El problema de las pensiones en ESPAÑA no es tan fácil como os pensáis
21-nov-2023 10:53
#1
Lo de reducir pensiones está muy bien, hoy en día la pensión máxima en España son 3.059,23 €/mes (42.829,29 €/año) y, antes de que salteis, las no contributivas, que tiene que haber en España porque basicamente la cobran abuelas, son 484,61 €/mes (6.784,54 €/año). Pero esto engaña, porque la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.532,7 euros al mes, ninguna locura. Dicho esto ¿qué hacemos? Porque no se pueden limitar las máximas y problema resuelto, no son tantas, el grueso siguen siendo pensiones normalitas... es decir, no creo que sean el grandísimo recorte/ahorro que muchos populistas se creen. ![]() PD: hilo serio, a ver si se puede hablar de política con datos, sin cibervoluntarios, ni insultos. |
21-nov-2023 10:55
#2
entiendo que todos los salarios que pones, tanto anuales como mensuales, son brutos verdad? por ejemplo, veo alicante con una jubilación media de 1033€, la verdad que si son brutos pues es una castaña, que serán 900 neto mes? son 12 o 14 pagas? Por otra parte, creo que el problema en españa, como siempre, son los salarios de los trabajadores por cuenta ajena en el sector PRIVADO. Deberíamos cobrar un 30-40% más de media para poder estar equiparados a la mayoría de países de la UE a nivel coste de vida. Y por supuesto fomentar el copago, o como se llame, para la jubilación de las próximas generaciones: debemos pagar más los que curramos pero claro, también debemos cobrar mucho más (pues como en otros países de la UE donde pagan en su vida activa laboral más por jubilación y luego tienen un buen pico) pero cuando el salario modal en españa son 18k brutos pues poco se puede hacer.. |
Editado: 21-nov-2023 10:59 -
21-nov-2023 10:55
#3
La solucion es muy fácil, impuesto del 95% a los trabajadores y a seguir regando con langostas a los yayos ![]() |
21-nov-2023 10:58
#5
Las contributivas deberían salir de los presupuestos generales del estado. Es una "carga" que debería sostener la riqueza del país al completo y no sólo los retraído de las nóminas. En todo caso, la mayoría de la gente cobra menos de la media, lo lógico sería usar la mediana. |
21-nov-2023 10:58
#6
Por que no prueban de gastar el dinero que tienen, en vez de invertarse el gasto y luego pedir deuda para cubrirlo? Creo que mi sobrino de 3 años lo entiende. |
21-nov-2023 10:58
#8
Pero el problema no es sólo la cantidad de que cobran los pensionistas, si no el número de ellos en comparación con los que trabajan y aportan a la hucha. Y en caso de ir mal, como íbamos el subirlas el 8% es una locura. |
21-nov-2023 10:58
#9
El problema no son solo las actuales sino actuales + próxima década. El baby boom se está jubilando o se jubila en los próximo 5 años. Y son los que mejores salarios han tenido en la historia, procedentes de bancos, empresas públicas o semipúblicas.. y se quedan con el 100%. Te verás muchas pensiones de policias, personal funcionario de administración / sanidad, empleados de telefónica / constructoras / multinacionales cuyas pensiones serán de 2200-2500 fácilmente. Harán falta 10 trabajadores mileuristas (mayoría) para pagar 1 sola pensión... |
21-nov-2023 10:59
#10
La deuda, mientras que te la den a unos intereses razonables, no es mala de por si si con ella vas a generar riqueza. |
21-nov-2023 11:01
#11
Lo más lógico sería poner una pensión única para todos ligada al SMI, que funcione como una ayuda de subsistencia y no como un sistema de compensación. La gente que ganó mucho dinero trabajando tendrá ahorros y/o rentas, no necesitan seguir cobrando 2smi para mantener su nivel de vida a costa de sangrar a la clase trabajadora. |
21-nov-2023 11:01
#12
Esa premisa funciona si eres un buen economista y capitalista. Que riqueza va a generar un gobierno socialista? Mas ayudas sociales? Eso no es riqueza, es dependencia. |
21-nov-2023 11:01
#13
El problema grave es que no se puede cobrar los mismos sueldos de hace quince años y con contrataciones por horas y días sueltos. Da igual. |
21-nov-2023 11:02
#14
Una parte muy importante de los pensionistas tienen la vivienda en propiedad. No puedes comparar esos 1500€ con los que cobra un trabajador que luego en alquiler o hipoteca se le vuelan 700. Un pensionista con casa pagada en el día a día tiene el doble de poder adquisitivo que un trabajador que gana 1500€ |
Editado: 21-nov-2023 11:04 -
21-nov-2023 11:02
#15
¿Ninguna locura 1530€ de pension en 14 pagas osease casi 1800€ al mes? La pensión deberia ser una ayuda para que puedas llegar a fin de mes no un sueldo. Con 70 años ya deberias tener tu piso en propiedad o en su defecto capital ahorrado o invertido, y el que no lo tenga es porque ha tomado malas decisiones a lo largo de su vida. La pension media deberian ser 1300-1400€. En el peor de los casos con esa pensión media estarias cobrando 900€ al mes lo que te da de sobra para sobrevivir, igual no en Madrid o Barcelona pero en cualquier ciudad mediana o pueblo de alrededor vives de sobra de forma austera. El problema es que muchas familias se han acostumbrado a vivir de la pensión del abuelo y éste usa el dinero para ayudar y complementar el sueldo de sus hijos, o en su defecto para acumular mas y más dinero en la cuenta de banco, te sorprendería la cantidad de jubilados que tienen mas de 100k en la cuenta corriente sin tocarlos ni invertirlos ni nada. |
21-nov-2023 11:02
#16
El que tiene la máxima es porque lo ha pagado. El problema son los que cobran pensión y no han contribuido un duro, por pequeña que sea la pensión. Gente cobrando en negro toda su vida que luego quiere su paguita. De hecho me parece mal que las no contributivas tengan el nombre de "pensiones" cuando en realidad son paguitas. |
21-nov-2023 11:04
#17
entiendo que todos los salarios que pones, tanto anuales como mensuales, son brutos verdad?
por ejemplo, veo alicante con una jubilación media de 1033€, la verdad que si son brutos pues es una castaña, que serán 900 neto mes? son 12 o 14 pagas? Por otra parte, creo que el problema en españa, como siempre, son los salarios de los trabajadores por cuenta ajena en el sector PRIVADO. Deberíamos cobrar un 30-40% más de media para poder estar equiparados a la mayoría de países de la UE a nivel coste de vida. Y por supuesto fomentar el copago, o como se llame, para la jubilación de las próximas generaciones: debemos pagar más los que curramos pero claro, también debemos cobrar mucho más (pues como en otros países de la UE donde pagan en su vida activa laboral más por jubilación y luego tienen un buen pico) pero cuando el salario modal en españa son 18k brutos pues poco se puede hacer.. |
21-nov-2023 11:07
#19
Hay una solución que es cobrar lo cotizado (actualizado por IPC) y no más. Si vives demasiado pasas a la no contributiva y si mueres antes se lo queda el estado para pagar las no contributivas. |
21-nov-2023 11:08
#20
La pensión es una ayuda de subsistencia, no un elemento para generar riqueza. En todo caso debería ser que lo que cada uno paga cada mes vaya a su hucha privada y recibirá esa cantidad. Luego encima las pensiones están ligadas al IPC, pero claro solo al alta, a la baja no interesa. Lo que no es normal es que prácticamente la mitad del presupuesto del estado (y creciendo) sean pensiones |
21-nov-2023 11:08
#21
Desde la barra del bar: -Recortar las pensiones hasta algo parecido a un ingreso mínimo , por debajo del SMI. Que el concepto de pensión no sea que con la pensión puedas vivir, que simplemente sea una ayuda. -Promover los planes de pensiones privados de forma activa, con incentivos, concienciación o lo que se les ocurra. Esto es clave. -Implantación gradual. Para evitar que toda la generación de 50-60-70 años se te echen al cuello, mantienes hasta el día de hoy lo que cada uno de ellos ha generado de su pensión futura con el sistema actual de pensiones, y lo generado a partir de mañana empieza a computar con el nuevo sistema. El tio que se jubila hoy no se ve afectado, el que se jubila en 5 años se ve algo afectado, mientras que el que se jubila en 35 años le aplica al 100% el nuevo sistema |
21-nov-2023 11:09
#22
Lo más lógico sería poner una pensión única para todos ligada al SMI, que funcione como una ayuda de subsistencia y no como un sistema de compensación.
La gente que ganó mucho dinero trabajando tendrá ahorros y/o rentas, no necesitan seguir cobrando 2smi para mantener su nivel de vida a costa de sangrar a la clase trabajadora. Básicamente lo que han hecho en Grecia |
21-nov-2023 11:11
#23
Lo de reducir pensiones está muy bien, hoy en día la pensión máxima en España son 3.059,23 €/mes (42.829,29 €/año) y, antes de que salteis, las no contributivas, que tiene que haber en España porque basicamente la cobran abuelas, son 484,61 €/mes (6.784,54 €/año).
Pero esto engaña, porque la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.532,7 euros al mes, ninguna locura. Dicho esto ¿qué hacemos? Porque no se pueden limitar las máximas y problema resuelto, no son tantas, el grueso siguen siendo pensiones normalitas... es decir, no creo que sean el grandísimo recorte/ahorro que muchos populistas se creen. ![]() PD: hilo serio, a ver si se puede hablar de política con datos, sin cibervoluntarios, ni insultos. Además de sanidad gratis, medicamentos a chorro, autobuses, museos, viajes imserso…. Todo eso no entra en el 70%, va aparte. Hay que bajar las máximas, hay que bajar las medias, y quizá subir las mínimas, que son paupérrimas . Y girar hacia un sistema de capitalización para que quien quiera más pensión, ahorre más durante su vida y no se lo aquejé a generaciones futuras. El reparto es imposible si cada vez de vive más, y hay menos población joven. |
21-nov-2023 11:12
#24
Yo sigo viendo como prácticamente la totalidad de gente de mi edad (30-35 años) no es consciente de lo que se viene. Y lo peor es que cuando finalmente sean conscientes no tendrán tiempo de prepararse adecuadamente para no pasar una vejez en la indigencia. El cuento de los tres cerditos, solo que esta vez el lobo se merendará a los dos primeros que vivieron una vida de manirrotismo y despilfarro en lugar de ahorrar e invertir |
21-nov-2023 11:17
#25
Los salarios del sector público, las ayudas para todo, y las pensiones, todo, TODO, debería indexarse al salario mediano (metiendo en el cálculo a los parados como CERO) por provincia y actualizarse anualmente. Eso entre otras cosas, pero como primera medida. |
21-nov-2023 11:23
#26
Recorte progresivo: Bajas un 20% a las más altas, un 19% a las que están justo por debajo, etc. Y mantienes las mínimas. Esto se podría hacer por provincia, para no perjudicar solamente a las más ricas. A partir de esa medida el sistema ya tiene un alivio de la hostia, luego te centras en mantener a raya las nuevas pensiones ligándolas algo a la esperanza de vida y al ratio de trabajadores ![]() Cuando se mueran los boomers tienes un sistema equilibrado y se podrán volver a cobrar pensiones decentes. PD: Me cago en los putos boomers, que lo quieren todo y no han tenido hijos para mantenerlo. |
21-nov-2023 11:26
#27
Recorte progresivo: Bajas un 20% a las más altas, un 19% a las que están justo por debajo, etc. Y mantienes las mínimas. Esto se podría hacer por provincia, para no perjudicar solamente a las más ricas.
A partir de esa medida el sistema ya tiene un alivio de la hostia, luego te centras en mantener a raya las nuevas pensiones ligándolas algo a la esperanza de vida y al ratio de trabajadores ![]() Cuando se mueran los boomers tienes un sistema equilibrado y se podrán volver a cobrar pensiones decentes. PD: Me cago en los putos boomers, que lo quieren todo y no han tenido hijos para mantenerlo. |
21-nov-2023 11:28
#28
Lo de reducir pensiones está muy bien, hoy en día la pensión máxima en España son 3.059,23 €/mes (42.829,29 €/año) y, antes de que salteis, las no contributivas, que tiene que haber en España porque basicamente la cobran abuelas, son 484,61 €/mes (6.784,54 €/año).
Pero esto engaña, porque la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.532,7 euros al mes, ninguna locura. Dicho esto ¿qué hacemos? Porque no se pueden limitar las máximas y problema resuelto, no son tantas, el grueso siguen siendo pensiones normalitas... es decir, no creo que sean el grandísimo recorte/ahorro que muchos populistas se creen. ![]() PD: hilo serio, a ver si se puede hablar de política con datos, sin cibervoluntarios, ni insultos. Si tienes algo que te lleva al guano y otros han cambiado con éxito del mismo sistema a otro con erótico resultado, ¿por qué no copiar lo que sí funciona? Que no hablamos de reinventar la rueda. |
21-nov-2023 11:31
#29
Puede no parecerte mucho, pero cuando el 70% del gasto público se va en esto, es un problema evidente.
Además de sanidad gratis, medicamentos a chorro, autobuses, museos, viajes imserso…. Todo eso no entra en el 70%, va aparte. Hay que bajar las máximas, hay que bajar las medias, y quizá subir las mínimas, que son paupérrimas . Y girar hacia un sistema de capitalización para que quien quiera más pensión, ahorre más durante su vida y no se lo aquejé a generaciones futuras. El reparto es imposible si cada vez de vive más, y hay menos población joven. Después, hay que señalar que no es un gasto terminal. No es dinero que va para los perceptores y se pierde. Muchos de ellos usan vehículos así que pagan los impuestos de los carburantes que vuelven al estado. Compran cosas, dinero que vuelve al estado, ... |
21-nov-2023 11:38
#30
entiendo que todos los salarios que pones, tanto anuales como mensuales, son brutos verdad?
por ejemplo, veo alicante con una jubilación media de 1033€, la verdad que si son brutos pues es una castaña, que serán 900 neto mes? son 12 o 14 pagas? Por otra parte, creo que el problema en españa, como siempre, son los salarios de los trabajadores por cuenta ajena en el sector PRIVADO. Deberíamos cobrar un 30-40% más de media para poder estar equiparados a la mayoría de países de la UE a nivel coste de vida. Y por supuesto fomentar el copago, o como se llame, para la jubilación de las próximas generaciones: debemos pagar más los que curramos pero claro, también debemos cobrar mucho más (pues como en otros países de la UE donde pagan en su vida activa laboral más por jubilación y luego tienen un buen pico) pero cuando el salario modal en españa son 18k brutos pues poco se puede hacer.. El problema es que en España se gobierna para conseguir votos y entonces lo que prima son las pagas a las personas con poca iniciativa por decirlo de alguna manera y el empleo público que suman muchos votos, también los pensionistas por supuesto no les hables de cambiar nada aunque pueda que a ellos no les afecte mucho ellos solo piensan en sí mismo y no en sus hijos o nietos. Tiene que entrar a gobernar alguien que no miren por ellos mismos si no por el país y a medio largo plazo, cosa difícil por el momento y por supuesto no será un partido de izquierdas tal como los conocemos. |