Portfolio performance - programa gratuito para la gestión de cartera
23-sep-2020 11:58
#1
Me sorprende no ver nada de este programa en el subforo. Tras mucho buscar hojas de excel para la gestión de cartera e incluso animarme con la mía propia, encontré de casualidad este programa que va muy bien. Es open source y completamente gratuito. Tiene una gran comunidad detrás, sobretodo en alemán y en menor medida en inglés, pero está completamente traducido al español. https://www.portfolio-performance.info/ Permite trabajar con acciones, indices, ETF, criptomonedas, etc. Todo con cotizaciones en tiempo real y datos históricos de diferentes fuentes (yahoo finance, investing, kraken, etc.). Y permite hacer todo tipo de operaciones: dividendos, splits, traspasos entre carteras, rebalanceos, aportaciones automáticas a índices y ETF, etc. En definitiva, muy completo. ![]() ![]() ![]() ![]() Dejo un blog donde he encontrado tutoriales en español (no es mío ni conozco de nada al autor) https://invierteracionalmente.com/herramientas/ Como introducir los datos de fondos de la forma mas automática posible y libre de errores. Aportado por @Eugenio80 El programa es la leche. Hasta ayer tenía tal pifostio entre el fondo de indexa, el plan de pensiones (de indexa también) y la cuenta de myinvestor que realmente no sabía a ciencia cierta cuanta RF y cuanta RV tenía, solo una estimación a ojo. Hoy, te puedo desglosar en la taxonomia que me salga del nabo como tengo distribuidos los fondos. Lágrimas en los ojos.
Os voy a contar mis tips para que la introducción de datos sea lo más automática posible y libre de errores. Los tips son muy concisos y si no has usado el programa te sonarán a chino. Pero si aun así no se entiende algo preguntad. Todo está referido a fondos, no tengo acciones, ni etfs y las cripto no las he introducido todavía y seguramente haré un xml separado para esto. Al final de los tips indico un par de cosas respecto a los fondos que gracias a este programa me han abierto los ojos y me han ayudado a entender. Cartera indexa roboadvisor 0. Ponerle 2 decimales a las acciones en ajustes, por defecto es uno. 1. En tu cuenta web personal de indexa, en el apartado transacciones baja por un lado el csv de las transacciones y por otro el csv de los movimientos. 2. En el csv movimientos borra todas las entradas referidas a suscripción de fondos, deja todas las transferencias sepa, comisiones, redondeos etc. Crea una columna nueva con cabecera "Tipo" y traduce los conceptos de indexa a la terminología que entiende Portfolio Performance (en adelante PP). 3. En el csv transacciones idem, crea una columna nueva con cabecera "Tipo" y traduce los conceptos de indexa a la terminología que entiende PP. Como este csv suele tener muchas entradas, introduce esta formula en la columna nueva =IF(OR(E2="SUSCRIPCIÓN POR TRASPASO",E2="SUSCRIPCIÓN"),"Compra","Venta") donde E2 es la casilla de la columna donde están los conceptos indexa. No me extiendo mucho en la explicación de la formula pero basicamente toda suscripción (aunque sea un traspaso de fondos) es una compra y todo reembolso o reembolso por traspaso es una venta. Como sabeis, PP es software alemán y allí no existe el traspaso y permuta directo de fondos. Aunque parece una jodienda, el impacto es mínimo a la hora de las estadísticas. Editado: sí que es una jodienda si en tu cartera hay activos etf, acciones y también fondos pues el dato de ganancia/perdida realizada ya no será valido al estar mezclando activos que lo hacen y activos que no lo tienen como los fondos. 4. En el csv transacciones saca a parte todos los ISIN distintos que aparezcan y mételos en PP uno a uno con el procedimiento habitual. Signo +, buscar por isin, Yahoo etc. Importante: si las compras/traspasos se producen despues de 2018, con el histórico de yahoo es suficiente. Si hay anteriores los datos se sacan de morningstar con el truco de F12 en la página del gráfico por precios (no crecimiento): F12, Redes, XST, Respuesta y ahí estará el JSON del gráfico desde el inicio de los tiempos listo para ser convertido en un csv que importaremos a PP. 4a. No olvides repegar el ISIN del fondo que detecte Yahoo en el campo correspondiente antes de darle a aceptar. De esta forma PP identificará facilmente donde se producen compras y ventas. 5. Una vez metidos los historicos de los isines en PP, 1) importamos el csv de movimiento en la cuenta deposito de indexa en PP. 2) importamos el csv de transacciones en la cuenta depósito de indexa en PP. La clave en este paso es indicar bien cual es la columna "fecha", "tipo" y "cantidad", la columna "balance" la calcula PP. Como sugerencia, dejad en "Nota" la columna que contuviera el concepto indexa original del csv. Respecto al csv transacciones la importación se hace de forma similar solo que ahora ademas de las columnas anteriores hay que indicar cual es la columna de "Acciones" (numero de participaciones compradas o vendidas). 6. Y pista. El descuadre del efectivo final suele ser de +- 2/3 euros pero no es por culpa de PP ni por los datos que has metido ni tampoco por indexa, tiene que ver con las compensaciones por redondeos y el tema de los decimales que usa cada gestora (vanguard, fidelity...) en las participaciones de sus fondos: https://support.indexacapital.com/es...cion-redondeos Sin embargo, si has seguido el procedimiento descrito bien, las aportaciones o transferencias neutrales en jerga PP deberían coincidir hasta el segundo decimal con lo que te muestra la web de indexa, así como el balance final que tienes en la cuenta debe coincidir también al segundo decimal con lo que muestra la web de indexa. NOTA FINAL: lo más tedioso es meter los históricos de los isines, en mi caso más de 20. Diez de ellos antiguos y sin datos de yahoo anteriores a 2018 y tuve que hacer el proceso de morningstar. Esto se hace una sola vez, la actualización se sigue haciendo con Yahoo. PLAN DE PENSIONES INDEXA (en adelante el pp) 1. Se hace de forma similar al anterior, crea una cuenta deposito y de valores específica para el pp en PP. 2. El histórico del "INDEXA Más Rentabilidad Acciones Caser" N5138 tiene de símbolo 0P0001971O. El histórico lo cojo de yahoo y la última cotización usando el método "Tabla en sitio web" en de.investing.com Cartera MyInvestor. Se hace exactamente igual que cartera indexa solo que ahora los datos los tienes en tu cuenta de Inversis a la que accedes con el user y password que empleas para acceder a MyInvestor. En Inversis saca el csv de movimientos por un lado y el csv de transacciones por otro y pista, mismo procedimiento. -------------------- Cosas que aprendí: 1. Lo del descuadre en el efectivo remanente que deja indexa para cobrarte las comisiones: el mio ahora es en mi contra unos 3 euros, pero en otros tiempos ha estado a mi favor. Creo que está relacionado con descuadres en los traspasos y de ahí esos pequeños aportes positivos que aparecen en el csv de movimientos. En PP los he incluido como "Devolución de comision". Para ver como han sido estas desviaciones en el tiempo fijaros en las entradas SEPA de la web indexa y las entradas "depósito" en PP. 2. A lo largo de estos años, 5.25, con una aportación de fondos determinada y un número de invitaciones determinado, las comisiones indexa y custodio me han supuesto un -0.17% anual. Creo que he tenido cubierto por invitaciones aproximadamente un 25% de los fondos a lo largo de estos años. 3. No pasa nada porque PP no incluya traspaso directos entre fondos y haya que hacer compra-venta. Lo único que observaréis es que en el dashboard, si metéis la tablita de calculo de rentabilidad, veréis una entrada de "Ganancias Capital Realizadas". Realmente debería ser 0 y esa cantidad sumada a la fila superior "Ganancias Capital". Es más, si queréis ver la suma directamente meted en el dashboard "Delta". El problema es cuando mezclas activos que si que hacen ganancias y perdidas realizadas pues ya el dato no valdría al estar mezclado con fondos que no las hacen. Además las tablas de las Cuentas de Valores, las columnas opcionales tipo "Coste..", "Ganancia/Perdida", etc quedan alteradas por tener "Ganancia Realizada". Una pena. Lo que he hecho es quitarlas y dejar ahí la taxonomía que más me gusta y los porcentajes de capitalización de cada fondo y su suma como RV y RF. Ese dato es correcto haya o no haya capital realizado. 4. Lo de la Rentabilidad Real. PP no lo calcula, pero es que Indexa tampoco. En Indexa te ponen el ponderado por tiempo y su anualizado y sirve para comparar entre gestoras pero esa rentabilidad NO es útil al inversor particular. Esos números son solo válidos cuando desde tiempo 0 partes con todo el capital. Pero no suele ser el caso y nosotros vamos haciendo aportaciones en el tiempo. Para calcular esa rentabilidad real simplemente divide "Valor Total"/"aportaciones" en indexa y si quieres anualizar divide ese porcentaje por el tiempo. En PP este cálculo se haría de forma similar "Valor final"/"Transferencias neutrales". Ojo que este dato de rentabilidad "real" no tendrá mucho sentido si recientemente hiciste una aportación pues el dinero que acabas de meter no ha "trabajado". |
Editado: 18-abr-2022 23:09 -
23-sep-2020 20:11
#5
Primer fondo que intento poner: https://www.morningstar.es/es/funds/...?id=F0GBR04G0F Y en finance.yahoo no está la cotización actualizada. La aplicación tiene buena pinta... pero me faltan fuentes, lo ideal para los fondos es que buscara la cotización en Morningstar. |
23-sep-2020 20:12
#7
Le estuve dando un poco y me parecido muy complicado, intente importar los movimientos de Vanguard y no fui capaz de que quedaran 100% como deberian. |
23-sep-2020 22:08
#9
Primer fondo que intento poner: https://www.morningstar.es/es/funds/...?id=F0GBR04G0F
Y en finance.yahoo no está la cotización actualizada. La aplicación tiene buena pinta... pero me faltan fuentes, lo ideal para los fondos es que buscara la cotización en Morningstar. No se si lo habrás visto pero en el blog que he puesto pone un tutorial sobre como trabajar con fondos. |
23-sep-2020 22:19
#10
Primer fondo que intento poner: https://www.morningstar.es/es/funds/...?id=F0GBR04G0F
Y en finance.yahoo no está la cotización actualizada. La aplicación tiene buena pinta... pero me faltan fuentes, lo ideal para los fondos es que buscara la cotización en Morningstar. |
23-sep-2020 22:22
#11
No tenían otro peor para elegir... Entonces ojo, que unos cuantos datos serán falsos, no nos llevemos un disgusto. |
23-sep-2020 22:29
#12
Me sorprende no ver nada de este programa en el subforo. Tras mucho buscar hojas de excel para la gestión de cartera e incluso animarme con la mía propia, encontré de casualidad este programa que va muy bien.
Es open source y completamente gratuito. Tiene una gran comunidad detrás, sobretodo en alemán y en menor medida en inglés, pero está completamente traducido al español. https://www.portfolio-performance.info/ Permite trabajar con acciones, indices, ETF, criptomonedas, etc. Todo con cotizaciones en tiempo real y datos históricos de diferentes fuentes (yahoo finance, investing, kraken, etc.). Y permite hacer todo tipo de operaciones: dividendos, splits, traspasos entre carteras, rebalanceos, aportaciones automáticas a índices y ETF, etc. En definitiva, muy completo. ![]() ![]() ![]() ![]() Dejo un blog donde he encontrado tutoriales en español (no es mío ni conozco de nada al autor) https://invierteracionalmente.com/herramientas/ Llevo unos días trasteando y me está gustando bastante. Si os animáis a probarlo y surgen dudas podemos usar este hilo ![]() |
23-sep-2020 23:24
#14
No me lee la tabla ![]() EDITO: lo he conseguido con la web: https://markets.ft.com/data/funds/te...0996182563:EUR |
Editado: 23-sep-2020 23:29 -
23-sep-2020 23:37
#15
Vale, con la web Markets he conseguido que me coja la cotización de la tabla (el último mes), así que entiendo que cada día se me irá actualizando. Y con investing he completado las cotizaciones anteriores a ese mes. Ahora es tarde, mañana sigo trasteando la aplicación, pero tiene buena pinta. ![]() |
24-sep-2020 15:51
#16
No me funciona, he probado con este: https://es.investing.com/funds/vangu...istorical-data
No me lee la tabla ![]() EDITO: lo he conseguido con la web: https://markets.ft.com/data/funds/te...0996182563:EUR |
24-sep-2020 21:27
#17
![]() Ahora es cuestión de ir añadiendo poco a poco todas las transacciones que he hecho durante estos últimos 2 años. |
24-sep-2020 23:42
#18
Al principio es muy lento, porque digamos que hay que configurarlo todo, pero tiene muy buen pinta, he hecho una prueba con mis primeros 100€ aportado hace un par de años:
![]() Ahora es cuestión de ir añadiendo poco a poco todas las transacciones que he hecho durante estos últimos 2 años. Si los datos que vas a meter son aportaciones periódicas, puedes automatizarlo y que lo meta el programa por ti, las pasadas y las futuras, con la opción de "nuevo plan". |
25-sep-2020 10:31
#20
No tengo interactive brokers así que ni idea, pero si trabajas con varios brokers o activos diferentes es una forma de tenerlo todo unificado. Yo por ejemplo trabajo con degiro, clicktrade, y kraken para las criptomonedas, y en el programa puedo ver de un vistazo todas mis inversiones juntas, que broker me sabla más en comisiones, etc. Por poder puedes incluso meter activos inmobiliarios. |
25-sep-2020 10:34
#21
No tengo interactive brokers así que ni idea, pero si trabajas con varios brokers o activos diferentes es una forma de tenerlo todo unificado. Yo por ejemplo trabajo con degiro, clicktrade, y kraken para las criptomonedas, y en el programa puedo ver de un vistazo todas mis inversiones juntas, que broker me sabla más en comisiones, etc.
Por poder puedes incluso meter activos inmobiliarios. |
03-oct-2020 16:02
#22
Me sorprende no ver nada de este programa en el subforo. Tras mucho buscar hojas de excel para la gestión de cartera e incluso animarme con la mía propia, encontré de casualidad este programa que va muy bien.
Es open source y completamente gratuito. Tiene una gran comunidad detrás, sobretodo en alemán y en menor medida en inglés, pero está completamente traducido al español. https://www.portfolio-performance.info/ Permite trabajar con acciones, indices, ETF, criptomonedas, etc. Todo con cotizaciones en tiempo real y datos históricos de diferentes fuentes (yahoo finance, investing, kraken, etc.). Y permite hacer todo tipo de operaciones: dividendos, splits, traspasos entre carteras, rebalanceos, aportaciones automáticas a índices y ETF, etc. En definitiva, muy completo. ![]() ![]() ![]() ![]() Dejo un blog donde he encontrado tutoriales en español (no es mío ni conozco de nada al autor) https://invierteracionalmente.com/herramientas/ Llevo unos días trasteando y me está gustando bastante. Si os animáis a probarlo y surgen dudas podemos usar este hilo ![]() https://www.morningstar.co.uk/uk/fun...?id=F00000MLUS Por ejemplo me gustaria añadir este fondo |
04-oct-2020 18:49
#25
Vale, con la web Markets he conseguido que me coja la cotización de la tabla (el último mes), así que entiendo que cada día se me irá actualizando. Y con investing he completado las cotizaciones anteriores a ese mes. Ahora es tarde, mañana sigo trasteando la aplicación, pero tiene buena pinta.
![]() |
04-oct-2020 20:08
#26
No vi la pregunta. Creo que mediante API no se puede, lo que si que he leído (pero no lo he probado) es que desde interactive brokers se puede exportar los movimientos y luego importarlos en el programa. Y si has estando haciendo aportaciones periódicas eso si que puedes meterlo automatizado, eligiendo la fecha inicial y cada cuanto va a repetir la compra/aportación del valor. |
04-oct-2020 20:10
#27
hola shur, me esta costando bastante añadir fondos, como lo podria hacer?
https://www.morningstar.co.uk/uk/fun...?id=F00000MLUS Por ejemplo me gustaria añadir este fondo En este vídeo explica como hacerlo paso a paso |
04-oct-2020 20:12
#28
Para introducir los datos anteriores tienes que bajar el archivo CSV. Es muy sencillo, en investing filtras por las fechas que te gustaría importar y le das a descargar archivo, luego en el programa, botón derecho sobre la acción/fondo --> cotizaciones --> importar mediante archivo CSV Una vez introducido el histórico ya no hay que hacer nada más. |
04-oct-2020 20:31
#30
En investing sale más que un mes, simplemente tienes que ir a históricos de precios y en el calendario poner los meses que te interesa, clicas en el calendario y ahí puedes seleccionar las fechas inicio y final, después descargas el archivo y lo subes al programa. https://es.investing.com/funds/magal...istorical-data |