problemas para contratar la tarifa más barata
A pesar de que sobre el papel la contratación de esta tarifa no requiere ningún trámite especial, el fuerte aumento de peticiones de información y de solicitud de cambios en los últimos días está provocando algunas dificultades en la atención de los clientes. Naturgy ya ha señalado que está reforzando los canales para atender las numerosas consultas y ha habilitado la posibilidad de contratar la TUR a través de la página web, algo que no se podía hacer hasta ahora.

Sobre los posibles cuellos de botella que esta avalancha de consultas está provocando en la atención a los clientes, la responsable de la CNMC, Cani Fernández, ha asegurado que el organismo ha verificado que los comercializadores de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural atienden las peticiones para tratar con agilidad la contratación de esta tarifa.
20/10/22
https://www.lne.es/asturias/2022/10/...-77467968.html
La nueva tarifa para calefacción central, ahora más cara que el mercado libre

Los propietarios dudan si acogerse al marco aprobado por el Gobierno, ante la caída del precio del gas, que deja sin efecto la "excepción ibérica"
Hasta hace unos días, las comunidades de vecinos con calefacción central imploraban por una tarifa de último recurso que abaratase el prohibitivo coste del gas, que hacía imposible encarar los gastos del invierno, hasta el punto de que muchos advertían de que tendrían que prescindir de la caldera. El Gobierno de Sánchez aprobó este martes la nueva tarifa que le pedían, la Tarifa de Último Recurso (TUR) 4, incluida en una serie de medidas para aliviar el impacto de los altos precios de la energía. El nuevo marco de precios entró en vigor este miércoles, dirigido especialmente a las comunidades que comparten caldera, que hasta ahora no podían acogerse a la TUR, y se regían por el mercado libre. Lejos de suponer la panacea, esta nueva tarifa está generando dudas entre administradores de fincas y comunidades. Y es que coincide en el tiempo con una bajada del precio del gas –hasta niveles de junio de 2021–, debido a que Europa ya tienen garantizado el abastecimiento para este invierno, de forma que la nueva tarifa resulta más cara que el mercado libre al que están adscritos 1,7 millones de usuarios de calderas comunes.
18/10/22
https://www.lavanguardia.com/economi...ume-coste.html

El Gobierno amplía la excepción ibérica y el tope de la factura regulada de gas hasta finales de 2023
CRISIS ENERGÉTICA
Ribera anuncia que el Estado sumirá el coste y no el sistema eléctrico como hasta ahora y desgrana los detalles de la nueva tarifa regulada para las comunidades de vecinos que será temporal también hasta 2023


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el detalle de otras 18 medidas de las 73 que contiene el plan de contingencia enviado a Bruselas la semana pasada, denominado por el Ejecutivo como Más Seguridad Energética. Tal y como anunció el presidente del Gobierno el pasado jueves, se trata de un conjunto de medias cuyo coste será de 3.000 millones de euros que serán sufragados por los presupuestos generales del Estado y que si se implementan en su totalidad pueden suponer ahorros de entre el 5,1% y el 13,5% en el consumo de gas.

El Real Decreto aprobado este martes se ha centrado en medidas destinadas a incrementar la protección de los consumidores "incluidas las clases medias", como ha puntualizado Teresa Ribera este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, así como nuevas medidas de impulso al autoconsumo.

Tarifas
Nueva TUR para las comunidades de vecinos
En el primer paquete se encuentra la creación de una nueva tarifa regulada para el gas consumido por las comunidades de vecinos que permitirá descuentos medios del 50%, cuyo coste se desglosará en tramos según el consumo y que será temporal, de momento, hasta diciembre del 2023. Según las estimaciones del Gobierno 1,7 millones de hogares podrán disfrutarla siempre que cumplan con la revisión de la caldera e instalen, antes de septiembre del 2023, un contador digital individual.

Para el resto de clientes, se prorroga el tope de incremento del 15% en la revisión trimestral de las actuales tarifas reguladas TUR 1, 2 y 3 hasta diciembre del 2023. Será el Estado, vía presupuestos generales, quien asuma el coste de la medida para frenar el déficit de tarifa que se estaba generando hasta ahora por cargarlo al propio sistema eléctrico a partir de la publicación del real decreto aprobado hoy. "Es capital que se mantenga el límite máximo para dar estabilidad a las familias hasta esa fecha", ha asegurado Ribera. Asimismo, el Gobierno destinará una partida de 40 millones de euros para incentivar la sustitución de los contadores digitales de gas en los domicilios particulares y que el esfuerzo sea gratuito para el consumidor final.

Se amplía el concepto de consumidor vulnerable
Otra de las medidas que se recoge el real decreto aprobado este martes es la de potenciar la cobertura a los consumidores más vulnerables. Para ello ser amplia el concepto de consumidor vulnerable incluyendo el de “hogares trabajadores de rentas bajas afectados por la crisis”. Así, podrán acceder al bono social hogares con dos adultos y dos menores con ingresos de hasta 28.000 euros anuales de renta máxima.

Es decir, se amplia el criterio de 1,5 veces el IPREM como tope de ingresos vigente hasta 2 veces el IPREM. Esto supone que 1,5 millones hogares más podrán acogerse a ayudas que suponen un descuento en la factura de hasta un 40%. También se incrementan los porcentajes de descuento hasta el 65% para los hogares vulnerables y hasta el 80% para los vulnerables severos. Además, habrá un 15% más de energía sujeta al descuento. En total, según estimaciones de la secretaria de Estado de Energía, el 40% de los hogares vulnerables podrá optar a ayudas.

Recibos
Nueva factura eléctrica con más información
La factura de la luz que reciban los consumidores también sufrirá cambios. Como adelantó La Vanguardia, incluirá información sobre los consumos medios de los vecinos de perfiles similares para incentivar el ahorro del consumo. Aunque habrá que esperar unos meses para la que la CNMC pueda coordinar de forma adecuada, sin datos personales, la medida para canalizar esta información procedente de las comercializadoras.

Lo que sí entrará en vigor el próximo mes será un nuevo modelo de factura de luz en el que se incluirán recomendaciones de ahorro y eficiencia energética, información fehaciente y unificada (según el BOE) sobre el impacto de las medidas implantadas por el Gobierno para rebajar el coste de la luz como son las rebajas de impuestos y el impacto de la excepción ibérica.

Sector
Críticas a las eléctricas
"Que no haya calificativos creativos por parte de las compañías y ofrecer información del precio medio del ajuste en el último mes natural para que todos podamos entender si el cargo se corresponde razonablemente con lo que pagamos. De nuevo, empoderamiento de los consumidores", ha precisado la vicepresidenta.

Finalmente, el Gobierno ha aprobado diversas medidas con el objetivo de impulsar el autoconsumo fotovoltaico. Se quiere impulsar el máximo aprovechamiento de los tejados y no incentivar otras formas de autoconsumo que puedan suponer un impacto mayor para el ecosistema. Es decir, quedan fuera de esta medidas ayudas para autoconsumo eólico o instalaciones fotovoltaicas en suelo, por ejemplo.

La medida más esperada es la de incrementar de 500 metros a 1 kilómetro la distancia permitida para que compartir la energía generada por una instalación social. El Gobierno ha aludido a la eficiencia energética y a la prudencia para no apostar por los 2 kilómetros que tienen como límite Portugal o Francia.

Además, se responde a la demanda del sector de simplificar la gestión administrativa para las instalaciones de hasta 500 kilovatios. A su vez, se permitirá que haya más de un titular en una misma cubierta y se flexibiliza el concepto de línea directa en las instalaciones industriales. Mientras que hasta ahora el generador debía ser el mismo que consumía, ahora se puede compartir con otros.

Ribera en este punto ha insistido en que el "el objetivo es impulsar el autoconsumo y no otro tipo de negocios de instalaciones pequeñas, por eso se limita a 1 km el área con el que se puede verter la luz no consumida al sistema eléctrico".

Ayudas para las administraciones públicas
Otro conjunto de ayudas está destinado a impulsar el ahorro eléctrico en las administraciones públicas. La medida más importante en este área es que se destina una partida de 100 millones de euros para que éstas aborden nuevos proyectos de cambio del alumbrado exterior. Se beneficiarán de esta ayuda los nuevos proyectos o los puestos ya en marcha que impliquen la modernización de, al menos el 50% de las instalaciones de alumbrado. "Se trata de una medida que responde a las demandas que han realizado las administraciones públicas dado el alto coste que implica ese gasto en sus presupuestos", ha explicado Teresa Ribera.

https://www.elespanol.com/invertia/e...058_0.amp.html

Así se puede acceder a los nuevos descuentos en la luz y el gas para hogares con ingresos de hasta 28.000 €/año

El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto Ley con más medidas para bajar el precio de las facturas de la luz y el gas de los hogares. No solo se incluyen a aquellas familias que estaban acogidas al bono social eléctrico y térmico, sino que se amplía a 1,5 millones de hogares más, catalogados como 'bajos ingresos'.

También podrán acceder al bono social térmico, antes destinado a hogares vulnerables y extremadamente vulnerables. Este nuevo grupo social que se ha creado se beneficiará con descuentos que crecen desde la horquilla de 35 euros a 350 euros al año -según la zona climática del beneficiario- hasta la horquilla de 40 euros a 375 euros al año, duplicando así su dotación presupuestaria.

"En total, con todas estas medidas, hemos conseguido descuentos en las facturas de luz y gas hasta el 40% de los hogares en España", ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante la presentación de las medidas.

[Ribera anuncia que familias con rentas de hasta los 28.000€ accederán a la rebaja del 40% en la factura de la luz]

Nivel de ingresos
El Gobierno ha calculado que los beneficiarios de estos nuevos descuentos no solo están sujetos a unos límites en los ingresos anuales, sino que dependerá, además, del número de miembros en el hogar.

Podrán recibirlo todos los hogares cuya renta se sitúe entre 1,5 y dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, con los multiplicadores aplicados al bono social convencional.



En otras palabras, para lo que queda de 2022, pueden solicitarlo los hogares:

- Con un solo adulto, la nueva categoría amplía el límite de ingresos hasta los 16.212,6 euros/año.

- Con un adulto y un menor, es decir, familias monoparentales o monomarentales, el límite es de 24.318,8 euros/año.

- Si son solo dos adultos, la cuantía anual de ingresos no debe superar los 18.644,4 euros.

- Si a este hogar se le suma un menor, sube hasta los 22.697,6 euros.

- Y si son dos menores o más, sube hasta los 26.750,7 euros.

Para 2023, se abre la horquilla de ingresos, llegando el tope máximo a 27,720 euros/año.

¿Quién lo puede solicitar?
Además, para optar a este descuento se debe tener:

- Un contrato de tarifa regulada o Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

- Una potencia contratada igual o inferior a 10kw con una comercializadora de referencia (PVPC).

- La solicitud solo es para la vivienda habitual.

La vicepresidenta también ha señalado que podrán solicitarlo ciertos sectores de riesgo de exclusión como:

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género.

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III.

¿Cómo solicitarlo?
Se debe contactar con las comercializadoras de electricidad de referencia, que son las únicas que ofrecen la tarifa regulada o PVPC (Curenergía -Iberdrola-, GAS & POWER -Naturgy-, Baser -EDP-, Régsiti -Repsol-, Energía XXI -Endesa-).

Para solicitarlo, se debe seguir los pasos ya existentes para el bono social eléctrico facilitar el NIF o NIE del titular del punto de suministro, el certificado de empadronamiento de todos los miembros de la unidad familiar y la declaración de la renta.

Si existen circunstancias especiales de discapacidad, víctima de violencia de género o de terrorismo: certificado acreditativo de tal situación emitido por los servicios sociales.

Esta solicitud y demás documentos se deberán presentar al comercializador de referencia por los siguientes medios:

– Por teléfono.
– Oficinas del comercializador de referencia.
– Por fax o dirección de correo electrónico.
– Por correo postal.
– A través de la web de la comercializador de referencia.

Según han comentado fuentes ministeriales a preguntas de EL ESPAÑOL-Invertia, "las comercializadoras son las encargadas de realizar los trámites en el Ministerio para la Transición Ecológica, donde están habilitados los formularios para recibir las ayudas".

"Para este nuevo bono social aún no se ha actualizado el sistema de datos, pero se hará en breve, y mientras tanto se podrá ir solicitando por parte de los ciudadanos", añaden.

https://www.mujerymadrehoy.com/las-n...-luz-y-el-gas/

Las nuevas ayudas para pagar la luz y el gas

NFORMACIÓN ACTUALIZADA EL 19 DE OCTUBRE DE 2022

El Gobierno ha aprobado nuevo paquete de medidas para abaratar los costes de la energía en 2023, con ayudas para pagar la luz y el gas, en el Consejo de Ministros del 18 de octubre. Las nuevas medidas, publicada en el BOE del 19 de octubre, forman parte del plan para combatir la crisis energética que ha disparado los precios a consecuencia de la guerra en Ucrania. Estas medidas se suman a otras aprobadas anteriormente, como las que se tomaron en agosto para reducir el consumo de energía en edificios de uso administrativo, comercios y lugares de pública concurrencia y las ayudas al transporte público.

Para poder aplicar estas medidas, el Consejo de Ministros ha aprobado también el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) para reforzar la protección de los ciudadanos frente a la subida de precios provocada por la guerra en Ucrania, con el objetivo de reducir el consumo de gas, mejorar la autonomía energética, aumentar la competitividad de la economía y elevar las exportaciones energéticas.

El Plan +SE incluye 73 medidas de seguridad energética agrupadas en torno a 6 objetivos:

Ahorro y eficiencia
Transformación del sistema energético
Ampliación de la protección a los ciudadanos, especialmente los vulnerables
Medidas fiscales
Transformación de la industria gracias a las energías renovables o el hidrógeno
Solidaridad con el resto de los países europeos.
Las nuevas ayudas para hacer frente al precio de la energía en 2023
Entre otras medidas, se ha aprobado

1.Mejora del bono social eléctrico: Se amplía la cobertura del bono social eléctrico y el bono social térmico, aumentando el volumen de población protegida.

Se crea una nueva categoría de hogares trabajadores con ingresos reducidos, que se podrán tener descuento del 40% de las facturas de la electricidad.
El descuento subirá del 60 al 65% para los consumidores vulnerables (entre los que se incluyen todas las familias numerosas) y del 70 al 80% para los consumidores vulnerables severos.
Se subirá un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento.
2. La creación de una tarifa regulada (TUR) para las comunidades de vecinos con calderas de gas natural con un precio limitado hasta finales de 2023.

3.Duplicar el presupuesto destinado al bono social térmico, que tendrá un mínimo de 40 €.

https://www.20minutos.es/noticia/506...-27-720-euros/

El Gobierno crea un bono para reducir un 40% la factura de la luz en hogares con ingresos de hasta 27.720 euros

Podrán solicitarlo desde hogares de un solo adulto con 16.800 euros al año hasta hogares con dos adultos y dos menores que tengan renta anual cercana a 28.000 euros.
También se amplían las cuantías de la ayuda para el bono social térmico y el bono social eléctrico.
Las comunidades con calefacción central tendrán que devolver parte de la subvención si en un año no instalan contadores individuales.
La 'tasa single' o pedir una hipoteca estando soltero: ¿es un cobro adicional? ¿Los requisitos son diferentes que si tienes pareja?

El encarecimiento de los precios de la electricidad afecta ya de lleno a los hogares de clase media trabajadora, no solo a los tradicionalmente considerados vulnerables. Para ellos, el Gobierno ha creado este martes un nuevo bono de ayuda que permitirá un ahorro del 40% en la factura de la luz en familias y unidades de convivencia con ingresos superiores a los que hasta ahora pueden acogerse al bono social térmico o eléctrico. En concreto, podrán solicitarlo desde hogares de un solo adulto que ingrese 16.800 euros al año hasta hogares con dos adultos y dos menores con una renta anual de hasta 27.720 euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley con medidas concretas de apoyo a distintos colectivos afectados por elevado coste de la energía que incluye también lo que ha llamado "bono eléctrico de justicia energética". Cubrirá a hogares que no tienen consideración de vulnerabilidad como para recibir los descuentos de los bonos sociales para gas y electricidad pero que también se ven afectados por el alza del precio de la luz, aunque sus ingresos sean más elevados.


Son una buena opción para calentar zonas de casa sin activar la caldera entera.
Las mejores calderas de gas por menos de 800€ al año para ahorrar en calefacción y agua caliente
En concreto, el bono supone un descuento del 40% en la factura de la luz para hogares cuya renta se sitúe entre 1,5 y dos veces el IPREM, el índice que se utiliza para conceder ayudas sociales. Dado que su cuantía aumentará el año que viene si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para 2023, el Gobierno establece varias horquillas de renta para acceder a este descuento de la factura de la luz que llegan hasta casi los 28.000 euros de ingresos anuales en el caso de un hogar formado por dos adultos y dos menores. Los interesados podrán solicitarlo por los mismos canales por los que se solicita el bono social, por medio de las comercializadoras de electricidad.

"Creamos una tarifa de la que pueden beneficiarse clases medias y trabajadores, que no son colectivos a los que hasta ahora considerábamos vulnerables", ha explicado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, sobre una ayuda que intentará que el riesgo de pobreza energética no se extienda entre ciudadanos con más renta. Según ha dicho, es una medida "temporal" y "extraordinaria", que estará en vigor hasta diciembre de 2023.

En el caso de los hogares con dos adultos y un menor, la renta máxima anual con la que podrán acceder a este descuento del 40% será de 22.697 y cuando convivan dos adultos y dos menores, de 26.750 euros.

Las cuantías subirán el año que viene porque, si hay Presupuestos, también lo hará el IPREM en función de que se calcula la horquilla de ingresos de 1,5 y 2 veces este índice. Pasará de los 8.106,28 euros a 8.400 euros, de modo que también se elevará la renta máxima de los hogares que podrán acogerse al bono eléctrico para el descuento del 40%.

Así, podrá pedirlo un adulto que viva solo o sea una sola unidad de convivencia con ingresos anuales de hasta 16.800 euros y de 25.200 cuando se trate de un adulto y un menor y 19.320 cuando se trate de dos adultos.

En el caso de un hogar de dos adultos y un menor, la renta máxima anual podrá llegar hasta los 23.520 euros y cuando se trate de dos adultos y dos menores, hasta los 27.720 euros.

Refuerzo del bono social
Por otra parte, el Gobierno ha acordado también incrementar la cuantía de la ayuda del bono social, de modo que pasará de 60 a 65% en el caso de consumidores vulnerables -que ingrese menos de 1,5 veces el IPREM- y del 70 al 80% en el caso de los consideraros vulnerables severos, con la mitad de ingresos que los consumidores vulnerables.

También con una duración hasta diciembre de 2023 y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado -serán unos 3.000 millones junto con la tarifa de gas regulado para comunidades de vecinos y el bono eléctrico para clases medias-, se amplía también el consumo anual de energía que está sujeto al descuento del bono social, un 15% más.

Con los bonos sociales y el eléctrico que se ha creado este martes, el Gobierno indica que están cubiertos por ayuda el 40% de los hogares del país, aquellos que tienen menos recursos.

27/02/23

https://cadenaser.com/nacional/2023/...outputType=amp

Las ayudas eléctricas y de gas natural están pero no llegan: el 99% quedan desiertas porque la población no las solicita

Las ayudas que estableció el Gobierno no están llegando a la población prevista, en muchos casos, por desconocimiento
Las ayudas eléctricas y de gas natural del Gobierno no llegan a la población: ¿Por qué? ¿Se puede dar la vuelta a las cifras?

Las ayudas eléctricas y de gas natural que estableció el Gobierno para paliar los efectos de la crisis derivada de la guerra en Ucrania no están llegando a la población prevista, en muchos casos, por desconocimiento. En algunos casos, el 99% de esas ayudas están quedando desiertas porque no se llegan ni siquiera a solicitar.
Lo que peor está funcionando son las ayudas a gas a las comunidades de vecinos, la llamada TUR vecinal, que reducía la factura a la mitad frente al mercado libre. La ayuda debía cubrir a 1,7 millones de hogares y en el primer mes se acogieron dos comunidades. A fecha de hoy, apenas 4.053 comunidades se han acogido a ella. En porcentaje, se han concedido un 0,2% de las ayudas. Dicho de otra forma, un 99,8% todavía está desierta.

Tampoco el bono térmico individual está especialmente boyante. De momento, ha cubierto a 2.297.766 consumidores, es decir, el 40% de los 5,7 millones a los que podía alcanzar. Así que 6 de cada 10 euros en ayudas siguen sin concederse porque faltan solicitudes.

Si hablamos de luz, las cifras son igualmente desoladoras: el bono social eléctrico, que lleva en vigor desde septiembre del 2021, ha cubierto a 1.350.000 beneficiarios. ¿El problema? Debía cubrir a 1,9 millones. Así que el 39% de la población a la que estaba destinada sigue sin pedirlo. En dinero, 4 de cada 10 euros de descuento no se están aplicando.

¿Qué está fallando?
Las ayudas están, pero no las solicitudes y se debe principalmente al desconocimiento: la gente no sabe ni cuáles son ni cómo pedirlas, pero hay algunos matices que van más allá. Hemos preguntado al Ministerio de Transición Ecológica y admiten que hay un desconocimiento entre la población. Por eso, afirman que las comercializadoras están reforzando los servicios de atención telefónica. La propia ministra, Teresa Ribera, ha llegado a expresar su preocupación por ese "desconocimiento".

Si se pregunta a administradores y gestores de fincas, se sigue hablando de desconocimiento, sí, pero se habla también de demasiados asteriscos para acogerse y de demasiada complejidad para pedirlas. Por ejemplo, para pedir el bono social hay que adjuntar:

- Modelo de solicitud (que tiene en su web cada compañía comercializadora)
- Fotocopia del NIF de todos los miembros del hogar
- Fotocopia del NIF de todos los miembros del hogar.
- Acreditación del estado civil mediante hoja del registro civil.
- Si es familia numerosa, documento que lo acredite.
- Y la documentación que acredite su renta o IMV.

Y todo hay que enviarlo a cada eléctrica o gasista con teléfonos e e-mails variados y con grados de diligencia. Los administradores dicen la mayoría de la población cubierta por las ayudas es "mayor" y "más pobre" y —como consecuencia— tiene menos facilidad para todos estos trámites. El resultado es que la población a la que van destinadas esas ayudas ni siquiera sabe que existen y, cuando lo sabe, la solicitud resulta demasiado compleja.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#11
POST 11. RECLAMACIONES A LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS

17/07/23
Firma la Petición change "NO QUEREMOS QUE NOS ENGAÑEN MÁS CON LAS TARIFAS ELÉCTRICAS"

https://www.change.org/p/no-queremos...l%C3%A9ctricas



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como hacer una reclamación y no morir en el intento

Pasos.
1. Nunca dejes de pagar o devuelvas ninguna factura que te manden. El problema que corres es que si la devuelves al banco y te meten en el fichero ASNEF o similar, las indeseadas consecuencias a las que tendrías que hacer frente las desconocemos. Entrar en el fichero ASNEF es muy fácil, salir es bastante más jodido.
Si consideras que tienes la razón y que yo lo valgo y la devuelves al banco, sin problema, pero luego no te vengas a quejar
2. Fundamentar la reclamación y presentarla. Exponer claramente los motivos sin extenderse en demasía siendo claro y conciso
3. Esperar la contestación. Las compañías parecen saturadas en las reclamaciones, pero más tarde o más temprano, responden a las reclamaciones.
4. Si la contestación es positiva, asunto solucionado. Si es negativa, tenemos Consumo. Tendremos que elevar la reclamación a Consumo con la contestación de la eléctrica.
5. Esperar lo contestación. Si es positiva, asunto solucionado. Si es negativa, ajo y agua o Juzgados
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cita de Omadón
Solo como mención general, si te parece bien @JavierRR, recordar a todos lo que interpongáis reclamaciones a vuestras comercializadoras de electricidad, que tienen un plazo legal de 5 días hábiles para responder con una resolución a las mismas (no vale un simple acuse de recibo). Ello queda regulado en el RD 1955/2000 en su artículo 105 Punto 6 que establece compensación de 30 euros en caso de que no se cumpla:

6. En todos aquellos supuestos en que se incumpla lo establecido en el apartado 2 del artículo 103 del presente Real Decreto, las empresas distribuidoras procederán a abonar al consumidor, por cada incumplimiento, en la primera facturación que se produzca, la mayor de las siguientes cantidades: 30,050605 euros o el 10 por 100 de la primera facturación completa.

El apartado 2 del artículo 103, al que hace referencia, pone en su punto D:

D) Atención de las reclamaciones que los consumidores hubieran presentado en relación a la medida de consumo, facturas emitidas, cortes indebidos, en un plazo máximo de cinco días hábiles para los usuarios de menos de 15 kW contratados y de quince días hábiles para el resto.

Dejo enlace al BOE por si alguien quiere contrastarlo. Es un derecho que habitualmente no se ejercita. Saludos.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24019
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECLAMACIONES LECTURAS ESTIMADAS / REALES

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=19053
¿Tu factura de la luz tiene lectura estimada? Deben devolverte la tarifa del alquiler del contador

---
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cita de kreach
siguen existiendo si... no se a que se agarran para hacerlas pero aun las hacen, Endesa especialmente pero creo que mas por recoger pasta que por otra cosa

De todas maneras tu comercializadora puede poner una reclamacion R1 tipo 03 facturacion y medida subtipo 009 disconformidad con lectura facturada y la distribuidora deberia emitir la factura rectificativa
CASO DE SHUR ACERCA DE ESTE TEMA

Cita de er_chapu
he abierto un post pero me han recomendado que lo ponga aquí tambien ya que mejor que vosotros seguro que no ouede ayudarme nadie, al lío:

Esta vez me ha tocado a mi tratar con estos ladrones, en un piso sin electromesticos enchufados, ya que estaba recién reformado y lo estabamos limpiando a ratos libres, se descarta un posible enganche, ya que justo en esos días vino un electricista para estudiar cambiar cables del contador a mi cuadro y así poder subir potencia, justo me han metido la clavada en el periodo de facturación, ni un día mas ni uno menos.

Consumo total última factura: 1555kWh (días con mas de 65kWh consumidos). Potencia contratada 3kW.
En esta factura aparecen 2 contadores, el motivo que me dicen es porque daba lecturas erroneas, y que la última lectura real ha sido de 1555kWh, y me colocan otro contador.

El resto ya os lo podeis imaginar, llamada por aquí y llamada por allá y todos se encogen de hombros, se acogen a la lectura del contador que ha sido real.

pongo fotos de la maravila:



y en la siguiente puede verse como tengo consumos constantes durante horas de mas de 4kW, no se supone que de ser real debería de saltar el ICP segun normativa UNE 20.317?
Por boletín no puedo contratar más de 3kW ya que la instalación es vieja y los cables desde el contador a mi cuadro son de 2.5mm, entonces de ser real podría haberme quemado los cables hasta el cuadro, no hay lógica ninguna.



Ya hice una reclamación a través de curenergía y me dijeron que me peinase, que son lecturas reales.

Alguien con alguna historia similar sabe como actuar? de momento he devuelto el recibo y pagaré los siguientes ya que el consumo está normalizado como antes.
Pregunto
Has mirado en la web de tu distribuidora para comprobar esos consumos?
Muchas veces las webs y apps de las comercializadoras no registran bien los consumos
Por otro lado si en la distribuidora te salen esos consumos y esas lecturas reales de contador, lo veo feo, aunque si ellos mismos cambian de contador, algo se huelen. Por cierto, recuerda que el contador lo cambia la distribuidora, de la que nunca hablas
Suerte!

Cita de er_chapu
Siempre miraba el consumo en la página de Curenergia que es mi comercializadora, y daba consumos correctos (menos de 1kW/dia) para un piso en el que solo encendiamos alguna bombilla cuando íbamos a limpiar con electrodomésticos desconectados, pero hubo un día que me modificaron esos consumos en la página desde 2-3 semanas atrás sustituyendo los anteriores.

Hoy he llamado a I-de Redes Electricas Inteligentes Sociedad Anónima, y han sido quienes me han dado la información que hubo un cambio de contador por lecturas erroneas y se puso uno nuevo.
Y a partir de ahí empezó el fregao...
Si la distribuidora I-de Redes Electricas Inteligentes Sociedad Anónima, te da la información hoy de que hubo lecturas erróneas y que tuvieron que cambiar el contador ... pues poco te queda ya. Da igual que digas lo de tu potencia contratada (posible enganche): ellos te contestarán que daba lecturas erróneas, que se cambió el contador y que son las lecturas reales
Cómo demuestras tú que ese contador hizo mal las lecturas de consumo? Yo no sé que solución darte: Yo lo veo feo, la verdad
La distribuidora traslada los consumos del contador la comercializadora que es la que pasa la factura. Realmente tienes un problema con la distribuidora, no con la comercializadora
Suerte!

Cita de er_chapu
Pero no tienen que dejar constancia al cliente de que han cambiado el contador y se ha regularizado la factura o alguna noticia??

Yo desde luego pienso ir hasta el final, esa factura no pienso pagararla, escribire a [email protected] y si no lo solucionan empezaré a ir al medico por ansiedad/estrés para preparar una buena pelota, un juez decidirá si es normal pasar de consumir 8kw al mes a 1550kw y luego volver a la normalidad con otro contador, si hubiese enganche vendría multa.

Lo único que veo lógico es que el contador mandase lectura de consumo real, pero la lecturas que quedaba grabada era desorbita, entonces al encontrarse ese desajuste han decidido tirar para su lado y metérmela doblada en la factura.
Cita de er_chapu
He mandado un emai, a [email protected] solicitando:

1- Documento, email, o un registro de llamada, donde se me avisa del fallo del contador y de que se iba a proceder a cambiarlo.

2- Pruebas técnicas y visuales de porque el contador funcionaba mal, no me vale con que un técnico "dijo" que el contador marcaba poco consumo, eso ya se sabe porque el piso no tenía electrométricos consumiendo.

3- En caso de que se os ocurra decirme algo de que yo o alguien se enganchó ilegalmente a la red, solicito prueba gráfica de la instalación donde pueda verse el enganche.

4- Según la normativa UNE 20.317, al tener contratados 3kW de potencia, el IPC integrado en el contador no debería de permitir potencias CONSTANTES durante horas de mas de 3kW (para un consumo de 3.3kW/h puede funcionar sin desconectar durante 50 minutos solamente), como se puede ver en la factura hay hasta más de 4kW/h de consumo, hay varios días a partir de las 10:00 que el consumo es constante por encima de 3kW/h, llegando incluso a casi 4,2kW/h, algo muy peligroso tanto para la instalación como para la vivienda, ya que la acometida del contador a mi cuadro de luz los cables son solo de 2.5mm, y por boletín no puedo contratar más de 3kW por ese mismo motivo.

Así que en caso de que seguís diciendo que el consumo ha sido real solicito el cambio de acometida gratuita, ya que esta a podido sufrir daños al estar sometida a más de 4kW/h durante varios días y puede derivar en averías o incluso algo más grave como un incendio.


y la respuesta de ellos si ningún tipo de prueba:

Estimado er_chapu:

En respuesta a su correo electrónico, le indicamos le informamos de que con fecha 03 de julio de 2023 nuestros técnicos acudieron a realizar una comrprobación del contador, comprobando que la suma de los periodos de lectura no coincidía con lectura total. Por ello, procedieron a cambiar el contador, ya que el que estaba instalado se encontraba averiado registrando las lecturas que por periodo marcaba en ese momento.

El nuevo aparato colocado quedó ya funcionando correctamente y las lecturas registradas por el anterior contador cuando se retiró se pasaron a la comercializadora para su facturación.

Gracias por contactar con i-DE.
Cita de kreach
En principio la distribuidora si que informa al cliente, pero en muchas ocasiones lo hacen por correo postal, por lo que a veces no llega el aviso, o llega semanas mas tarde de cuando esta hecho el cambio.

A la comercializadora a veces tambien les llega un aviso pero lo mismo, por carta. Esas cartas, al menos Iberdrola las suele mandar sueltas, fuera de los sobres de facturas que mandan pero tambien te digo que cuando llegan esas cartas esta todo el pescado vendido.

Como te dicen, al retirar el contador sacan las lecturas del contador viejo aunque suelen ser estimaciones ya que el contador te lo estan cambiando porque no mide bien los consumos por lo que seria complicado sacarle las lecturas al retirarlo...

La comercializadora recibe una factura regularizadora y en la misma factura deberian salirte todas las lecturas con el contador nuevo y el viejo (lo veras porque en las lecturas aparecen los dos numeros de contador diferentes)

Ten en cuenta que no se cuanto tiempo llevaba el contador "averiado" pero solo te pueden facturar maximo de 1 año, por lo que revisa el periodo.

Todo este tema lo tienes recogido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.

Otro punto a tener en cuenta es que no te pueden pasar la factura con todo el consumo pendiente de facturar en 1 sola factura (articulo 96)

2. En el caso de comprobarse un funcionamiento incorrecto, se procederá a efectuar una refacturación complementaria.

Si se hubieran facturado cantidades inferiores a las debidas, la diferencia a efectos de pago podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error, sin que pueda exceder el aplazamiento ni el periodo a rectificar de un año.

Lo que pasa es que las distribuidoras suelen ser muy "cucas" y lo pasan todo del tiron a la comercializadora que es la que despues tiene el marron. Porque la distribuidora pasa la remesa de X movimientos a la comercializadora y esta tiene que pagarlo si o si pero luego la faena es de esta con el cliente pero bueno, la comercializadora deberia fraccionartelo.
Cita de er_chapu
Es así como tú dices, yo veía consumos correctos desde la web de la comercializadora, pero por error el contador marcaba mucho más que esos consumos, la distribuidora ha barrido para casa y en vez de cobrarme una media de lo que venía consumiendo (8kW/mes), me ha clavado lo que marcaba la diferencia del contador (+1555kW), modificandome los consumos reales anteriores que podía ver desde curenergia
13/09/23
Cita de kreach
Como dice @Ivansnoke siempre mucho mejor la fuente original, la distribuidora. Las comercializadoras no tienen acceso a los contadores de los clientes por lo que dependen al 100% de la informacion que reciban de la distribuidora.

Todos los consumos, curvas, excedentes y demas provienen de la distribuidora, se cuelgan los archivos F5D, P5D... que al final son archivos de texto plano que las comercializadoras importan con su software de gestion pero lo habitual es que las comercializadoras incluyan todos los datos de consumos, excedentes y demas cuando reciben la factura de la distribuidora... Amen de que muchas veces las comercializadoras reciben curvas de carga de un cliente que no estan completas, faltan horas o incluso dias... Esto es otro tema interesante porque no es lo mismo facturar con curcas que facturar por perfil, puede irse el total de la factura arriba o abajo...

Pero rollos aparte al final las comercializadoras reciben y facturan con lo que mandan las distribuidoras y esto deberia coincidir con lo que el cliente puede ver en las apps de las distribuidoras
Cita de Ivansnoke
Gracias, interesante como siempre.

Veo que te centras más en la facturación. pero por lo visto algunas comercializadoras, tienen una función en su app que recibe lecturas diarias (evidentemente deberían ser del contador de la distri, pero a saber, depende de la comercilizadora me espero cualquiero cosa) y lo van actualizando dia a día.

La primera vez que oi hablar de ello fue con la Vivit de Repsol, y como no la contraté nunca no pude verificarlo, pero te hace adelantos de factura y consumos diarios, gastos diarios. En sus inicios, se contaron casos de consumos que no cuadraban. Basta que la "macro"programación tenga algun error, para que o no te de datos o incluso los de otro usuario. (bueno, yo vi datos de otro cliente, desde mi área de cliente de UFD, no te digo más, hace ya tiempo, asi que creo en los errores).

Además, cuando no va esa lectura diaria, las consultas son frecuentes ("no puedo ver mis consumos en la app de Repsol"), aunque hace tiempo que no da por saco.
Creo que esta lectura diaria es menos oficial que las lecturas que mencionas, por lo que hasta supongo que no habrá obligación legal al respecto. (podrían ser aproximaciones y sería irrelevante y no contractual), pero vamos, no le hago mucho caso. Lo que pesa son las lecturas registradas por la distribuidora, y las lecturas diarias antes de factura pueden ser o no, pero no tienen valor "legal".

...
Cita de kreach
Claro, obligacion no hay a las comercializadoras de mostrar los datos de los clientes en tiempo casi real.... seria inviable porque todos los dias no se reciben datos de todos los clientes, se reciben datos incompletos etc... Cada archivo que mandan puede tener datos de diferentes CUPS.

A modo de curiosidad los archivos contienen lineas tal que asi

ES0031500000022XXXFH0F;2023/08/01 01:00;1;246;0;4;;;;3;0;TA/20230011XXXX;
ES0031500000022XXXFH0F;2023/08/01 02:00;1;250;0;10;;;;3;0;TA/20230011XXXX;
ES0031500000022XXXFH0F;2023/08/01 03:00;1;249;0;6;;;;3;0;TA/20230011XXXX;

Los campos van separados por ; empiezan con el CUPS, fecha y hora de la medida, llevan un flag para indicar si es horario de invierno o verano, y luego ya energia activa entrante, saliente, reactiva... y al final el codigo fiscal de la factura en la distribuidora

Al margen de la curiosidad lo que si que hacen muchas comercializadoras es mostrar estimaciones en su app, basandose en consumos, historicos y demas pero bueno siempre hay que cogerlo con pinzas

Como dices, es posible que algunas comercializadoras muestren los datos pero normalmente llevaran 1 dia de desfase.
Tampoco es lo mismo la comunicacion de Endesa con su comercializadora que la de Endesa con la comercializadora fulanodetal... por eso es un poco marron hacerlo porque habra clientes a los que les vaya como la seda pero a otros no porque no tendran datos o no tan actualizados.

Al final como dices, validez legal como tal no tienen y no serias el primero ni el ultimo que de un dia para otro le han cambiado las lecturas de los consumos... por no hablar ya de las estimadas de Endesa...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECLAMACIÓN TOPE DEL GAS TRAS AÑO


Cita de StolenArk
¡Buenas!

Acabo de iniciar una reclamación a Endesa porque me han pasado ahora una factura de hace más de un año, por lo que por el RD 1955/2000 no tienen derecho a cobro.

En el teléfono de atención al cliente ni siquiera les aparecía la factura, tampoco me aparece a mí en el área de clientes, así que he tenido que enviar un correo electrónico.

Os mantendré informados de cómo se resuelve el tema.

Un saludo.

Cita de StolenArk
Por correo electrónico, por duplicado, con un enlace para descargarla desde la web de endesaclientes.

Probé a poner la reclamación en el área de clientes, pero no me aparece la factura y al iniciar una reclamación me da error.

Después llamé por teléfono a atención al cliente, y me dicen que tengo razón, que no tengo que pagar y que no tengo que hacer nada, que esa factura no se va a cobrar y no hay que hacer nada. Después de insistirle con que no quiero luego movidas por impagos y demás, y que quiero poner una reclamación formal y que me den respuesta, me dice que él no puede hacer nada porque no le aparece la factura y que vaya a una oficina de Endesa.

Así que finalmente he mandado un email al correo que aparece en la factura para atención y reclamaciones, y les he indicado que tienen 5 días laborables para responder.

Veremos qué pasa ahora.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECLAMACIÓN POR PARTE DE LA COMERCIALIZADORA DE FACTURAS DESPUÉS DE UN AÑO

FACUA advierte de que las eléctricas no pueden cobrar las facturas enviadas con más de un año de retraso

La normativa recoge que si una compañía deja de enviar recibos a un usuario durante más de un año, no puede refacturar los cargos que excedan de ese periodo.

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=16676

Así lo recoge el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, que en su artículo 96 establece la procedencia de realizar refacturaciones complementarias en caso de un funcionamiento incorrecto de los equipos de medida.

El citado artículo indica que "si se hubieran facturado cantidades inferiores a las debidas, la diferencia a efectos de pago podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error, sin que pueda exceder el aplazamiento ni el periodo a rectificar de un año". Además, hace extensible esta situación a errores de "tipo administrativo": "los cobros o devoluciones tendrán el mismo tratamiento que el señalado anteriormente".

En este sentido, FACUA señala que el Real Decreto 1955/2000 prohíbe a las empresas que realicen refacturaciones de recibos con más de un año de antigüedad si en la primera factura se cobró el usuario una cantidad inferior a la que ha estimado posteriomente la eléctrica. Los usuarios, por tanto, no están obligados a pagar la diferencia en estos casos.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#12
POST 12. PLACAS SOLARES Y BATERIAS ELECTRICAS

************************************************** ************************************************** ************************************************** *****************************************
07/03/22

A raíz de la conversación con el forero @ersepias, me parece interesante incluir información acerca de las placas solares
Como es un tema bastante específico y pocos shures las tienen , os paso el enlace que me dio para que encontréis toda la información necesaria en el hilo que tienen

Poned panales solares para ayer
https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=9003363

En principio, como le comenté al forero ersepias, se nos escapa un poco de la temática por la reducida expansión que tiene, aunque me imagino que cada vez irá a más. Llegado ese punto, deberemos añadir a los comparadores el tema de placas solares...pero bueno, eso ya es otro tema...

Cita de pacololrelol
Para excedentes hay dos opciones viables a día de hoy.

Bonpreu compras a 0.16 vendes a 0.12 si sobra te guarda en bateria virtual. La potencia siempre la pagas.

Octopus vendes a 0.11 pero su batería puedes llegar a 0. Aunque compensa después de impuestos por lo que se queda en menos.

Yo veo mejor la opción Bonpreu, al final siempre tienes tiempo a quemar luz para calentarte

Cita de mediocre
he leído todo pero tengo una duda.
Las tarifas son validas para instalaciones trifásicas?

Es de poca potencia 8kw, pero no la voy a cambiar estando así.

Y para poner placas? Solo he visto una en el excel que acepte excedentes.
Cita de ivansnoke
si. Vale para trifásicas, solo cambia el precio del alquiler del contador, pero es inapreciable.


El tema excedentes no está bien tratado en esta plataforma porque quizás nos falta el experto.
Y ahora con las baterías virtuales, aunque.sea.para bien, también es complejo.


Pero creo que prácticamente todas admiten excedentes.
Personalmente tengo dudas con endesa única y conecta.
Pero las de bonpreu, iberdrola, gana, octopus y naturgy admiten excedentes. Pero es un campo que no está muy "al día".
Cita de pacololrelol
para excedentes hay dos opciones viables a día de hoy.


Bonpreu compras a 0.16 vendes a 0.12 si sobra te guarda en bateria virtual. La potencia siempre la pagas.


Octopus vendes a 0.11 pero su batería puedes llegar a 0. Aunque compensa después de impuestos por lo que se queda en menos.


Yo veo mejor la opción bonpreu, al final siempre tienes tiempo a quemar luz para calentarte

por cierto los que me seguían de mi periplo con iberdrola al final he terminado claudicado me he ido a bonpreu y he devuelto y devolveré todas las facturas mal hechas donde no me aplican el energy wallet. Estan toreando a la de consumo también
Cita de mediocre
no tiene sentido las baterías con los excedentes incluso ahora que las "regalan"

sobre las tarifas, en la segunda sheet del excel aparece que la mayoría no acepta, salvo iberdrola y mirando en la página me manda a otra tarifa.
Me puse bonpreu (así que leyendo emails en catalán aún estando en andalucía) y tiene una tarifa diferente para autoconsumo.


Gracias por la respuesta, pero claro las tarifas autoconsumo no son competitivas con la lista seleccionada
Cita de mediocre
estoy mirando en bonpreu y la tarifa para autoconsumo es una de mercado regulado +0,009€/kwh por lo que no entiendo que dices de 0,16


y sobre los excedentes antes estaban a 0,15 y lo han bajado a 0,12 así que a saber cuándo lo vuelven a bajar.
Cita de frankvalncia
+1 llevo 3 meses con ellos con la tarifa simply solar ,pagaba a 0,14 el kwh y ellos me pagaban el excedente a 0,10 ......cada mes error,las facturas tardan muchísimo....son un desastre y ladronzuelos,me cambié a bonpreu espero que sean honrados pago a 0,16 todas las horas y los excedentes a 0,12 ,la potencia en endesa es bastante más cara que bonpreu.
Cita de frankvalncia
en todas las tarifas,te ofrecen el excedente a 0,12 y batería virtual.
Cita de ivansnoke
no me constan sheets ocultas. El excel se actualiza casi a diario.



El campo de ¿compra excedentes? Tiene 3 posibilidades
· si
· no
· ? Que significa duda o no comprobado


en la que te puedes descargar ahora, hay 2 noes y muchas duda, pero es verdad que no está muy revisado. El tema solar aquí cojea un poco.
Cita de mediocre
muchas gracias por mantenerlo actualizado.

Normal que la solar no esté ya que cada instalación es un mundo.


Yo pensaba poner 10kw de batería, y pro los 0,4€ al día, ni aún regalada la batería, por lo que ocupa.
Cita de rabik
perfecto, pues muchas gracias shures!
Cita de ivansnoke
sí, lo sé.


Me refiero a que te parece su "ejemplo". Desglosando sus cálculos me sale "antonio" paga a 0,1753€ el.kwh que consume y se lo valoran a 0,1800€ en la batería virtual.

Como ejemplo de batería virtual, es imposible que te valoren el kwh a mayor precio de lo que compras, no?
Cita de pacololrelol
por poder podría ser. Si antonio vierte en días que el kwh esta a 18c y da la casualidad que solo consume en horas de 17c pues podría ser. Antonio tiene mucha suerte


Por ejemplo en 2021 y 2022 principios antes del mag yo estuve comprando a 0.16 y vendiendo a 0.25c Intentaba autoconsumir lo menos posibletenia iberdrola precio fijo de compra y venta a pvpc
Cita de gupanla
hola, yo estoy con iberdrola pagando el kwh a 0,13 y cobrando los excedentes a 0,10 (0,14 y 0,09 en la última factura)
el caso es que me interesa batería virtual, estoy generando bastante y eso que solo estamos en febrero.
Tengo dudas ya que el precio que tengo ahora no está nada mal, he preguntado por la batería virtual en iberdrola pero no me queda muy claro el cuando podr usar lo acumulado en la batería virtual.
Os dejo lo que me han escrito:

El precio fijo actual de la compensación es de 0.10€. Este precio de compensación se mantiene durante un año, aunque en iberdrola lo ofertemos en determinado momento a un precio mayor o menor.

Teniendo los excedentes a precio fijo, puede usted activar el producto solar cloud (que no tiene ningún precio adicional). Puede acumular hasta 40€ mensuales y se guardarán en la nube durante 12 meses.

El ahorro acumulado se apllicará automáticamente sobre la primera factura que se emita en cualquiera de los contratos que tenga con iberdrola bajo el mismo titular. Es decir, si la primera factura es de su domicilio principal, se usará ese ahorro para compensar la potencia y los costes regulados de pago de bono social y tope de gas antes de impuestos.

En caso de que tenga una segunda vivienda a su nombre, si la primera factura que se emite es de su segunda residencia, se aplicarán sobre los términos de energía y potencia, además de los costes regulados. Solo se aplicará sobre contratos con tarifas 2.0 (que no tenga más de 15 kw de potencia contratada)
Cita de ivansnoke
ahí entiendo que en la primera factura después de acumular.
Más que usarlo o decidirlo, ellos lo utilizan para descontartelo del resto de conceptos que no son energía.
Cita de gupanla
es lo que entiendo. En otras compañías puedes utilizarlo (lo acumulado en la batería virtual) cuando quieras, en invierno que es cuando hace más falta. Pero aquí me da la impresión que te lo descuentan de la siguiente factura y ya. También me extraña porque después dicen que se guardan durante 12 meses.
Cita de ivansnoke
descontarán lo que puedan descontar hasta llegar a 0€ y si sobrase algo, pues para la siguiente factura.


Lo de los 12 meses, no lo tengo muy claro, si con ese sistema se hace raro que pueda sobrarte algo.


Te haga falta en invierno o no, económicamente hablando daría igual. Subjetivamente no, pues pasarías de pagar 0 en verano, a facturas altas en invierno. En vez de pagar una media todo el año.
Pero económicamente lo veo igual.
Cita de pacololrelol
en todas se usa en la primera factura que no tengas excedente para pagarla.


Lo de los 12 meses teóricamente es que lo acumulado en septiembre 22 caduca en septiembre 23 y así sucesivamente.


Hasta que no veamos facturas no podremos confirmar, algunos de aquí ya saben mi periplo con iberdrola wallet (precursora del energy cloud actual)


por todo esto prefiero bonpreu que aparte no hay límite mensual ni ipc ni gaitas
Cita de gupanla
mmmmm, entonces...que yo me aclare.por ejemplo: En junio llego a cero y acumulo 40 € en la batería. Esos 40€ se descontarían en la factura de julio.

Si en julio también llego a cero, no se pueden descontar obviamente. Se acumulan para el mes siguiente. Y si también llegó a cero para el siguiente.
Entonces cuando llegue por ejemplo noviembre y tenga que pagar, se utiliza esa hucha. Si llego a cero euros y aún me quedan 80 (es siempre un ejemplo) esos euros se usarían para el mes siguiente o se pierden? Es decir, se van acumulando mes a mes o solo usas lo que se pueda en el mes siguiente y el sobrante se pierde?
Cita de Ivansnoke
Me ha dado por buscar opiniones de Energy cloud de Iberdrola . Es un poco antiguo, de 2021, debía ser un producto ligeramente diferente, y todavía novedoso, así que seguramente no es comparable.


https://www.solarweb.net/forosolar/f...rgy-cloud.html


Lo que sí se podría comparar es que la compañía es la misma.


PD estaría mal mezclar los periplos de los taxistas con la tarifa VE, pero volvemos a lo mismo, la tarifa no tiene nada que ver, pero la compañía es la misma
Cita de Ivansnoke
A ver vamos a ser justos con las cuentas.


· se puede acumular en la Cloud un máximo de 40€ en la batería (a razón de 0.10€/kWh vertido creo).
· la forma de llegar a 0€ es usando la Cloud, porque resta del termino fijo, MAG, alquiler..... la energía se descuenta de lo que inyectas, pero el termino fijo lo descuentas de la Cloud.

· que a lo mejor llegas a 0€, y con lo que viertes vuelves otra vez a 40€, pero es usando y recargando a la vez.
· si dejas de verter te irán restando el término fijo hasta que se agote. Si restando durante 12 meses, aun te queda saldo, lo pierdes. pero se me hace raro aguantar 40€ durante 12 meses descontando el término fijo.
Cita de gupanla
De acuerdo, entonces la duda es ....en la Cloud no puede haber nunca más de 40€ acumulados?
O esos 40 es el tope que se puede acumular al mes?
Cita de Ivansnoke
Al leer las condiciones fue lo que entendí. pero ya no sé donde lo leí, y en la web de iberdrola encuentro poco o nada sobre energy cloud, ahora mismo. De hecho hay enlaces desaparecidos de la web de iberdrola.

Yo seguiría las recomendaciones de pacoldelrelol.

para Baterías, ahora lo mas recomendado bonpreu o octopus, pero no lo he comprobado, solo me fio.
he oido tambien de Próxima energia y helios, pero el tema excendentes, y mas el tema de baterías virtuales no es el fuerte de esta plataforma (aún).

Edito: Revisando lo que has puesto, tengo la misma duda, no sé si se pueden acumular 40€ en total, o 40€ cada mes como máximo y se va a acumulando.
En algun sitio vi lo de un tope.
Cita de jukito
Yo me lo activé el mes pasado y en el contrato pone eso, 40€ de acumulación mensuales. Eso son 400 kWh de excedentes no consumidos mensuales, telita.

Eso unido a la tarifa coche eléctrico y a la batería, espero no pagar nada desde abril hasta diciembre o así... Ya veremos :P
Cita de gupanla
Pues creo que lo voy a activar. También tengo tarifa antigua a buen precio el kW consumido
Cita de pacololrelol
A priori es


Factura de enero tienes energía + potencia 50€ excedentes 60€. Acumulas 10.


Factura febrero energía + potencia 50€ excedentes 60€ acumulas 10 y tienes 20 en bateria


Factura de marzo 10€ energía+ potencia 70€ en excedentes acumulas 40€, pierdes el resto y tienes 60€ en bateria
Cita de jukito
De momento solo tengo esto, ya iré subiendo más

Cita de Ivansnoke
hacer comparaciones con baterías virtuales, compensaciones en fijo, posible límites, IPC, ofertas de cheques combustible, supermercados y netflix se va a carrera universitaria.


y @Omadón, rector, por supuesto.
Cita de pacololrelol
Y unas lo hacen antes de impuestos otras después...
Cita de pacololrelol
Si son legales en julio primero compensaras con los excedentes de julio. Si sobran de estos excedentes se acumularán en bateria hasta 40€.

Cuando llegue diciembre pues tirarás de tu hucha que has ido haciendo.

A priori los primeros que has almacenado serán los primeros a gastar y si no gastas al cabo de un año pierdes lo de ese mes.

Esto es lo que hemos averiguado luego como facturen es otra cosa porque Iberdrola es un desastre respectando lo que vende
Cita de pacololrelol
El pillar octopus o Bonpreu radica en una cosa básicamente
Si una vez terminado un año (para pillar un espacio temporal) gastaras toda la batería (o puedes llegar a gastarla (usando electricidad en lugar del gas por ejemplo) o no
Si puedes gastar toda esa luz Bonpreu
Si vas a acumular por los siglos de los siglos octopus
Cita de Juanjo_Madrid
Y el excel tiene en cuenta la bateria virtual?

En mi caso me he ido a Bonpreu desde Iberdrola Online sin dudarlo
Cita de ipso2000
Sí. Hay un botón en la parte de arriba para calcular.

Por eso ves que en la simulación de 2022 tengo casi todo el año facturas de 15 - 18 euros que son la potencia y poco más.

Con octopus y según mis datos del año pasado tendría unos 2 meses gratis (porque restan todos los conceptos) pero el resto del año tendría facturas superiores.

Al final del año la comparativa me sale unos 80 euros más barato bonpreu (claro está si mantuvieran el precio y yo el mismo consumo).

Así que puede que de el salto de octopus a ellos a ver qué tal.
Cita de pacololrelol
El pillar octopus o Bonpreu radica en una cosa básicamente

Si una vez terminado un año (para pillar un espacio temporal) gastaras toda la batería (o puedes llegar a gastarla (usando electricidad en lugar del gas por ejemplo) o no

Si puedes gastar toda esa luz Bonpreu

Si vas a acumular por los siglos de los siglos octopus
Cita de Sparwasser
Ojo, la batería virtual de Bonpreu no compensa el término fijo. La de Octopus, sí.

Ejemplo de la web de BonPreu:

Cita de pacololrelol
Al final los números son estos. Si una vez hecho un año completo te sobra muchos euros octopus.

Si vas a gastar todos los euros Bonpreu.
Lo bueno de Bonpreu que la potencia es barata y puedes jugar entre ir a tarifa variable o fija según se mueva la cosa
Cita de pacololrelol
Todos los planes de Bonpreu tienen compensación a 0.12
Puedes elegir el que quieras
Cita de Lenehan
Hola, chavales.
Gracias a vosotros me pasé a Repsol y me ahorré una pasta el año pasado. Se me terminó la oferta y, además, he instalado placas solares. Ahora tengo mucho jaleo con ellos para que me llamen desde el departamento de energía solar y me reconozcan la instalación. Vamos, que no me llaman los mamones.
Me han dicho que antes de poder cambiarme a otra compañía, Repsol me tiene que reconocer la instalación. ¿Esto es así? Me suena un poco extraño. Tengo toda la documentación de mi instalación y parece estar todo en regla.
Tengo una instalación grandota porque vivo en una unifamiliar y no sé si me compensa más que me paguen por excedentes o una empresa con batería virtual. ¿Qué recomendáis?
Muchas gracias a todos.

Cita de Gotero
Los que te tienen que reconocer la instalación fotovoltaica es tu distribuidora, no tu comercializadora, que es REPSOL.
Quien te haya montado la instalación fotovoltaica debe dar de alta en "Industria" tu instalación, ellos avisar a la distribuidora de tu zona y la distribuidora de tu zona avisar a REPSOL.
Es un tramite que suele tardar un mes aproximadamente, a mi es lo que me tardó.
Date de alta con los datos de tu suministro en la web de la empresa distribuidora a la que pertenezcas y ahí puedes seguir como va todo este tramite.

Cita de Juanjo_Madrid
Si no estoy equivocado te lo tiene que reconocer la distribuidora, no la comercializadora. Luego la comercializadora tiene que tener una tarifa que se compensen los excedentes
En cualquier caso a mi dar de alta la instalacion en la distribuidora me lo gestionó todo la empresa que me las instaló
Cita de Juanjo_Madrid
Por cierto, yo tengo paneles + aerotermia. Consumo bastante en invierno y tengo mucho excedente en verano y las tarifas hagámoslo facil o la otra por periodos de Bonpreu son las que me más me convenían con diferencia
La hagámoslo fácil por ejemplo esta ahora el Kwh a 0,159 los excedentes te los pagan a 0,12 y tienes bateria virtual para compensar en invierno lo que te sobra en verano

Cita de Lenehan
Muchas gracias a ambos.
Acabo de llamar a e-distribución y me dicen que lo tiene que reconocer la comercializadora. El caso es que he dejado mi número varias veces en Repsol para que me llamen, y no me llaman.
En cuanto a la web de la empresa suministradora, tengo los datos en e-distribución. Dónde puedo verlo? Me han pasado en e-distribución la dirección de atr-generadores.edistribució[email protected] para comprobar que mi instalación está registrada correctamente.
Cita de Gotero
Dentro de la web pincha en tus suministros, pincha en tu cups y si abajo al final de toda la información ves que tienes un numero asignado en código AIRE/CIL entonces querrá decir que EDistribución ya reconoce tu instalación, entonces sería un tema de REPSOL

Yo teniendo ese código AIRE/CIL, me piraba del tirón de REPSOL a Bonpreu y que les den por culo por chulearte.
Para los que tenemos instalación fotovoltaica no hay nada mejor que Bonpreu, con su tarifa Hagamoslo Fácil pagas el kw importado a casi 0,16 € y te pagan el kw exportado de tus placas a 0,12 € y de potencia se paga mucho menos que con cualquier compañía, y con batería virtual integrada en tu tarifa.
Créeme. Yo lo hacía así.
Cita de Lenehan
Millones de gracias! No me aparece, he vuelto a ponerme en contacto con la empresa que me hizo la instalación. Entiendo que será cuestión de ellos
Cita de Fermin
Buenos días,
Estoy en proceso de instalación de placas y a raiz de tu comentario he mirado que TE paga el excedente a 0,10€/kWh, pero ¿a cuánto pagas tu la energía consumida? ¿Es compatible la compensación de excedentes con las tarifas chollos que estamos renovando ahora?
Gracias.
Cita de pacololrelol
Si, es compatible.
No compensa potencia ni peajes.
Por ejemplo aunque tengas 200 trillones de kWh de excedente a lo mejor tienes que pagar unos 0.02c/kWh consumido aprox
Cita de pacololrelol
Con permiso pongo la tabla de @Fotovoltaicabot

https://scur.cat/707B23
Cita de baloth
Teniendo buenos excedentes, Octopus parece la mejor opción, ¿hay alguna letra pequeña que fastidie todo?
Cita de pacololrelol
Lo único que se compensa después de impuestos (pierdes un 5% de excedente con el IVA) y la potencia un pelín más cara que Bonpreu.
Cita de pacololrelol
Facturas de Bonpreu recibidas
Todo correcto potencia y dinero acumulado en la bateria virtual
Casi lloro respecto a Iberdrola
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#13
post 13. Placas solares y baterías eléctricas ii

Cita de pacololrelol
como ya tiene los excedentes legalizados ya no hay que hacer nada , contratar y listo
a bonpreu le sale cosnumo 125*0.1599 - excedentes 212*0.101 = -1.42€ que acumulará en la bateria virtual para mas adelante
la potencia siempre la va a pagar. , si es de catalunya se lleva 5€ mensuales para el super.
Con estos números yo iría a bonpreu , a octopus la potencia es mas cara y la bateria es después de impuestos.
Los excedentes en bonpreu se calculan mes a mes (el dia 1 del mes te dicen que precio se va a pagar ese mes)
por lo pronto bonpreu , el día 1 a ver como queda la cosa pero el cambio yo ya lo iría tramitando
con estos datos no iría a total energies ya que no compensan peajes, si acaso seria para valorar una vez gastado lo que llegue a acumular en bateria virtual
@javierrr invocado. Jaja
Cita de chusquer
el problema de bonpreu es que al no compensar la potencia, el ahorro de queda en la batería virtual es una barrera para irte. Si sale otra oferta en otro sitio, o si siguen bajando el precio de los excedentes, pues sabes que si te vas, pierdes lo que tengas en la batería, que a finales de verano, puede ser un dinero curioso. Yo prefiero facturas a cero, a que los de bonpreu me guarden los ahorros.

Octopus es algo mas caro, pero te ofrece, por un lado, estabilidad de un año, tanto en energía consumida como en excedentes, y también más libertad a la hora de cambiar.
Cita de pacololrelol
todo depende de si llegas a gastar todo o no.

Por otra parte (problema aparte del precio mensual) el tema del iva tienes 5% extra que en octopus lo pierdes cuando usas la batería.

Al final es hacer números las dos opciones son buenas y de hecho recomiendo las dos normalmente ya es decisión de cada uno.

En mi caso le dije a mi madre puedes ir a lo seguro o jugamos al "mercado" y dijo a jugar pues aquí estamos

otra opción de bonpreu es poner el suministro de los padres o quien sea y te fundes la bateria virtual hacia alla si vas muy pasado
Cita de chusquer
correcto, lo que aquí se habla siempre, tener toda la información y luego decidir.

Con todo lo que he apredido aquí, y usando la página simulador fotovoltáico, me sale 115 euros en facturas y 25 euros en la batería, en un año, con las condiciones de octopus 3 . ¿ para qué arriesgarse más, si con bonpreu siempre pagaré mínimo la potencia?

Ya lo que tu dices, si estás en cataluña, pues 60 euros el primer año de descuento en supermercados, y gasolina también más barata. Si a tu madre le va la marcha, pues tambien jajajaja. De hecho, me hice cliente, pero el bajonazo de excedentes de 15 a 12 me espantó.

Por cierto, el tema de la deducción en irpf por instalaciones, ha funcionado a la perfección. A mi ya me han devuelto 3000 euros por una inversión de 5.000, renta presentada el 7 de abril.. Si instalas de aquí a fin de año y cumples las condiciones, en un unifamiliar, es un 60% de deducción. Hay hasta fin de año.

Evidentemente te tiene que retener más de 3000 euros al año.... Es cuestión de mirarlo.

https://jraeconomistas.com/deduccion...-en-viviendas/

las unifamiliares se pueden acoger a la del 60%, hay consultas vinculantes de hacienda.
Cita de septinum
alguien conoce el tema de primera mano de placas solar comunitarias?

Una empresa (pública, no es privada) va a instalar en mi pueblo x placas solares, dándome la opción de tener 1kw de esa generación para mí por 100€ al año (haciendo cuentas con mi actual tarifa te y la generación.media anual de mi zona ni pierdo ni gano, por lo que puede que me apunté por si las.moscas en un futuro compensa)


mi única duda es que ellos afirman que lo generado por estas placas comunitarias me lo descuentan directamente de mi consumo mi distribuidora (por lo que no tendría que cambiar contrato, cosa que òbviamente no quiero), y esto así tal cual no se, me parece algo raro. Alguien conoce algo así?
Cita de pacololrelol
es así tal cual. Autoconsumo compartido le dicen.

Si tu a las 13h gastas 1kwh y las placas te producen 1.5kwh ese tramo horario tú tendrás 0.kwh de excedentes que en te te los pagarán a 10c.

Esos 100€ al mes durante cuánto tiempo es?
Cita de pacololrelol
repsol autoconsumo kk
no te compensan potencia, no te guardan excedente y la potencia es cara. No vale la pena
a día de hoy con paneles octopus o bonpreu
en instalaciones sin mucho excedente la ruleta de te también puede estar bien
Cita de fero
lo primero, tengo placas solares con compensación de excedentes y ahora estoy dudando bastante con te, tengo que echar cuentas pero no me salen con lo poco que gasto y lo caro que está el precio de la potencia y no atienden nada bien, y cuando lo hacen, mal. El último ejemplo,



está @elsita y otro forero que no recuerdo que tenían placas, si opináis agradecido quedo.
Cita de ivansnoke
no tengo placas, pero hasta ahora la recomendación está entre bonpreu y octopus. Bonpreu paga excendes a 0,09...pero se supone que seguirá bajando cada mes. Octopus compensa a precio fijo. 1 año, parece ser.

Eres candidato a batería virtual.

Por lo que tengo entendido, te solo compensa energía sin peajes(que aunque no los veas como en pvpc están ahí), por tanto.
-no te compensan potencia
-lo que pagas de energía nunca será cero porque pagarás los peajes.

@pacololrelol
Cita de elsita
tu problema está claro, es la compensación de excedentes simplificada, te pasaría en cualquier compañía que lo hiciese así, a pesar de generar 25 euros de compensación sólo te descuentan poco más de 1 por el efecto peajes


los peajes de la electricidad que compras no te los descuentan, y con un precio tan bajo como el que tienes en total energies, al final la parte de energía que pagas es bajísima


en tu caso está claro que lo más económico para tu consumo y producción es una batería virtual como la de bonpreu o la de octupus, en cualquiera de las dos habrías pagado cero euros con esos datos


yo estoy con te pero tengo batería real, así que en verano voy a pagar sólo la potencia y poco más, voy a desperdiciar casi 2 megavatios de excedentes que son 200 euros, pero es que en invierno tengo que comprar 4 megavatios, y en mi caso me sale más rentable mantener te por el bajísimo precio del kwh


tienes que tener en cuenta el consumo de todo el año para tomar decisiones acertadas, de nada sirve acumular 200 euros en verano si luego en invierno vas a tener que pagar el kwh a más del doble del precio, te toca hacer cuentas
Cita de pacololrelol
la clave esta en tus consumos de invierno. Si te renta perder algo de pasta ahora en excedentes para luego tener muy buen precio o si vas a una con batería.

Para ser abril tampoco tienes una burrada de excedentes. Habría que hacer bien los cálculos.

Por ejemplo en abril mi madre han sido 867kwh de excedentes y en bonpreu ha metido 59€ a la batería virtual

en mi caso fueron 574kwh y acumule 38€

simula está factura con el bot de @fotovoltaicabot en tele gram y tendras una visión global.

Yo creo que el global del año te sale mejor en te
Cita de RamirezRS
Yo creo que lo estais planteando mal... Diria que a dia de hoy, para paneles solares lo mejor es la octopus de la ocu, por una sencilla razon.
Todo lo que acumules ahora, que son los mejores meses, en la bateria virtual, mas lo que os vais a ahorrar en facturas porque os van a venir a coste 0,es lo que luego vais a utilizar de octubre a marzo, para intentar seguir con factura 0 o bien de 5 o 10 euros

Porque digo esto?

Pues porque vale, en TE consigues el 0,07 y excedentes a 0,10.
Pero claro, la potencia es bastante mas cara, y siempre vas a tener un minimo coste en las facturas, ademas de que creo que no tiene bateria virtual, por lo que en estos meses de verano los cuales se suele exportar un 30/40% de la energia producida, se van a quedar en el limbo...

Para estos casos como bien han dicho antes, usad el bot de telegram o bien (sorry a los creadores del excel de aqui) el excel del grinch, el cual metes los datos de todas tus facturas y te calcula la bateria virtual que tendrias a final de año + cuanto habras pagado en cada factura
Cita de pacololrelol
Y las baterías virtuales me gusta decir que es dinero del Monopoly.
Que luego la gente dice ohhh es que tengo 400€... No. Tienes 400€ del Monopoly.
Cita de pacololrelol
Bueno en Iberdrola yo puedo decir que si que me han llegado a pagar por los excedentes. Pero es porque son un desastre facturando.

Por cierto todo y este junio así chungo que llevamos la previsión de llegar a 400€ en uno de los suministros para antes de diciembre creo que será alcanzable (o casi a no ser que Bonpreu vuelva a bajar excedente).

Si es así 1800litros de gasoil ahorrados y gasto 0 en electricidad (solo potencia)
Cita de RamirezRS
Yo creo que lo estais planteando mal... Diria que a dia de hoy, para paneles solares lo mejor es la octopus de la ocu, por una sencilla razon.
Todo lo que acumules ahora, que son los mejores meses, en la bateria virtual, mas lo que os vais a ahorrar en facturas porque os van a venir a coste 0,es lo que luego vais a utilizar de octubre a marzo, para intentar seguir con factura 0 o bien de 5 o 10 euros

Porque digo esto?

Pues porque vale, en TE consigues el 0,07 y excedentes a 0,10.
Pero claro, la potencia es bastante mas cara, y siempre vas a tener un minimo coste en las facturas, ademas de que creo que no tiene bateria virtual, por lo que en estos meses de verano los cuales se suele exportar un 30/40% de la energia producida, se van a quedar en el limbo...

Para estos casos como bien han dicho antes, usad el bot de telegram o bien (sorry a los creadores del excel de aqui) el excel del grinch, el cual metes los datos de todas tus facturas y te calcula la bateria virtual que tendrias a final de año + cuanto habras pagado en cada factura
Cita de elsita
me llegó mi primera factura de autoconsumo con te día y noche, he comprado muy pocos kwh y me han salido a 1 céntimo aprox a pesar de haber exportado 10 veces lo consumido, lo esperado, parece que pago los peajes de lo comprado, aunque ha sido casi todo en valle y menos de 1kwh en punta, así que me sigo quedando con la duda de cuánto me cobran de peaje por consumo en punta, en el resto de la factura no dice nada, de hecho ni siquiera me diferencian los tres períodos, aunque tengo el dato de la distribuidora

Consumo en Periodo Punta 0,634 kWh Consumo en Periodo Llano 4,196 kWh Consumo en Periodo Valle 15,767 kWh


Cita de Drager7410
Los que tenemos placas y compensamos excedentes tenemos una variable más a la hora de decidir. Y si contamos la batería virtual dos. Esta última hace como de permanencia a la que empiezas a acumular saldo.
Tengo una duda de culo inquieto con Bonpreu, ya tendré 24€ de saldo en la batería con la factura de junio, pero como revisan los excedentes cada mes ya han bajado a 0,081€ y siguen los de compra a 0,1599. Aún me quedan 8 meses de los 5€ de regalo al mes para gastar en sus supers.
Me tienta irme a Octopus más que nada por la estabilidad de precios durante un año. 0,166 vs 0,11€. Potencia más cara y tienes que compensar el Iva también.
Tendré que sacar la bola de cristal...
Lo comento más que nada para saber que hacen los que están como yo.
Lástima de no pillar la conjunta de la Ocu... Por cierto, cual es la manera más económica de estar en la Ocu.
Gracias por el trabajo.
Saludos.
Cita de kaNuGR
Hola buenas

No se si me están haciendo mal el cálculo o es que yo entiendo mal la factura, pero si tengo de excedentes 347kw y me los pagan a 0.10, la resta no deberian de ser 34,7€ y quedar a Cero la parte de consumo de la factura?
Cita de pacololrelol
Total energies no compensa los peajes de acceso.

Es un poco rollo pero es poco importe y eso te irá bien en meses de menos producción ya que multiplicaras kWh (vendes a 10 y compras a 7)
Cita de elsita
@BlackFoOx efectivamente la activación del autoconsumo tiene ese coste de la distribuidora, 9 y pico más iva, lo mismo que bajar o subir potencia
Cita de Forsito
¿Tiene que haber algún mínimo? (pregunto desde el desconocimiento).

Naturgy Digital a 0,129 y te paga excedente a 0,11?, no la veo en la web... veo una con 3 tramos el más caro a 0,20, 0,14 y 0,10 respectivamente y con excedentes a 0,11 pero no veo otra

Y otra duda que me ha surgido Shures... soy de los que tiene el 67% de descuento en TE, actualmente este va ser mi 2º año en Diciembre por lo que seguramente me hubiese tocado volver a cambiar de tarifa en caso de que la cambiasen... si instalo las placas en Octubre, podré seguir con ellos con ese descuento en alguna de sus tarifas y acogerme a la compensación por excedentes??
Cita de pacololrelol
Todas las naturgy pagan a 0,11. El nombre de tarifa "solar" es para pillar incautos

Teniendo una TE con descuento y batería fisica yo casi que jugaría a mantener la TE

Piensa que puedes jugar en gastar batería en tramos caros (de peaje) programando la descarga de la bateria en esos momentos y en otros de tramo bajo no.

La compensación en TE es a 10c sin compensar potencia ni peajes. Puedes estar consumiendo de red a 7 céntimos y exportar a 10.

Puedes jugar a cargar la batería de noche y durante el día exportar lo máximo posible y el consumo de casa de la bateria... aquí ya te toca jugar con las configuraciones y sacar la calculadora
Cita de Ivansnoke
TE no tiene batería virtual ni compensa toda la energía. No compensa los peajes. Es la compensación legal estrictamente

No es fácil comparar ambas tarifas en base a la compensación por excedentes.
En total energies su pagases por la energía 40€, puede que, por ejemplo 25 fueran coste y y 15€ peajes.

Si tuvieras 1000kwh de excedentes, eso suma 70€ de excedentes, te compensarían 25€, (no 40) y el resto los pierdes.

Puede rentarte pagando el kWh a 0 075.... Pero como digo la comparativa en bruto no sirve de mucho. Hay que hacer cuentas,
Cita de Ivansnoke
Creo que no me has entendido del todo.

Ejemplo numérico.


-Pagas por potencia 20€
-pagas por energía 40€. Tu no lo ves directamente, pero 25€podrian ser coste de energía y 15 peajes de energía.


Si generases 70€ de excedentes. Te compensarían 25€ de los costes de la.energia.


En factura pagarías 20+15 más impuestos.

Es la compensación estricta.


Otras compañías compensan toda la energía(los 40€), totalenergies solo 25€.
Cada caso es un mundo.

Pd. Estoy revisando la compensación de TE y parece que ahora está. 0,10€/kWh

@pacololrelol
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#14
POST 14. GAS. TUR, SIEMPRE TUR.


Gráfico, fuente propia @Ivansnoke

GAS EL TUR SHUR, SIEMPRE EL TUR
Esto siempre, excepto en el siguiente caso:

Hay algunos shurs que tienen contratos muy antiguos de mercado libre que aunque antes sus tarifas no eran competitivas, puede ser que ahora resulten más económicas que el TUR actual. Ejemplo: alguno de Naturgy (por Ejemplo Tarifa Estable ** Gas) o de Iberdrola

Lo que aconsejamos en estos casos es seguir con dicha tarifa, pero estando muy atentos a la renovación y a que precio lo ponen, por si alguna vez supera al del TUR
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23/02/23
** Aviso de jugarreta en tarifa "asimilada a TUR" de Naturgy al final del apartado gas natural
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29/09/23
Habemus precius TUR, gracias por avisar @Limotero : nueva bajada
Resolución de 27 de junio de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publica la tarifa de último recurso de gas natural

https://www.boe.es/boe/dias/2023/09/...2023-20256.pdf

https://www.abc.es/economia/tarifa-r...082221-nt.html

La tarifa regulada del gas subirá un 8,5% de media a partir del domingo



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La tarifa TUR es la tarifa del mercado regulado del gas natural. Su precio está fijado por el Gobierno y cambia trimestralmente, ¿cuáles son sus características y cómo contratarla?

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso?
La Tarifa de Último Recurso o TUR es la tarifa de gas natural del mercado regulado. Es fijada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
y va dirigida a viviendas o locales, ya que se puede contratar con un consumo máximo de 50.000 kWh de gas anuales. Recientemente, el RDL 18/2022, ha aprobado el 19 de octubre, habilita una nueva tarifa de último recurso de gas natural para Comunidades de más de 50.000 kWh/año
La TUR fue establecida por el Gobierno en el año 2009, durante el proceso de liberalización de los mercados del gas y la electricidad, para intentar proteger a los usuarios de sus cambios de precio.

No importa la compañía, ya que todas tienen el mismo precio. (la diferencia el precio entre el precio real y lo que pagas irá a cargo de los presupuestos hasta Diciembre del 2023)
Coges, llamas por teléfono a una de las siguientes compañías del listado (o en su página web), contratas y ellas te hacen el cambio, sin tener que ponerte en contacto con tu comercializadora actual . Easy.

Tienes estas compañias para contratar la TUR en gas:
Nota aclaratoria
Entre paréntesis ponemos al grupo que pertenecen, pero decir que son empresas independientes

- (Total Energies, antigua EDP) - Baser Comercializadora de Referencia, S.A.-> https://www.basercor.es/es/gas/tarif...o-recurso-tur/
- (Endesa)- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U.-> https://www.energiaxxi.com/nueva-marca-mercado-regulado / https://www.energiaxxi.com/Hogares/P...as/Tarifas-Gas
- (Iberdrola) - Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.-> https://www.curenergia.es/
- (Naturgy) - Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.-> https://www.comercializadoraregulada.es/regulada/gas





Hogares
Actualmente, la tarifa TUR únicamente hace referencia al gas natural, ya que para la electricidad, la tarifa del mercado regulado recibe el nombre de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) en ella el precio del kWh variará cada día a cada hora
Tipos de tarifa TUR: TUR.1,TUR.2 y TUR.3
La Tarifa de Último Recurso presenta tres precios diferentes según el consumo anual de gas que realice el inmueble:
TUR.1: Para consumos de hasta 5.000 kWh de gas natural al año. Normalmente para hogares que utilizan el gas natural para la cocina y el agua caliente.
TUR.2: Para consumos comprendidos entre 5.000 y 15.000 kWh de gas natural al año. Será la que tengan la mayoría de viviendas con calefacción de gas.
TUR.3: Para consumos comprendidos entre 15.000 y 50.000 kWh de gas natural al año. Será la que tengan los que más gasten.

El año del gas. Del 30 de septiembre al 1 de octubre

El cliente no puede elegir su tarifa de acceso al gas natural*, la asigna la distribuidora según el consumo anual del inmueble. Por tanto, pasado un año nuestra tarifa de acceso al gas podrá cambiar.


08/06/23
Cita de Firmín
@JavierRR

Pongo tocho, shur:

Te comenté en distintos momentos el jueguecito qur se llevan las comercializadoras y distribuidoras de gas con los cambios de tarifa/peaje TUR1, 2 o 3, especialmente cuando se trata de bajar.
La distribuidora comprueba el consumo durante el año de gas, que va del 1 octubre al 30 de septiembre de cada año, y en función de ese consumo ya realizado establece tu tarifa para el año de gas siguiente. Eso se aplica para cada punto de suministro, independientemente de que se cambie de titular en el periodo, o de que bajes tu consumo o de que cierres la vivienda. Durante un añito te comes la tarifa con patatas

Pues bien, algunas compañias, como Curenergia, cuando deben bajar la tarifa por haber bajado el consumo , se hacen las longuis y te siguen facturando meses en la tarifa alta. En mi caso, hasta enero de este año en que, tras multiples reclamaciones, me bajaron de Tur3/rl3 a Tur2. Volvi a reclamar que me refacturasen desde el inicio del año de gas y se hicieron los longuis, echandole la culpa a la distribuidora, a la que también reclamé y me respondieron que daban instrucciones para que Curenergia refacturase desde el 11 de noviembre en Tur2. Reclamé a la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia y ellos me dijeron que el año de gas comienza el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre siguiente y que los cambios de tarifa/peaje deben aplicarse con fecha1 de octubre. Finalmente, hoy, la distribuidora me ha indicado que " se procede a refacturar desde el 01.10.2022 con tarifa RL02 y así se informa a la comercializadora. Un saludo. El Equipo de Madrileña Red de Gas ".

Eso me supone unos 40 euros que me deben devolver. Lo que me jode es que esto mismo se lo pueden estar haciendo a todos sus clientes, jugando con los plazos que la mayoría desconoce. La CNMC debería investigar esta política y atizar algún multazo pero ante mi denuncia simplemente me dicen que reclame a la subdirección de energía de mi comunidad autónoma, tramite presencial para el que no hay citas disponibles nunca .

Por cierto, ahora estoy pidiendo que me bajen a RL1/TUR1 pues se puede realizar el cambio si el cliente prevé una variación significativa de los habitos de consumo, como es mi caso. Eso tsmpoco te lo dicen las comercializadoras.
Cita de Firmín
Yo soy de los que tienen tarifa tur para el gas y me han hecho la revolvente, os explico:
Hasta septiembre tenia calefacción y agua caliente de gas y Madrileña de gas, distribuidora de mi zona, me había asignado TUR3 desde octubre anterior, debido a mi consumo del año. Eso significa un fijo de unos 20 euros mes más el consumo.
En octubre pasado instalé placas solares y un calentador electrico, utilizo la bomba de calor del AA para calefacción preferentemente, de modo que mi consumo de gas es cero o casi cero kwh.

He intentado que me cambien a Tur1 pero basándose en la norma me dicen que eso lo revisa la distribuidora anualmente, en octubre, y no me la pueden bajar hasta entonces, oct-23.
Consecuencia: durante 12 meses pagaré un fijo de más de 20 euros mensuales aunque no consuma un kwh.
He intentado cambiarme de comercializadora, de Curenergia a energía siglo XXI y ambas insisten en que es la distribuidora la que establece el TUR en función del consumo de los doce meses, de octubre a octubre, del año anterior.
Lo curioso es que transcurrido un año sin consumo me bajarán a Tur1, con un fijo de 5 euros, pero si utilizase de nuevo el gas al mismo nivel que antes y consumiese entonces más de los kwh fijados para la tur1, la compañía me cobraría un precio kwh superior durante un año, el equivalente a la Tur1, sin poder tampoco solicitar el cambio a tur2 o 3.

O sea, ganan si o también.
Cita de Firmín
Me has citado en el post 13 respecto a la tarifa de gas Tur/RL (hablo siempre de TUR pues viene a ser lo mismo) y mi reclamación a Curenergía.

Yo estaba en Tur3 desde hace dos años porque me pase en consumo en 2019. Sin embargo, en el último año de gas, que según Madrileña Red de Gas, distribuidora de mi zona, está comprendido entre nov/21 y oct/22, mi consumo se ha quedado en 11kWh. Madrileña le comunicó a Curenergia que, con fecha de efecto 1 de noviembre, me pasasen a Tur2. Curenergía se lo ha pasado por el forro de los cojones y solo me ha pasado a Tur2 en enero, pues según ellos el volcado de datos de Madrileña de Gas a su sistema se ha hecho en ese mes y, por lo tanto, los meses de consumo de noviembre y diciembre me los como en TUR3, a 10 euros mes de diferencia (a su favor, claro). Todo ello tras conseguir los datos de Madrileña de gas y reclamar constantemente a Curenergía una bajada de tarifa porque así se lo había indicado Madrileña de Gas. Lo que mas me repatea es que mi consumo entre octubre de 2022 y hoy es cercano a cero kWh, porque tengo placas solares y ya no uso gas para nada, calor por AA y agua caliente por termo eléctrico. Ya no es que me bajen a Tur1, que deberían, pues voy a estar cautivo un año sin gastar nada de gas, sino que, al menos, me bajen a TUR2 porque eso si es obligatorio.

Me ha dado por investigar mis facturas y he descubierto que el anterior cambio, de Tur2 a Tur3, en mi domicilio, se produjo el 1 de noviembre de 2020, consecuencia del aumento del consumo por encima de 15kWh en el "año de gas" anterior.

Es decir, cuando les tocó pasar a una tarifa mas alta, de Tur2 a Tur3, Curenergía me aplicó el cambio desde el 1 de noviembre (ahí el volcado de datos les debió funcionar de puta madre). Cuando les ha tocado bajarme a Tur2 de nuevo, lo han hecho el 10 de enero, lo que supone que me cobran 2 meses y 10 días de mas.

No estaría de más que todos los shurs que tienen una tarifa Tur en la que en noviembre deberían haberles cambiado de nivel por menor consumo, comprueben sus últimas facturas, pues no creo que mi caso sea una excepción ni un error, sino que me parece que corresponde a una política deliberada para ganar mas pasta ya que, pongamos, 500.000 consumidores que deban bajar de Tur a una media de 10 euros son 5 kilos.
Cita de Firmín
@JavierRR

Hola, shur:

Me has citado varias veces en el Post 14, sobre el cambio de Tur3 a Tur2 de Curenergia cuando has bajado tu consumo de gas en el año anterior. He tardado nueve meses y multitud de reclamaciones en conseguir que Curenergia me devuelva lo facturado de mas desde octubre del 22 hasta enero del 23. 40 miseros euros.

La normativa es clara: los cambios de tarifa en función de la variación de consumo en el año de gas, deben aplicarse a partir del 1 de octubre siguiente. Curenergia no me cambió de tarifa/peaje hasta enero de este año, culpando primero a la distribuidora, Madrileña de Gas. Cuando les envié la comunicación de la propia distribuidora diciėndoles que debian pasarme a Tur2 desde el 1 de octubre y refacturarme desde esa fecha, le echaron la culpa al vuelco de los datos en sus propios sistemas y cerraron mis reclamaciones. Les volvi a reclamar y me respondieron que estaba en estudio. Denuncié ante la Dirección General de Energía de mi comunidad para que emitiese un dictamen sobre mi caso de obligado cumplimiento y entonces Curenergia cerró mi reclamación alegando que ahora tenian que esperar a la resolución de esa Dirección.

Hoy, por fin, me han ingresado los aprox 40 euros que me debian por ese retraso. Lo que me jode es que a final de este mes me tendrán que bajar a TUR1 y el tema va a empezar de nuevo.

No he recibido todavía ninguna comunicación ni de Curenergia ni de la Dirección General de Energía de ls Comunidad de Madrid, pero imagino que desde esta última les han debido llamar al orden. Estoy seguro de que mi caso no es único, de que a la hora de subir de TUR lo hacen inmediatamente, como fue mi subida anterior a Tur3, pero a la hora de bajar se hacen los longuis a ver si cuela. Echo de menos que no se sancione a esta empresa por esa politica. No son los 40 euros que me habian facturado de más, es su forma rastrera de actuación para no devolverlos y que quieres que te diga, me huele mal, me da que es una política habitual.
TUR Comunidades de Propietarios
Según el RDL 18/2022, aprobado el 19 de octubre, se habilita una nueva tarifa de último recurso de gas natural, aplicable hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta tarifa es aplicable a las comunidades de propietarios de viviendas de uso residencial con caldera centralizada de gas de más de 50.000 kWh/año.​

05/10/23
https://www.abc.es/economia/teresa-r...25-nt_amp.html


Teresa Ribera condena a las comunidades de vecinos a contratar de nuevo el gas más caro en invierno

El ministerio obliga a estos clientes a dejar la tarifa regulada, mucho más barata, a la que se acogieron hace un año


[url=https://ibb.co/P94wQFB]




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí puedes subir tu factura a la página del comparador de la CNMC, donde puedes comprobar los cientos de euros de más que pagarías si cogieras tarifas de libre en gas:
https://comparador.cnmc.gob.es/

Otro comparador:

https://comparador.elrincondelgas.com/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Calcula cuánto te cuesta tener encendida la calefacción con esta sencilla aplicación

https://www.lne.es/economia/2023/01/...-82210378.html



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Parece que hay gente que reclama por lo de la inclusión en los tramos y parece ser que en algún caso les cambian de tramo. (aquí no conocemos ningún caso). Por reclamar no pasa ná. De todas formas comentar que parece que son GRANDES CONSUMIDORES
https://nergiza.com/foro/threads/cho...doresgas.7976/



Empresas distribuidoras de gas en España
En total, en España operan cinco grandes grupos de distribución de gas. Para identificar cuál es mi distribuidora de gas natural, el primer paso es conocer las que funcionan y cómo se reparten por todo el país.

Nedgia (Gas Natural Fenosa)
Es el conjunto de once empresas distribuidoras de gas repartidas por todas las comunidades autónomas. Nedgia es la encargada del desarrollo, mantenimiento y operación de una red de distribución de gas 53.042Km .

Nortegas
Es el segundo operador del mercado de gas español, su red de distribución tiene más de 8.100Km y cuenta con más de un millón de puntos de suministro. Nortegas es la encargada del desarrollo, la construcción, la operación, del mantenimiento, de la optimización de la infraestructura en las tres comunidades donde opera: País Vasco, Asturias y Cantabria.

Redexis Gas
Redexis Gas es una de las distribuidoras más antiguas del territorio, con más de 160 años de historia de actividad en 31 provincias distintas. Su red de distribución ocupa un total de 10.188 Km. Es la encargada del desarrollo, el mantenimiento, la operación y la optimización de la infraestructura.

Madrileña Red Gas
Es una distribuidora de ámbito regional y está especializada en una sola actividad. Cuenta con un más de 850.000 puntos de suministros en la Comunidad de Madrid. Actualmente distribuye gas en un total de 51 municipios, incluyendo cinco distritos de Madrid Capital. Es la primera distribuidora completamente independiente.

Gas Extremadura
Es una distribuidora de ámbito regional, opera en la Comunidad de Extremadura en un total de 17 localidades. Su red de canalización cuenta con 737.000 metros. Gas Extremadura es la encargada de la construcción, el mantenimiento y la operación de la red de instalaciones de la distribución de gas.

Mapa de distribución de gas
Estas compañías distribuidoras están divididas por zonas. No todas cuentan con la misma extensión ni tampoco siguen un orden concreto, por ello es recomendable consultar un mapa de distribución de gas del país para saber qué distribuidora opera en cada zona.

En el siguiente mapa puedes comprobar la empresa distribuidora que corresponde a cada zona geográfica en España.



¿Cuál es la distribuidora de tu zona?
Aparte de consultar el mapa de las distribuidoras para saber con certeza qué distribuidora opera en tu zona, lo mejor es comprobar el código CUPS de gas en tu factura. También puedes encontrar el código CUPS en la propia instalación de gas del domicilio. Los primeros cuatro dígitos indican la distribuidora de gas que corresponde a tu domicilio o negocio. A continuación, hemos añadido los número de teléfono de contacto para que puedas dirigirte directamente a ellas en caso de sufrir alguna incidencia o avería en tu suministro. Para que la información sea lo más precisa posible, hemos añadido el contacto de todas las distribuidoras que forman parte de un mismo grupo empresarial.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
** Jugarreta Naturgy, Alias "No somos tontos"

Te hacen creer que estás en TUR (MENTIROSILLOS, MIENTEN MÁS QUE HABLAN )


Tu factura actual te hace creer que estás en TUR (MENTIROSILLOS, MIENTEN MÁS QUE HABLAN )


Pero shurs, a esta Plataforma, en nuestro afán de perseguir la verdad, no nos engañan....

Dicen que tú tarifa de gas está referenciada a la tarifa del último recurso (TUR), que dejan de aplicarla y te invitan a pasar a otra (más cara)
Eso es lo único cierto de todo...

Resumen: Te hacen creer que estás en TUR cuando no lo estás y te aplicarán un hachazo con las nuevas tarifas
Solución: La de siempre: pasarse a TUR a las que hay en el hilo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GAS PROPANO

Cita de Ivansnoke
las tarifas TUR son para gas natural canalizado (el gas natural es metano principalmente)

solo el propano canalizado tiene precio regulado.

estos son precios del gas propano regulado

https://www.nortegas.es/assets/uploa...-propano-2.pdf

que me coinciden un poco con lo que has puesto.

los precio de la TUR vienen en €/kWh.
tus precios, y los del propano en €/kg
ya es dificil comparar cifras ahí, más teniendo en cuenta que las densidades y los kWh del gas natural varían por periodos y municipios.




https://www.nedgia.es/blog-gas-natur...s-gas-propano/

Diferencias entre el gas natural y gas propano

Conoce las principales diferencias entre gas natural y gas propano, sus propiedades y usos.

Gas natural y gas propano: principales diferencias
Cuando nos enfrentamos a la elección de que energías son las más útiles para nuestra casa, una de las elecciones típicas es decidirnos entre el gas natural o el propano.

La verdad es que las diferencias entre ambos son considerables, especialmente si tenemos en cuenta el extraordinario poder calorífico del propano, pero para determinados usos el propano sigue siendo una excelente opción, fundamentalmente si nuestro uso no va a incluir la calefacción y nuestros usos van a estar limitados a la cocina o el agua, aunque también existan depósitos de gas propano que permiten ampliar los usos de esta energía.

¿Qué es mejor el gas propano o el gas natural?
Esta pregunta tiene una sencilla respuesta: depende de la zona.

Y esto es así porque depende del punto de ebullición de cada uno de estos gases.

El punto de ebullición, es decir, la temperatura a la que el combustible pasa de estado líquido a gaseoso, influye mucho a la hora de instalar gas natural o propano.

En zonas con bajas temperaturas lo más recomendable es el gas natural, que siempre está en fase gaseosa, mientras que el propano está en fase liquida y, si bien el propano tiene una temperatura de ebullición de -44ºC, dependiendo de las condiciones climatológicas externas puede llegar a tener problemas de vaporización.

En cualquier caso hay que realizar un estudio pormenorizado en cada uno de los casos porque en determinadas ocasiones el propano puede llegar a funcionar a temperaturas más bajas.

En zonas templadas simplemente hay que considerar dos opciones:

No hay acceso al gas natural: si no hay acceso a gas natural el usuario debe elegir usar propano o, en su defecto, calefacción de gasoil, aunque el coste de este combustible es mayor.
Hay acceso al gas natural: el cliente puede escoger entre gas natural y propano. Por norma general siempre usaremos gas natural por precio y comodidad y por ser menos contaminante.
El espacio: en viviendas plurifamiliares conlleva el espacio destinado a las bombonas y en otro tipo de edificaciones la instalación de un depósito.
¿Qué opción me interesa más económicamente?
El gas natural en comparativa es claramente mucho más económico que el propano siendo hasta un 30% más barato. Si tenemos en cuenta, además, que actualmente existen tarifas reguladas específicamente por el gobierno enfocadas específicamente a abaratar el precio de las energías existentes el gas sería la opción más adecuada. También es importante señalar que el contar con un suministro permanente de gas en nuestro hogar es una característica que lo hace aún más valioso. Al tener un suministro permanente de gas nos ahorramos el tener que estar esperando a nuestro distribuidor de propano o carecer de cortes en el suministro, esto afecta directamente a nuestra comodidad como consumidores.

¿Cómo llegan a nuestras casas estas alternativas energéticas?
En el caso del gas natural siempre contaremos con la opción canalizada, esto es, la que llega a través de las redes enterradas, dejando una acometida para el suministro en cada edificio. Si hablamos del gas propano las opciones son más variadas: canalizado desde un depósito que suministra a varias comunidades, un pueblo y dejando una acometida para el suministro en cada edificio mediante un depósito en nuestra vivienda y que se suele utilizar en consumos elevados tanto a nivel profesional como doméstico, en este caso, se necesita instalar un depósito en el recinto del usuario, donde la compañía distribuidora suministrará propano, a través de camiones-cisterna o bien mediante las clásicas bombonas, siendo en este caso innecesario el depósito pero sí un espacio para albergarlas. El gas propano envasado en forma de bombona es utilizado en consumos no muy elevados y que se puede encontrar de cualquiera de estas formas:

Botellas de 11kg de propano que son recomendables para consumos domésticos.
Botellas de propano de 35kg que están pensadas para consumos más elevados y para clientes con espacio en su vivienda.
La conclusión finalmente es que el gas natural o propano canalizado hace que no tengas que comprar bombonas o llamar a tu distribuidora para que llene el depósito.

El gas natural canalizado se convierte entonces en la opción más demandada por los consumidores a la hora de tener un suministro continuo y estable de energía.

En todos los casos tenemos que contar con revisiones y opciones de mantenimiento, que en el caso del gas natural son fijas y en el caso del propano en depósito o mediante bombonas dependiendo de cada instalación. Lo habitual en el gas natural es una revisión completa cada 5 años, además de una revisión preventiva que se hace anualmente. En el resto de casos, como en el propano lo habitual es hacerlo anualmente.

¿Cómo se abonan las diferentes opciones?
El pago de ambas alternativas es claro: siempre que esté canalizado se hará con posterioridad y conforme al consumo realizado. En el caso de del gas propano a granel o la bombona siempre tendremos que realizar el pago por adelantado y en función del precio existente en ese momento, independientemente de las variaciones al alza o la baja que se produzcan con posterioridad.

Por eso, la ventaja de un suministro canalizado es que no tienes que comprar bombonas, la instalación de propano además siempre es válida cambiando los chiclés.

El precio fijo del gas propano canalizado es menor que el de gas natural ya que es una red de distribución menor, pero el gas natural lo compensa con el bajo precio del combustible, suponiendo un ahorro importante frente al propano. En este sentido, el gas natural es el carburante con mejor relación precio / calor generado. Conociendo esto, podemos afirmar que siempre es rentable el cambio de propano a gas natural.
Conociendo esto, podemos afirmar que siempre es rentable el cambio de propano a gas natural.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#15
POST 15. CUESTIONES LUZ / GAS COMUNIDADES


https://www.totalenergies.es/es/hoga...Da%20de%2015KW.
Maxímetro: calcular la potencia eléctrica para una comunidad de vecinos

https://www.stannah.es/recursos/cons...Wh%20y%2013kWh.
https://blog.mutuadepropietarios.es/...tar-comunidad/
https://comparadorluz.com/empresas/c...nstalacion-luz

https://www.elconfidencial.com/econo...-pvpc_3664668/


Nueva tarifa regulada de la luz: cómo queda el PVPC del Gobierno y cuándo entra en vigor la reforma




LAS COMUNIDADES QUEDAN FUERA DE PODER CONTRATAR PVPC *



* Se podrá contratar hasta el 31/12 y el contrato tendrá vigencia hasta que expire. Luego recargo del 20% si no te cambias al libre.

Cita de Omadón
Hay opciones indexadas igual que el PVPC prácticamente como Bonarea. Suerte.


https://www.bonarea-energia.com/es/E...viElectricitat
Cita de golf_1990
Buenas tardes,

No se si alguien está al corriente del tema comunidades, como puedo saber que potencia tengo que contratar ?
Es un edificio de bajos+ 2 plantas y parking.
Somos un total de 7 vecinos.
Tenemos ascensor.
Bloque de obra nueva.
Estamos mirando algunos vecinos y en internet se lee de todo...Nos marca un poco el consumo del ascensor ?
Cita de Ivansnoke
Por el ascensor será un suministro no interrumpible, llevar a Maximetro y no limitador de potencia.Se suele comentar que menos de la potencia nominal del ascensor no te dejan,.y tiene lógica.Los.desaprensivos intentan meterte al menos 15kW con el unico criterio de comisionar a saco.
Cita de DaNiOn
bueno, llevaba desde la factura de junio sin facturación de endesa, porque tenían una incidencia de facturación (un año con ellos hasta entonces y ningún problema) y resulta que yo estaba afectado (todo esto después de pasar a la conecta por el truco explicado en este post) con idea de conseguir una factura de poco importe para ponerla a la ruleta de TE y conseguir un precio kw lo mas bajo posible, usarlo a modo de trampolin

tras meses de espera me encuentro dos facturas, una de 4 días de julio del 1 al 5 de 3,94€, y otra del 5 al 6 de julio de 0,94€
yo pensando que había triunfado al ser de muy poca cantidad y pocos días como algunos shurs que le ha pasado, pues las pongo en la ruleta y fail para mi

la primera me da 0,14 y la segunda varia decimales, vamos que no mejora nada, probaré a llamar a ver que precios me da y si mejora al respecto

espero que me manden los días que faltan de julio, agosto y septiembre completas y a ver si asi mejora algo, pero no cuento con ello visto lo visto...

después de meses de espera, que en su dia pregunte aqui a ver si alguien sabia del tema del tema potencias de ascensores, me respondieron los que hacen el mantenimiento del ascensor de mi comunidad, que tenemos uno de 9,5kw de potencia de motor, tenemos contratados 20kw a 3.0
el robo durante 21 años que tiene el bloque por no mirarse un poco las cosas es para cortar cabezas....

Cita de golf_1990
Es que es eso, si lees en paginas de comercializadoras siempre recomiendan 15 kw, y cuando entro a ver opciones de gente me encuentro con lo opuesto, miraré la potencia del ascensor y la de la puerta del párking a ver. Entiendo que con 10 kW debería de tener más que de sobras y así poder optar a una tarifa mas económica.
También he leido esto de 3.0 , esto lo marca la instalación eléctrica del bloque ?
Cita de Ivansnoke
2.0TD hasta 15kW3.0TD a partir de 15kW. Tarifa más caras, (o no). Pero no son tan públicas
Hay más peajes, pero ya es otro nivel.
[IMG][/IMG]


Cita de mSx
Buenas compañeros,He buscado un poco por el hilo pero no he encontrado nada.
Estoy mirando el contrato de la comunidad y tenemos una barbaridad de potencia contratada, 17,5 kw. He revisado todas las cargas que tenemos y con todo funcionando simultáneamente no pasaríamos de 6 kw.
Bien... hay unas bombas de achique que son trifasicas, solo tengo la duda de si aun con esto, podemos bajar la potencia y aprovechar a tener tarifa 2.0TD en vez de la 3.0 que tenemos ahora, o supone un problema.
Gracias de antemano!
Cita de Omadón
Recuerda que ese consumo que comentas es cuarto horario. no el instantáneo. Deberas comprobar la potencia de arranque de lo que haya conectado. Sería positivo bajar de 15kW para poder adscribirse al sistema tarifario 2.0 TD y especialmente ventajoso si bajas de 10kW ya que dejarían de pagar (por ahora) el 21% de IVA. Suerte.
Cita de mSx
Gracias Omadón, si, en principio he comprobado desde el contador, tener todas las luces encendidas, la extracción de humos en marcha, encender las bombas y accionar la puerta del garaje... no ha pasado de 6kw, y eso seria un momento muy puntual que no se mantendría en el tiempo... aun así... para tranquilidad de los vecinos, le diré al administrador que contrate 6kw, ya se que con los margenes de contadores podríamos tener menos... pero eso a ver quien se lo explica a 11 vecinos y que te den el visto bueno... ya me entiendes jeje.
Gracias por las aclaraciones, bajaremos potencia y después cambiaremos a una 2.0TD, la duda que tenia era por el tema trifasico, pero si no es ningún problema, lo moveré esta semana con el admin.
Un saludo!
Cita de Omadón
Si vas a hacer una bajada tan bestia (que probablemente sea lo que proceda) yo dejaría la potencia valle lo más alta posible para no perder los derechos de extensión (9 kW por ejemplo). Les deseo suerte y seguro que se ahorran un buen pico.

Cita de OSABAS
Hola,

¿De todas estas hay alguna que se pueda contratar en comunidades de vecinos con potencia inferior a 10KW? Es decir con CIF
Ahora mismo tenemos la naturgy compromiso pero en unos meses no sabemos a que precio renovará.

Gracias
Cita de Ivansnoke
En el Excel y resumen de tarifas de primera página pone las 1ue sabemos que son válidas para empresas.Pvpc de momento si. El año que viene parece que no.

GAS

LAS COMUNIDADES QUEDAN FUERA DE PODER CONTRATAR TUR

Cita de dlgdlg
Buenos días, estoy mirando para contratar la tarifa del gas para la Comunidad de Propietarios (calefacción central) para el 1 de enero cuando se acabe la tarifa TUR Comunidades que tenemos actualmente y no me aclaro con la parte variable de las 2 ofertas que tenemos, de la oferta 1 no me cuadra "Precios mes anterior", no sé si ambas ofertas toman de referencia de la misma forma el MIBGAS a la hora de aplicarlo, nuestro consumo por temporada anda sobre los 120.000 kWh. Si alguien puede aclararme el tema se lo agradecería. Gracias

------------------------------------------------------------------------------------
OFERTA 1

Término fijo (1): 47,37 €/mes

Término variable (2): 6,95 + 1,05 x MIBGAS + ATR

Término ATR (3): 12,07 €

MIBGAS a 05/10/2023: 37,70 €/MWh ---------------- Precio de referencia (5): 58,60 €/MWh

Alquiler de equipo de medida (4) Según regulación


(1) Término fijo de gas referido a la Orden IET/2445/2014, de 19 de Diciembre de 2014. Las variaciones que se produzcan, a lo largo de la duración del contrato, serán repercutidas al cliente.

(2) Precio en €/MWh del término variable del gas natural sin inclusión de impuestos, los cuales serán calculados y repercutidos en la factural final al cliente.

(3) ATR: sumatorio de todos los peajes y cánones que correspondan al cliente por acceso a las redes.

MIBGAS: la media de las tarifas de desbalance diarias de compra para PVB (precio marginal de compra), calculadas y publicadas para cada día de gas del periodo de facturación. Precio inicial de referencia calculado en base a la última factura de desbalance diaria de compra publicada.

(4) El coste de alquiler de los equipos de medida a la compañía distribuidora será repercutido al cliente. Dichos costes están establecidos normativamente.

(5) Precio resultante tras aplicar la fórmula tomando como referencia el precio de MIBGAS en la fecha indicada.

OFERTA 2

Término fijo (€/mes): 33,048 Aplicado según la reglamentación correspondiente al grupo de peaje del cliente

Término de energía: (c€/kWh) [IMP * (1 + DC)] + a
Coeficiente a: 2,5568 c€/kWh

Precios mes anterior 6,2793 c€/kWh

IMP: Coste de la materia prima de la indexación. Esta será MIBGAS, siendo la media aritmética no ponderada del precio de referencia del subyacente MIBGAS Daily Reference Day Ahead Price para cada uno de los días laborables de fijación de precio y para los fines de semana sobre el producto GWEES según la denominación publicada en la web www.mibgas.es expresado en c€/kWh.

DC: Coste del desbalance, pérdidas de las Redes de Transporte y Distribución y costes operativos del sistema. Este valor es de 2,5%.

Coeficiente A: Costes de peajes de acceso, valores regulados, nuevos conceptos y recargos que se pudieran establecer según legislación vigente en cada momento y fee.
Cita de Ivansnoke


me da que renta la oferta 1.

la oferta 2 mete un margen al migbas de 25€/MWh + un 2,5% al indicador mifbas medio

la oferta 1 mete un margen de 6.95+12.07= 19,02 + un 5% al indicador mibgas

Claculada una tabla hasta MIBGAS medio 100, que espero que no se alcance, me sigue rentando la oferta 1 para 120.000kWh.

si veo mas tarde veo que he metido la pata con los cálculos, borro o actualizo
Estimando, e base a mis cálculos si no me he equivocado, ni unaque bajásesis un 50% el consumo, la oferta 1 me sale más barata.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#16
Reservado
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#17
Reservado
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#18

por cierto: Mensajes privados, no gracias
Pempim
ForoCoches: Miembro
#19
Cita de JavierRR


En el Post 7 tienes varios artículos sobre el tema
Saludos,,,


Gracias por comentar JavierRR.
He visto el post que indicas y veo que por precio de instalación en este caso particular es más barato un calentador de bombona para ACS y luego bombas de calor. Son 2-3 personas las que vivirán en la casa y el precio de instalación es importante.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#20
Cita de Pempim
Gracias por comentar JavierRR.
He visto el post que indicas y veo que por precio de instalación en este caso particular es más barato un calentador de bombona para ACS y luego bombas de calor. Son 2-3 personas las que vivirán en la casa y el precio de instalación es importante.
De nada
Es lo que añadí en su día, pero en realidad ahí me pierdo y no quiero meter la pata recomendando cosas que no sé
A ver si alguien que sepa más del tema se pasa y te puede orientar más
Saludos,,,
BMW|X5
ForoCoches: Möderador
#21
Entiendo que la conecta a 0.14 ha quedado mas que obsoleta actualmente no?
Limotero
ForoCoches: Miembro
#22
Cita de BMW|X5
Entiendo que la conecta a 0.14 ha quedado mas que obsoleta actualmente no?
No, sigue estando entre las recomendadas, aunque dependiento de tus consumos habrá mejores opciones ahora mismo.

Edit: Puedes probar a recontratar, como han hecho otros shurs.
BMW|X5
ForoCoches: Möderador
#23
Cita de Limotero
No, sigue estando entre las recomendadas, aunque dependiento de tus consumos habrá mejores opciones ahora mismo.
Pero si la conecta ahora mismo esta en 0,12 casi me vale la pena volver a contratala desde la web xD
Limotero
ForoCoches: Miembro
#24
Cita de BMW|X5
Pero si la conecta ahora mismo esta en 0,12 casi me vale la pena volver a contratala desde la web xD
Sí, perdón, que se me había olvidado añadírtelo al mensaje. Otros shurs han probado a recontratar, para conseguir los nuevos precios y renovar la vigencia del contrato otro año más.
BMW|X5
ForoCoches: Möderador
#25
Recontratada pues... a 0.127
Limotero
ForoCoches: Miembro
#26
Cita de BMW|X5
Recontratada pues... a 0.127
Te ha dejado a la primera? Has tenido buena suerte entonces
Silverman
ForoCoches: Miembro
#27
Buenas!

Lo primero gracias por el post, es de gran ayuda.

He contratado por teléfono en Total Energies pero no me han mandado el contrato por email, como me han dicho.

¿Sabéis cuanto tardará en llegarme?

He intentado registrarme en la web como cliente pero no me deja.

Gracias!
BMW|X5
ForoCoches: Möderador
#28
Cita de Limotero
Te ha dejado a la primera? Has tenido buena suerte entonces
Si, me ha dejado volver a contratarla.
JavierRR
ForoCoches: Miembro
#29
Cita de Silverman
Buenas!

Lo primero gracias por el post, es de gran ayuda.

He contratado por teléfono en Total Energies pero no me han mandado el contrato por email, como me han dicho.

¿Sabéis cuanto tardará en llegarme?

He intentado registrarme en la web como cliente pero no me deja.

Gracias!
Depende
De hecho yo tengo todavía un par de contratos sin bajar de mayo...
Lo importante es que facturen bien
Espera unos días más para ver si lo puedes bajar y entrar
Saludos,,,
Fero
ForoCoches: Usuario
#30
pillo sitio al fondo para no molestar mucho.
Herramientas

← A Electrónica / Informática