renault espace 2.2 dci 150cv
12-sep-2007 18:06
#2
Hombre, muy normal no es...o no debería serlo, pero con este coche nunca se sabe...te puede pasar cualquier cosa. A mí hace poco se me rompió la tapa motor y el caudalímetro (también es un ESPACE 2.2 con 41500km). En cuanto a lo de las manchas de aceite debajo de la guantera del copi.....yo no tengo ni idea de mecánica, pero cuando alguien te dice "eso no será nada" es que no tiene ni idea de qué es. Saludos |
12-sep-2007 19:33
#3
Pues vaya vaya. Van a tener razón los que "acusan" de poca fiabilidad los motores 2,2 150CV |
12-sep-2007 20:56
#4
si eso es la 2.2 les ha salido que vamos, la competencia se frota las manos, espero que en la 2.0 lo hayan subsanado, porque sinó a mas de uno nos van a sacar cantares. |
13-sep-2007 09:11
#5
yo no entiendo aún como la gente (me incluyo a mi), despues de leer los problemas de la Espace, deciden comprarala y más aún si ya la compras nueva te da problemas de la ho**ia, como para fiarse de comprarla de segunda mano... Poco puedo ayudarte, lo que esta claro es que un catalizador con 58000km no es normal y lo del aceite por debajode la guantera... tampoco, a menos que hayan dejado una lata de aceite en la guantera o algo asi a lo bruto... Yo creo que si, pudiera ser que tengan que ver, pero si hace solo mes y medio... acude a la garantia tienen que reparalo. Mantenos informados. |
13-sep-2007 09:32
#6
a lo mejor los 58.000 no son tales... en cuanto a la garantía, no creo que te pasen lo del catalizador a menos que demuestres que ya estaba así y te lo ocultaron de mala fe... y eso es casi imposible de demostrar. Lo del aceite tiene mala pinta porque nunca puede ser bueno que aparezca aceite donde no debe estar ya que significa que se está escapando de su sitio; de todas formas eso sí que te lo deben reparar en garantía. |
13-sep-2007 09:53
#8
[quote=turbin;19940657]yo no entiendo aún como la gente (me incluyo a mi), despues de leer los problemas de la Espace, deciden comprarala y más aún si ya la compras nueva te da problemas de la ho**ia, como para fiarse de comprarla de segunda mano... Poco puedo ayudarte, lo que esta claro es que un catalizador con 58000km no es normal y lo del aceite por debajode la guantera... tampoco, a menos que hayan dejado una lata de aceite en la guantera o algo asi a lo bruto... Yo creo que si, pudiera ser que tengan que ver, pero si hace solo mes y medio... acude a la garantia tienen que reparalo. Pues yo la tengo desde el 8 de agosto, nueva, es la g rand espace 2.0 dci 150 cv emotion automática.Sólo llevo 3000 kms pero por ahora bien....Media de 9.8 l/100.Eso sí, media de TODOS esos kms, no de 32 en autopista llana a 100 k/h como algunos hacen para conseguir 8 l/100 de media y contarlo ufanamente. Ya os digo,el coche perfecto.Que sale malo,pues mira,que me dará un infarto porque con la racha que llevo...Ahora, creo que he comprado el mejor monovolumen para 6 personas pero ya veremos.. |
13-sep-2007 15:17
#9
el 2.2 Dci, tiene muchas versiones, desde el 2.2 TD con 88cv. pasando por el 115cv. luego el 2.2 Dci de 130cv. luego 150cv. y ahora lo siguen manteniendo de momento rebajado a 140cv. con cambio automatico para proteger más el motor, no se hasta cuando lo mantendran, porque la verdad es un verdadero desaste, con la espace Fase III 1º fue el 115cv. y luego era el de 130cv. y la verdad no dio apenas problemas, tambien es cierto que muchas espaces de Fase III que se ven son el 2.0 de gasolina de 140cv. porque era bastante más economico de comprar. Como han dicho por arriba... esperemos que de la mano y ayuda de los ingenieros de Nissan, hayan acertado con el nuevo 2.0 Dci de 150cv., yo demomento no he escuchado apenas problemas, lei que habian tenido problemas con la cadena de la distribución que algun motor habia petado la cadena, pero no indague más en el tema, supuse algo puntual. |
Editado: 13-sep-2007 15:20 -
13-sep-2007 19:03
#10
el 2.2 Dci, tiene muchas versiones, desde el 2.2 TD con 88cv. pasando por el 115cv. luego el 2.2 Dci de 130cv. luego 150cv. y ahora lo siguen manteniendo de momento rebajado a 140cv. con cambio automatico para proteger más el motor, no se hasta cuando lo mantendran, porque la verdad es un verdadero desaste, con la espace Fase III 1º fue el 115cv. y luego era el de 130cv. y la verdad no dio apenas problemas, tambien es cierto que muchas espaces de Fase III que se ven son el 2.0 de gasolina de 140cv. porque era bastante más economico de comprar.
Como han dicho por arriba... esperemos que de la mano y ayuda de los ingenieros de Nissan, hayan acertado con el nuevo 2.0 Dci de 150cv., yo demomento no he escuchado apenas problemas, lei que habian tenido problemas con la cadena de la distribución que algun motor habia petado la cadena, pero no indague más en el tema, supuse algo puntual. ![]() ![]() ![]() |
14-sep-2007 10:24
#12
puede, no es normal cambiar el catalizador y soldarlo a un tubo, quizas sea reparado, o de 2º mano, ahora mismo no tengo el esquema de escape, como ya no tengo la espace no tengo instalado el dialogys, pero me parece muy muy raro eso de soldar, se suelda normalmente para tapar un poro, un agujerito, o que se ha roto y hacen como una chapa y la sueldan para no comprar toda la pieza. Algo raro hay., miralo bien ha ver si es el mismo reparado. |
14-sep-2007 19:29
#13
eso es que te an puesto un catalizador pirata que se venden , solo es la petaca y luego se suelda a los tubos origuinales.son mucho mas baratas.yo tengo visti en una tienda de recanbios. |
18-sep-2007 09:37
#15
interesante chojin, pero... quizas no sea el caso, pero es extraño, porque de la fecha que es, ya deberia estar preparado para el biodiesel, lo único que me sorprenderia, porque el biodiesel es igual de caro y en cambio pierdes prestaciones y augmenta el consumo. El R-21 2.0 Txe del 88 que tenemos aún en casa, le metemos gasolina 95 y sin problemas y eso que siempre fue con super hasta que se acabo y cuando lo fabricaron no existia la 95 y en manual ni la nombra, no lleva catalizador pero el coche funciona igual. |
18-sep-2007 10:13
#16
interesante chojin, pero... quizas no sea el caso, pero es extraño, porque de la fecha que es, ya deberia estar preparado para el biodiesel, lo único que me sorprenderia, porque el biodiesel es igual de caro y en cambio pierdes prestaciones y augmenta el consumo.
El R-21 2.0 Txe del 88 que tenemos aún en casa, le metemos gasolina 95 y sin problemas y eso que siempre fue con super hasta que se acabo y cuando lo fabricaron no existia la 95 y en manual ni la nombra, no lleva catalizador pero el coche funciona igual. A lo mejor ha sido en algún panfleto de publicidad de los que abundan ahora por estar de moda. |
18-sep-2007 17:21
#17
el bioetanol es lo que mejora el octanaje y sobretodo las prestaciones ya que segun el modelo/fabricante incluso gana potencia, saab con su 2.0 gasolinna pasa de 150cv. con euro 95 a 185cv. con bioetanol 85, incluso han llegado a 300cv. con el bioetanol 100, pero este último es una exageración además de estar en pruebas. |
18-sep-2007 19:18
#18
Tengo cercano un velsatis 2.2 de 150 cv comprado de importacion con 150 mil kms, y el que lo tiene lo usa todos los sías y no se le ha oido ca...rse en nadie, por lo que se le `presume contento, es granaino y baja todos los meses por lo que el carro lo mueve. Igual ha tenido suerte y todo lo malo le paso al anterior dueño,si es cierto que en el actual velsatis el automatico es el 2.2 de 140 porlo que le han retocado algo para ganar en fiabilidad y han dejado los 2.0 con cadena de distribución de las cuales alguna ya ha petao. Que valga como ejemplo que no todos los 2.2 son malos depende la tirada como en casi todo. |
25-jul-2008 21:48
#20
http://www.clubespace.com/clubespace...c=4021.new#new 2.2 dci 150 cv = UNA DE LAS MAYORES METEDURAS DE PATA DE RENAULT |
26-jul-2008 10:55
#21
Lo de este motor en el mercado de segunda mano es como pasar la patata caliente, pasasela a otro, no sea que te explote a ti... |
26-jul-2008 11:01
#22
Un saludo |
26-jul-2008 11:35
#23
la verdad es que el motor 2.2dci ha dado muxos problemas, sobretodo de EGR, pero que yo sepa no de catalizadores ni tapa de motor ni nada de eso, gracias a dios con la 2.0dci todos los problemas se han solucionado.s2 |
07-ago-2008 13:50
#24
¿Y qué pasa con el 3.0dci de 177CV? porque cuestan importados igual que el 2.2, el seguro me cuesta igual, pero no se si ya se excederá en consumo. Estoy pensando en importarme una sólo para camperizarla, pero me frena la fiabilidad que comentais. |
07-ago-2008 14:00
#25
La 3.0 tiene motor Isuzu, en principio tira mucho per daba problemas de sobrecalentamiento. Se ve que no acaba de respirar bien dentro de la Espace. Yo de ti me pillaria el 2.0 dci 150 o 175 o a las malas el 1.9 de 130 cv.. De todos modos informate de la 3.0 , a lo mejor es algo mas puntual que lo que pasa con la 2,2. |
07-ago-2008 14:19
#26
Es que por 11.000€ una con xenon y techo panorámico es como para arriesgarse. Todos me dicen que soltero donde voy con semejante bicho, pero para llevar la bici a todos lados, ponerle un colchón y una ducha estraíble, tengo una miniautocaravana que no tiene nada que envidiar a cualquier coche. |
08-ago-2008 09:40
#27
Hombre, por ese precio no hay color, yo tambien me la jugaria... Muchos km debe tener, no? |
14-ago-2008 23:39
#29
Una cosa es un motor que le ha dado un preblema puntual a un usuario, y otra muy diferente son los motores que a la mayoría (sinó a todos) les dan problemas hasta que se los quitan de encima, o hacen tan pocos km que los problemas le llegan muy despacio. Lo conozco de buena tinta, he tenido una scenic 7 meses y se lo que es una mierda de coche. y si sólo fuera el motor... |