Matriculaciones y previsiones en 2.023, mes a mes.
03-ene-2023 22:50
#1
Como decíamos ayer: Simplemente abro este hilo con este título ya desde primeros de Enero, porque este nuevo año 2023 promete. Se admiten apuestas hasta el 31 de Diciembre. No se trata de poner aquí frías cifras de ventas, sino también comentar cualquier circunstancia o acontecimiento político, económico o social que afecte a las matriculaciones de este año. (Como podéis comprobar, este año no he puesto Los fabricantes hablan de un millón de unidades). |
03-ene-2023 22:56
#2
El año pasado yo aposté por que si pasabamos de 750mil unidades ya podían hacer una fiesta. Han quedado por encima de 800mil. Si este año repetimos cifra nos podemos dar con un canto en los dientes. |
03-ene-2023 23:10
#4
Yo personalmente dudo muchísimo que nos acerquemos al millón de unidades. Mucho tiene que cambiar la cosa para que eso suceda... Así de primeras se tendría que acabar la guerra en Ucrania, resolver el cuello de botella de las factorías, que vuelva a haber microchips a cascoporro, que la economía crezca, que bajen los tipos de interés, que baje la inflación, que aumente el poder adquisitivo de las familias, subir los sueldos... Por no hablar de las ayudas del gobierno tipo MOVES y todo eso. Ojalá por el bien de la economía pero se ve crudo. |
03-ene-2023 23:21
#5
Este año va a ser más crudo que el anterior... Inflación, coletazos de la crisis de los chips, posible crisis económica, paro, Euribor alto, guerra de Ucrania, año de varias elecciones... Abrochémonos los cinturones que la carretera se vuelve más cuesta arriba y con curvas guapas. |
03-ene-2023 23:29
#6
No hay nada que invite a pensar una mejoría con respecto al año pasado. Creo que sufriremos (con suerte) un estancamiento en las ventas, pero yo apostaría por un nuevo retroceso. |
04-ene-2023 00:00
#7
Es una putada, pero llevas razón. Yo que busco cambiar de coche... veo que me voy a tener que joder |
04-ene-2023 07:47
#8
Yo personalmente dudo muchísimo que nos acerquemos al millón de unidades. Mucho tiene que cambiar la cosa para que eso suceda...
Así de primeras se tendría que acabar la guerra en Ucrania, resolver el cuello de botella de las factorías, que vuelva a haber microchips a cascoporro, que la economía crezca, que bajen los tipos de interés, que baje la inflación, que aumente el poder adquisitivo de las familias, subir los sueldos... Por no hablar de las ayudas del gobierno tipo MOVES y todo eso. Ojalá por el bien de la economía pero se ve crudo. Por ejemplo, que vuelva a haber suficientes microchips específicos para la industria del automóvil cada vez mas medios especializados lo retrasan a 2024. Esperemos que al menos se den mas de dos y mas de tres circunstancias favorables. |
04-ene-2023 09:18
#9
Yo, optimista por naturaleza estoy convencido de que todas esas circuantancias que enumeras no se van a dar.
Por ejemplo, que vuelva a haber suficientes microchips específicos para la industria del automóvil cada vez mas medios especializados lo retrasan a 2024. Esperemos que al menos se den mas de dos y mas de tres circunstancias favorables. Os falta la más importante. Que cuando todas esas circustancias se den, a ver cuantos españoles se pueden permitir un coche nuevo a los precios que están.......(salvo que los chinos sigan a esos precios y lleguen cantidades grandes de coches....) |
04-ene-2023 09:45
#10
No tengo ni idea de lo que pasará. Si no mejoran las cifras de ventas o nos mantenemos, muy mal vamos. No hay que perder de vista ciertas cifras: las ventas de 2022 han sido sido las peores desde 2013 y las quintas peores de los últimos 30 años. Nada menos que un 35% menos que en 2019, el último año normal antes de la pandemia y posterior crisis. Habrá que ver también si 2023 las marcas pueden entregar más coches con la mejora de los microchips. De todos modos, en 2023 hay que incluir dos factores que ya fueron malos en 2022, pero no tan horribles como van a ser en el nuevo años: los tipos de interés generales van a seguir subiendo hasta el Euribor también (cerró 2022 ligeramente por encima del 3℅ y su línea ascendente parece no tener techo de momento). A todo ello hay que sumar que los precios de los coches van a seguir subiendo. Por ejemplo, Toyota acaba de anunciar una subida de entre 700 y 1.200 euros en la gama Corolla. |
Editado: 04-ene-2023 09:48 -
04-ene-2023 11:57
#11
Yo creo que al menos este mes de Enero vamos aumentar las matriculaciones respecto a Enero de 2022 porque los fabricantes tienen en puertos y campas miles de vehiculos terminados y que no han podido llevarse a los concesionarios por problemas logìsticos, que deberian solucionarse este mismo mes. |
04-ene-2023 22:35
#12
En cuestión de un año, el Euribor ha pasado del -0,487% hasta el 3,2%. Ayer mismo Cristina Lagarde desveló que "lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente para ganar la batalla contra la inflación. Estima que durante las siguientes reuniones que se mantengan se verán en la obligación de seguir subiendo los tipos. Desconoce si se tratará de "la nueva normalidad", pero añade que será lo mas correcto según los datos que manejan. De una manera muy similar se expresa el vicepresidente, Luis de Guindos, Explicó que los incrementos de 50 puntos básicos podrían ser lo habitual a corto plazo. En su opinión, seguirán subiendo los tiposde interés a este ritmo durante un tiempo indeterminado. |
04-ene-2023 23:11
#13
En 2021 y 2022 no se vendieron más coches porque no había. Era una cuestión de producción no se demanda. |
05-ene-2023 00:34
#14
Hace ya meses se llegó a hablar de una demanda acumulada y pendiente de servir de casi 200.000 coches, aunque a mi me parece una cifra excesiva- |
05-ene-2023 06:06
#15
Contemplo que, como es normal, ya nadie habla de un millón de matriculaciones en este año. Algunas asociaciones del automóvil se creian que la [nueva normalidad[/I] se referia tan solo a la postpandemia y no también a ellos. La nueva normalidad es un termino tambien economico y yo creo que ha llegado para quedarse unos años entre nosotros. Ojalá me equivoque. |
05-ene-2023 08:03
#16
Este año las cifras serán muy parecidas a las del 22,q dejen de contar milongas y buscará excusas...hay lo q hay.Y cada vez la economía va a estar peor |
05-ene-2023 09:54
#18
¿Creéis que las ZBE que han entrado en vigor el 1 de Enero afectarán de alguna manera a las matriculaciones? |
05-ene-2023 10:16
#19
yo creo que estarán en torno a 750k y lideres de ventas coches de segmentos y marcas generalistas, obviamente |
05-ene-2023 11:14
#20
Diría que este año van a ser peor todavía que el año pasado, no tiene pinta de que los precios dejen de subir y sobre el papel las ZBE ya están aquí. Luego por supuesto está el tema de los tipos de interés, que además pueden subir más. No olvidemos tampoco que sobre la mesa sigue estando un cambio en las pegatinas de la DGT donde los micro híbridos perderán merecidamente la ECO, aunque de momento esté pospuesto. Por otro lado, parece que nunca va a llegar ese coche eléctrico para el pueblo aunque MG hay introducido un rayo de luz. |
05-ene-2023 11:20
#21
Pues no me extraña nada. No sé exactamente cual es ahora mismo la demanda acumulada ni la cartera de pedidos de los concesionarios, pero desde hace 6 u 8 meses el plazo de entrega medio de los coches yo no veo que descienda. Y en Enero pasado incluso los constructores decían que en Diciembre el cuello de botella de los semiconductores habría desaparecido. |
05-ene-2023 14:14
#22
Pues no me extraña nada.
No sé exactamente cual es ahora mismo la demanda acumulada ni la cartera de pedidos de los concesionarios, pero desde hace 6 u 8 meses el plazo de entrega medio de los coches yo no veo que descienda. Y en Enero pasado incluso los constructores decían que en Diciembre el cuello de botella de los semiconductores habría desaparecido. Influyen el minado de criptomonedas(resuelto), el teletrabajo(resuelto), la sequía en Taiwán(resuelto) y la pandemia en asia(no resuelta) |
05-ene-2023 15:28
#23
Cualquier situación mala, por el mero hecho de prolongarse se convierte en una situación peor. |
Editado: 05-ene-2023 16:45 -
05-ene-2023 17:43
#24
Yo digo 825k unidades El año pasado me quedé muy por debajo. Este con más experiencia digo está cifra. |
05-ene-2023 20:18
#26
Creo que el problema logístico con el ytransporte ha cogido por sorpresa a todos los fabricantes. Y han tenido suerte de que el gobierno mantiene los 20 céntimos al transporte y así se ha evitado una huelga de consecuencias y duración imprevistas. |
05-ene-2023 20:20
#27
Creo que la economía nos va a joder bastante este año, diría que como 2022 o algo menos. |
05-ene-2023 23:12
#29
Yo creo que muy parecido a éste año, apuesto por Toyota a la cabeza, seguida por las dos coreanas. |
06-ene-2023 03:37
#30
Hay varios miles de coches en puertos y campas que no pueden salir hacia los concesionarios por problemas de transporte pero que se espera que pasados los Reyes, es decir, mañana mismo, comience a diluirse el cuello de botella. Si es asi, las matriculaciones de este més serìan superiores a las del Enero anterior. Por otra parte, en las campas de las fábricas hay muchas mas miles de unidades ya terminadas pero a falta de montar uno o dos componentes que sin duda saldrán este año a los concesionarios, incrementando las matriculaciones. |