“ Sánchez sentencia a los agricultores y lidera la imposición de que abandonen…”

serie
.
#1
Sánchez sentencia a los agricultores y lidera la imposición de que abandonen explotaciones para restaurar naturaleza

La UE aprueba el primer paso de la nueva ley de restauración de la naturaleza a pesar de las críticas de los agricultores y los ecologistas.

A pesar de las críticas de agricultores y ecologistas, la Unión Europea (UE) aprueba un acuerdo político sobre Ley de Restauración de la Naturaleza. El gobierno de España, nuevamente desoye las preocupaciones expresadas por nuestros agricultores y se enorgullece de la aprobación de este acuerdo, priorizando nuevamente las metas climáticas sobre las inquietudes de los agricultores españoles.

Esta nueva ley de restauración de la naturaleza presenta como objetivo restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y, a más largo plazo, restaurar todos los ecosistemas que necesiten recuperación para 2050. Estas medidas se alinean con la Estrategia sobre la Biodiversidad de la UE para 2030 y con compromisos internacionales.

El acuerdo aprobado aborda la restauración de una variada gama de ecosistemas, desde humedales hasta bosques y lechos de vegetación marina. Se fijan metas para la recuperación de hábitats en mal estado, comprometiendo a los Estados miembros a restaurar al menos el 30% de estos hábitats antes de 2030, priorizando los espacios Natura 2000. A largo plazo, se busca la restauración del 60% para 2040 y al menos el 90% para 2050. La normativa también establece la obligación de evitar el deterioro significativo de áreas sujetas a restauración, así como de hábitats terrestres y marinos específicos.

Además, aborda de manera específica la preocupante disminución de la abundancia y diversidad de los insectos polinizadores silvestres en Europa, imponiendo medidas y un sistema de seguimiento científico regular a partir de 2030 para evaluar y revertir su declive.

La recién aprobada ley de restauración de la naturaleza establece directrices específicas para distintos ecosistemas. En el ámbito agrícola, exige mejoras en indicadores como el índice de mariposas y la proporción de superficie agraria con elementos paisajísticos de gran diversidad, reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo y establece metas específicas para aumentar el índice de aves comunes.

Para los ecosistemas forestales, se busca incrementar la biodiversidad y fomentar la plantación de 3,000 millones de árboles adicionales. En entornos urbanos, se prioriza el aumento de espacios verdes y se prohíbe la pérdida neta de áreas arboladas. También se impulsa la eliminación de barreras artificiales para la conectividad fluvial y se aspira a convertir 25,000 km de ríos en corrientes libres para 2030.

Este acuerdo no ha gustado a nadie, ni a los ecologistas, ni a los agricultores. Las organizaciones ecologistas -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- han manifestado que "es decepcionante ver las numerosas excepciones incluidas y la excesiva flexibilidad en cuanto a las obligaciones de los Estados miembros que podría llevar a la inacción".

En España, los agricultores también han manifestado nuevamente su desacuerdo, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, expresó su sorpresa ante las disposiciones relacionadas con los ecosistemas agrícolas, las cuales, según él, fueron reintroducidas sin la participación de la mayoría del Parlamento Europeo.

Además, resaltó la falta de viabilidad de las medidas propuestas, ya que la inclusión de la restauración en las áreas Red Natura 2000 afectaría aproximadamente al 40% del territorio de España. Pedro Barato considera que estas medidas representan una amenaza adicional para la agricultura europea y, por consiguiente, para la sostenibilidad de las zonas rurales. Además, mostró preocupación por la ausencia de detalles sobre la financiación de estas medidas, ya que aún no se ha esclarecido quién o cómo se encargará de financiar la restauración de la naturaleza.

El pasado junio los agricultores y pescadores ya pidieron detener la ley de restauración de la naturaleza en los términos que estaba planteada, el gobierno de España ha desoído la preocupación de nuestros agricultores y ganaderos, silvicultores y cazadores, y carga de nuevo contra este sector a favor de la "doctrina climática", como se refleja en las declaraciones de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, en funciones, "Nos enfrentamos a una realidad cada vez más dramática: la naturaleza y la biodiversidad de la UE están en peligro y deben protegerse. Me siento orgullosa del acuerdo".

¿Dónde quedan nuestros agricultores para el gobierno de España?.


https://www.libremercado.com/2023-11...aleza-7070904/
Pacoll
Miembro mu largo
#2
Y que comemos? Pollas?
mr.kano
ForoCoches: Usuario
#3
Desde hace muchos años se viene destruyendo la agricultura en este país. Es una pena, y además ningún partido les protege a los agricultores.
Ollikobas
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
#4
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?
Las de marruecos que tanto le gusta a los rojos y a nuestro presidente
Micragx
ForoCoches: Miembro
#5
La UE hunde nuestra agricultura para favorecer a Marruecos.

Ya ni se tapan, cuando todos sabemos que Mohamed VIH los tiene en el bolsillo, o comprados o chantajeados
<<TORIBIO>>
Drumming & Driving
#6
A comer gusanos...

Y serás feliz.
eljuanan
ForoCoches: Miembro
#7
Bueno pues como siempre los conspiranoicos acaban teniendo razón. Al final los estados controlarán la producción de comida ya sea expropiando terrenos, "regulando" el acceso al agua, o simplemente haciendo imposible la rentabilidad en producción agraria privada. Venga abro paraguas para que me digais de todo.
Artyong
ForoCoches: Miembro
#8
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?


LA comida de marruecos
SerjTankian
ForoCoches: Usuario
#9
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?
A Begoño le gusta este comentario
Chucktesta!
ForoCoches: Miembro
#10
Me gusta,la primera palabra Sánchez, luego sale justo de bajo que es cosa de la EU
Leonem
⚡️Miembro imparapla⚡️
#11
Entro en el floro no hago más que leer Sánchez esto, Sánchez lo otro... Pero no veo a nadie diciendo Jericó esto, Jericó lo otro...
Rikirt_SG
ForoCoches: Miembro
#12
Cita de Micragx
La UE hunde nuestra agricultura para favorecer a Marruecos.

Ya ni se tapan, cuando todos sabemos que Mohamed VIH los tiene en el bolsillo, o comprados o chantajeados

A esto venia, en el caso es España ademas porque a saber que tiene el Mohammed VI de Sanchez que le tiene pillado por los cojones y a todo le dice que si.
marg5754
ForoCoches: Miembro
#13
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?
Podéis seguir comiendo bulos.. lleváis años y parece que os permite sobrevivir 🤣🤣🤣🤫🤫🤫🤫
PEÑALVER
ForoCoches: Miembro
#14
Cita de serie
Sánchez sentencia a los agricultores y lidera la imposición de que abandonen explotaciones para restaurar naturaleza

La UE aprueba el primer paso de la nueva ley de restauración de la naturaleza a pesar de las críticas de los agricultores y los ecologistas.

A pesar de las críticas de agricultores y ecologistas, la Unión Europea (UE) aprueba un acuerdo político sobre Ley de Restauración de la Naturaleza. El gobierno de España, nuevamente desoye las preocupaciones expresadas por nuestros agricultores y se enorgullece de la aprobación de este acuerdo, priorizando nuevamente las metas climáticas sobre las inquietudes de los agricultores españoles.

Esta nueva ley de restauración de la naturaleza presenta como objetivo restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y, a más largo plazo, restaurar todos los ecosistemas que necesiten recuperación para 2050. Estas medidas se alinean con la Estrategia sobre la Biodiversidad de la UE para 2030 y con compromisos internacionales.

El acuerdo aprobado aborda la restauración de una variada gama de ecosistemas, desde humedales hasta bosques y lechos de vegetación marina. Se fijan metas para la recuperación de hábitats en mal estado, comprometiendo a los Estados miembros a restaurar al menos el 30% de estos hábitats antes de 2030, priorizando los espacios Natura 2000. A largo plazo, se busca la restauración del 60% para 2040 y al menos el 90% para 2050. La normativa también establece la obligación de evitar el deterioro significativo de áreas sujetas a restauración, así como de hábitats terrestres y marinos específicos.

Además, aborda de manera específica la preocupante disminución de la abundancia y diversidad de los insectos polinizadores silvestres en Europa, imponiendo medidas y un sistema de seguimiento científico regular a partir de 2030 para evaluar y revertir su declive.

La recién aprobada ley de restauración de la naturaleza establece directrices específicas para distintos ecosistemas. En el ámbito agrícola, exige mejoras en indicadores como el índice de mariposas y la proporción de superficie agraria con elementos paisajísticos de gran diversidad, reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo y establece metas específicas para aumentar el índice de aves comunes.

Para los ecosistemas forestales, se busca incrementar la biodiversidad y fomentar la plantación de 3,000 millones de árboles adicionales. En entornos urbanos, se prioriza el aumento de espacios verdes y se prohíbe la pérdida neta de áreas arboladas. También se impulsa la eliminación de barreras artificiales para la conectividad fluvial y se aspira a convertir 25,000 km de ríos en corrientes libres para 2030.

Este acuerdo no ha gustado a nadie, ni a los ecologistas, ni a los agricultores. Las organizaciones ecologistas -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- han manifestado que "es decepcionante ver las numerosas excepciones incluidas y la excesiva flexibilidad en cuanto a las obligaciones de los Estados miembros que podría llevar a la inacción".

En España, los agricultores también han manifestado nuevamente su desacuerdo, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, expresó su sorpresa ante las disposiciones relacionadas con los ecosistemas agrícolas, las cuales, según él, fueron reintroducidas sin la participación de la mayoría del Parlamento Europeo.

Además, resaltó la falta de viabilidad de las medidas propuestas, ya que la inclusión de la restauración en las áreas Red Natura 2000 afectaría aproximadamente al 40% del territorio de España. Pedro Barato considera que estas medidas representan una amenaza adicional para la agricultura europea y, por consiguiente, para la sostenibilidad de las zonas rurales. Además, mostró preocupación por la ausencia de detalles sobre la financiación de estas medidas, ya que aún no se ha esclarecido quién o cómo se encargará de financiar la restauración de la naturaleza.

El pasado junio los agricultores y pescadores ya pidieron detener la ley de restauración de la naturaleza en los términos que estaba planteada, el gobierno de España ha desoído la preocupación de nuestros agricultores y ganaderos, silvicultores y cazadores, y carga de nuevo contra este sector a favor de la "doctrina climática", como se refleja en las declaraciones de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, en funciones, "Nos enfrentamos a una realidad cada vez más dramática: la naturaleza y la biodiversidad de la UE están en peligro y deben protegerse. Me siento orgullosa del acuerdo".

¿Dónde quedan nuestros agricultores para el gobierno de España?.


https://www.libremercado.com/2023-11...aleza-7070904/
En marruecos ?
Milwakee
ForoCoches: Miembro
#15
Cita de Chucktesta!
Me gusta,la primera palabra Sánchez, luego sale justo de bajo que es cosa de la EU
Y que Sanchez apoya.
Darkin
4 en letras
#16
Bueno si el pollo empieza a costar 3 veces más siempre les quedará abrir hilos diciendo jajaja lagrimas de facha
JPowell
ForoCoches: Usuario
#17
Cita de mr.kano
Desde hace muchos años se viene destruyendo la agricultura en este país. Es una pena, y además ningún partido les protege a los agricultores.
Hombre eso de que ningún partido les protege....será que Vox no lo advierte en casi todas sus intervenciones. No hay más que ir a sus documentos, rrss etc. No paran de decirlo.
Maduro
ForoCoches: Usuario
#18
Eliminar presas. Eliminar 20% de la superficie agrícola...

Se quieren cargar el agua potable y la agricultura.

Agenda 2030. No tendrás nada y pagarás impuestos como nunca.
Kurco Bain
ForoCoches: Usuario
#19
Agenda 2030: no habrá hambre en el mundo pero vamos a limitar los campos de cultivo.

Vamos a comer cucarachas y heces de los ricos.
LuiX-46
Ciao Marco
#20
Cita de marg5754
Podéis seguir comiendo bulos.. lleváis años y parece que os permite sobrevivir 🤣🤣🤣🤫🤫🤫🤫
hostia, de esto tambien sabes? venga ponte unos powerpoints y nos cuentas que tiene de bueno estas medidas para nuestros agricultores.
frontera
ForoCoches: Miembro
#21
Grande, las ardillas volverán a cruzar mi españita sin bajarse del árbol.
NikosGalets
ForoCoches: Usuario
#22
Es más barzto producir en Marruecos con métodos y pesticidas prohibidos en la UE, y luego empaquetar en España. Eso sí, el precio de venta el mismo que si se produce en Españita, pero el margen de beneficio aún mayor.
Hidden
4v
#23
Ni agricultura, ni ganadería, ni industria

A este paso las pateras van a ser en sentido contrario
Alpineweiss
Husuario
#24
Leyes de protección de la naturaleza, como las leyes del partido socialista ese tan famoso de Alemania de hace casi un siglo.
Guirrio
ForoCoches: Miembro
#25
A disfrutar lo votado. Nos hacemos todos coprófagos e ya
yogur de chori
ForoCoches: Usuario
#26
Cita de Ollikobas
Las de marruecos que tanto le gusta a los rojos y a nuestro presidente
Pues sí, Marruecos ca a ser, si no es ya la huerta de Europa, produciendo como les da la gana con costes bajisimos y exigencias, meh, reguleras. Y en el tema carne y leche no va a hacer falta porque poco a poco nos hacer quedar como destructores del medio ambiente a los no somos veganes.

A mí me la suda, tendrán que venir a mi casa y llevarse los animales para que deje de comer carne.
bpr bpr
ForoCoches: Miembro
#27
Cita de NikosGalets
Es más barzto producir en Marruecos con métodos y pesticidas prohibidos en la UE, y luego empaquetar en España. Eso sí, el precio de venta el mismo que si se produce en Españita, pero el margen de beneficio aún mayor.
Aplicable a muchiiiiisimos productos que se fabricaban en españa y que esas producciones se las llevaron los empresarios a otros paises porque era mucho mas barato producir alli y tenian mucho mas margen de beneficio.

Mentalidad española.
Yo me lleno el bolsillo y quien venga detras, que se joda!
Stormblessed
Windrunner
#28
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?
Bichitos.
Blas de Lejos
ForoCoches: Miembro
#29
Cita de Pacoll
Y que comemos? Pollas?
Progreso, feminismo, ecologismo, avance en derechos... Todo eso alimenta mucho.
Benji Price
孫悟空 | Danmark
#30
El socialismo y sus éxitos.
Herramientas

← A General