¿motocarros en el siglo XXI?
Encuesta del tema
Interesante pasa uso urbano.
Muy bueno, por el precio de una furgonaa puedo tener 3.
Buen impacto publicitario.
Interesante, aparca casi en cualquier sitio.
Es lo que estoy buscando.
¡Por dios! Es muy cutre, es como llevar tapacubos.
Mi negocio tiene mucho movimiento interurbano y no me sirve.
Lo veo interesante, pero solo me cubriría el 30/40% de mi negocio.
Solo me puedo permitir un vehículo.
Algo anticuado y superado.
No sé porqué, pero me parece una payasada
Horrible, es una vuelta al pasado.
Encuesta Multi-opción
Votantes: 59. Tú no puedes votar en esta encuesta
09-jul-2014 17:35
#31
En China, el tema de las marcas es bastante relativo, hay que tener en cuenta que “allí” todo lo que da dinero es de quien “es”, te lo podrás encontrar bajo varias marcas, pero en realidad lo tienen todo bastante especializado, uno fabrica motores, otros ejes, otros las carrocerías... y al final otro lo ensambla... prácticamente se realiza un pedido a la “carta”, ya que se tienen que montar aquí. Por ejemplo, si buscas en ali-baba podrá ver varios parecidos a la primera fotografía que enlazo, con diferentes nombres y diferentes cilindradas, marcas grandes si hay allí, pero a nosotros nos suena a “chino” y obviamente no van a homologar aquí un artefacto para vender “cuatro y medio” y que tendrían que viajar ya terminados. Como comenzaba el hilo, el mercado potencial no es tan pequeño como puede parecer a simple vista, no hay más porque -simplemente- son caros, por ejemplo, España está minada de scooters de 125... si estos consumiesen 6/8 litros y costasen 7.000 € se iban a ver cuatro y medio, la ecuación comercial es simple... no pueden costar más de lo que valen, porque cada vehículo sirve para lo que sirve. |
10-jul-2014 09:38
#32
creo que el motocarro, ha sido superado por esto:
![]() ![]() Que es casi lo mismo a efectos de tamaño, y con otra presencia. Yo personalmente, veo el motocarro como algo un poco "cutre". Cutre, viendo lo poco que hay a día de hoy: los ape 50. Quizás con un diseño más moderno cambie mi concepción |
10-jul-2014 09:56
#33
Hombre, si te vas de rally claro
![]() ![]() En cualquier caso, teniendo en cuenta las pocas ventas que tiene el Ape, un viejo conocido, creo que dedicarte a importar de Asia más cacharros de estos es... arriesgado. Que sí, si lo sabré yo, estos cacharretes son simpáticos y tienen sus ventajas, pero mira el batacazo que han dado marcas asiáticas sin márketing y con unos servicios post-venta de segunda, como Mahindra. Hay gente que ni les suena. Y eso que son todoterrenos, nada de vehículos que ves uno cada quincena. De todas formas, si te animas y te lo montas para traerlos, te deseo que tengas suerte. ![]() Por cierto, ¿qué marca es ese motocarro chino? Saludos. ![]() Los precios me los he inventado ![]() Los motocarros lo veo diferente porque ahora mismo no hay mercado low cost, la idea del shur es competir con un vehículo que no sólo es más barato, también es mejor que los Piaggio actuales. Así que para el cliente todo son ventajas, lo único que pasa es que la inversión es arriesgada, porque es difícil gastarse 4.000 euros en una cosa nisu. Pero si el nisu vale 4.000 y el Piaggio 7.000, pues merece la pena arriesgarse ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
10-jul-2014 10:13
#34
¿Habéis pensado en qué ciudades venderlo ![]() Yo para Madrid no lo veo, porque nunca he visto un cacharro de esos por la calle. Sólo lo vería útil para un reparto muy local, sin salir del barrio, porque si te metes en la M40 con ese trasto, como te toque un camión detrás, le vas a joder vivo ![]() ![]() Lo veo solo para una ciudad-pueblo que sea de tamaño pequeño-medio, y sin cuestas. Creo que el rival del motocarro es el Citroen Nemo;Peugeot Bipper que son los vehículos ideales para el reparto local. Son pelotillas que se mueven bien en la ciudad y pueden salir a la carretera sin problemas. Pero no hay Citroen Nemo pick up, ese es el mercado del motocarro: para jardinería, trabajar en el pueblo, en el campo, vehículo agrícola... ![]() |
10-jul-2014 12:28
#35
Los números claro que están hechos y hasta rehechos... otra cosa es que después salgan. ![]() Como dije en un principio lo que se pretende es llenar un hueco del mercado, pequeño (por eso está libre) pero oportunidad de negocio al fin y al cabo. Este producto, como todos, para que tenga éxito deber ser útil, que existan clientes a los que les sea útil y por descontado que su coste total operativo sea proporcional al servicio prestado... de ahí el precio. Estos chismes, sin entrar en mayores “precisiones” salen (semi-desmontados) a un precio más que interesante y a ese precio tienen un margen bastante decente para toda la cadena comercial, importador y distribuidores, claro está que si se quiere “descubrir América” y triplicar o cuadruplicar la inversión (como les pasa a muchos importadores) se tendría que subir ese precio y ya no sería negocio, simplemente porque no habría quien lo comprase. Los perros viejos que hemos bregado en venta tenemos algo claro, cuando hay que “explicar” el precio... el producto es caro. La única justificación de que un “cacharrillo” de estos superase los 8.000 € sería que tuviese un coste operativo verdaderamente ridículo, para conseguir eso hoy en día solo podría ser con una propulsión diésel-eléctrica (el hidrógeno está vetado) para algo tan pequeño habría que desarrollarlo desde 0 y fabricar bastantes más de lo que el mercado demandaría . Naturalmente que existe una amplia oferta de vehículos en el mercado... ¿porqué un Citroen Nemo?... ¿no sería mejor un Fiat Dobló?... ¿o mejor aún, una “flagoneta” Ford Transit?... obviamente la respuesta es fácil, para muchos usuarios será la ecuación necesidad/coste... El mercado no es tan pequeño, ¿a quien le serviría?. Obviamente a mensajería, reparto a domicilio no solo de comidas, también a supermercados tipo “mercamamona”, servicios de mantenimiento de urbanizaciones y polígonos industriales, etc. que ahora utilizan un vehículo sobre-dimensionado para el servicio, simplemente por no existir alternativa... Tamaño aproximado (que algo así ya existió a primeros de los 80) ![]() Una de las posibilidades reparto frío/calor... pero disponible de serie. |
Editado: 11-jul-2014 11:22 -
10-jul-2014 14:07
#36
La diferencia entre el 2.0 y el motocarro son varias y todas a favor del motocarro, 1º la maniobrabilidad, es muy superior al tener solo una rueda delantera, el consumo, mas ligero, exención de la tasa de aparcamiento, sencillez mecánica, personalización, precio....etc, etc, no hay color |
16-jul-2014 09:38
#38
El mercado no es tan pequeño, ¿a quien le serviría?. Obviamente a mensajería, reparto a domicilio no solo de comidas, también a supermercados tipo “mercamamona”, servicios de mantenimiento de urbanizaciones y polígonos industriales, etc. que ahora utilizan un vehículo sobre-dimensionado para el servicio, simplemente por no existir alternativa...
![]() ![]() ![]() Pero veo dos problemas:
![]() Por eso creo que no se vende para estos trabajos. Si en la urbanización tienen dinero, pues se gastan un poco más y le compran un citroen C1 al vigilante. Si no quieren gastar tanto, pues le compran una moto ![]() |
16-jul-2014 11:45
#39
¿Tendrán 2 años de garantía como mínimo, no? y el servicio post venta, ¿como lo vas a gestionar? |
16-jul-2014 14:05
#40
Pues yo tengo un recuerdo malisimo de los Calessinos, fue en Gerona, cogimos uno para dar una vuelta y eso temblaba como una cafetera vieja, se le jodió al dueño y tuvo que llamar a una grúa para llevárselo, era diésel, vamos una castaña de mucho cuidado. |
18-jul-2014 09:57
#41
Ese es uno de los motivos por lo que se descartó la motorización diésel, la disponibilidad de motores diésel de pequeña cilindrada (y volumen) está diseñada para labores agrícolas, tareas en las que la “delicadeza” no es muy importante y los motores están anclados en sólidos y pesados chasis. |
18-jul-2014 14:10
#42
Ese es uno de los motivos por lo que se descartó la motorización diésel, la disponibilidad de motores diésel de pequeña cilindrada (y volumen) está diseñada para labores agrícolas, tareas en las que la “delicadeza” no es muy importante y los motores están anclados en sólidos y pesados chasis.
Si, mejor gasolina, tienes ya algún avance de la importación? |
18-jul-2014 16:38
#43
Pues la verdad, la semana pasada hablamos de nuestros particulares estudios de mercado con la conclusión de que mercado hay, incluso mayor del esperado, la mayoría de las resistencias son estéticas y el cualquier caso subjetivas al 80%. Si ha alterado algo la irrupción por parte de Piaggio del “nuevo” modelo diésel, esto ha hecho que algunos de los socios financieros se hayan puesto a rascarse la cabeza, los chinos está tardando más de la cuenta en responder por algunas partes, garantía hay, pero si los componentes no cumplen con las especificaciones y plazos de entrega... “mi no pagal”... con lo que están sacándole punta al lápiz. Además, como pasa en todo este tipo de proyectos... ya estamos con el temible “poyaque” y los “isi”... que salen, fabricar aquí la carrocería en chapa estampada sale más barata que importarla, ahora en España hay varias empresas a las que se les podría subcontratar la estampación... y ya que nos ponemos damos la campanada con el diésel-electrico... vuelta a la hoja de cálculo, para que funcione hay que ser más ambiciosos en volumen, en un mercado europeo no problen, pero mayor volumen, mayor negocio... y mayor riesgo. … de por medio el verano,vacaciones, en septiembre se volverá a mirar... esperemos que no termine en onanismo mental, en especial por la motorización, sería un proyecto largo. |
04-sep-2014 08:37
#45
![]() |
04-sep-2014 15:19
#46
En Sevilla, en los parque grandes, utilizan esos mismos cacharros los jardineros: carritos de golf pick-up (eléctricos of course) |
04-sep-2014 21:39
#47
Hoy he visto tres Piaggo motocarro trabajando en jardineria en Santander. Le he preguntado a mi novia si le gustaban y me ha dicho NO. La conversación ha seguido asi:![]() ![]() ![]() ![]() Los estudios de mercado no valen de nada si luego a la gente no le gusta el producto. Siento desanimarte Shur, a mi me molan los motocarros, pero a mi novia no. Y hay muchos mas compradores como mi novia, que como yo. |
04-sep-2014 21:50
#48
Junto a los tres motocarros jardineros santanderinos, habia un cuadriciclo de este estilo. |
10-sep-2014 09:23
#49
![]() Autocaravana dentro de un Piaggio Ape 50 ![]() |
Editado: 10-sep-2014 09:25 -
10-sep-2014 22:15
#52
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() |
11-sep-2014 15:35
#53
Debe ser bastante claustrofóbico meterse ahí dentro. Además, no olvidemos que es un Ape 50: a sus escasa prestaciones per sé, hay que añadirle el peso que debe soportar la preparación esa. ![]() Esta curioso el invento, pero futuro no le veo ninguno. De hecho, no son mas que renders. ![]() |
30-sep-2014 09:30
#54
Pues señores... gracias a los que os habéis interesado y aportado valiosas opiniones, pero el proyecto -de momento- queda “aparcado” indefinidamente. Los que ponen el “vil metal” están muy convencidos del proyecto... pero no de la situación económica que se avecina (que es la misma, pero más jodida) y al menos hasta finales del próximo año no piensan en sopesar inversiones nuevas. |
31-oct-2014 13:50
#55
¿Qué saben que no sepamos de la situación económica? ¿En España o a nivel general? |
11-may-2016 10:25
#56
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() Aunque luego estas cosas sean sólo un ejercicio de diseño, porque si se hacen, salen más caras que una Marco Polo. |
29-sep-2016 19:11
#59
Ahora que he visto el UP del hilo, pongo una foto del otro día en Bélgica. Es un motocarro-cervecería: dentro lleva los barriles con sus correspondientes tiradores, y una pequeña vitrina para los refrescos. Ponen unos cuantos veladores en la calle y tan solo con un motocarro te han montado un bar. Desde que vivo aqui ya he visto varios inventos como este. Parece ser que se usan bastante, y no es mala idea. ![]() |