Paulussen Beradino - Un sueño de 50 años.
11-may-2012 14:56
#1
![]() Nunca has oido hablar de un Paulussen Beradino? Eso es porque solo hay uno, y ha llevado 50 años en acabarlo. Este coche de ensueño construido por Johannes P. Paulussen, comenzó como proyecto en 1961, construido porque él quería un supercar como los Lamborghini Miura, Ferrari GTO o Ford GT40, pero no tenía dinero para construir uno. Fué registrado en 1974 y conducido en carretera, pero otras cosas eran más importantes en la vida y el coche lo dejó para más tarde. Ahora en 2011, está completo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Está ideado, diseñado, construido y puesto a punto por un estudiante de ingeniería automotriz que terminó siendo profesor. Su padre, un maestro carpintero, parecía estar harto de las fantasías de su hijo y terminaba las discusiones diciendole: "Si realmente quieres un supercoche, construyetelo tú mismo". Para mucha gente esto habría sido el fin de sus ilusiones, pero no para Paulussen. Una vez empezó sus estudios en tecnología del automóvil cogió papel y boli. Ahora tenemos que pararnos a pensar lo que esto era en un tiempo anterior a los oredenadores y al programa CAD/CAM; cuando todo estaba dibujado y delineado con cálculos precisos, y Paulussen no era una persona que precipitara las cosas a expensas de la calidad. Por supeusto, los estudios y los rigores de la vida en general le obligaron a dejarlo por el camino y los años pasaron, pero el sueño sobrevivía. Y el proyecto también. El ávido estudiante hizó una maqueta en yeso a escala 1:10; luego construyó un modelo mayor a escla 1:1 usando madera y yeso que sirvió como base para modelar la carrocería. Fué de uno de los muchos moldes que hizo en fibra de vidrio donde dió con la carrocería definitiva, tras pasar semanas moldeando con fibra de vidrio y resina de poliéster. La idea de usar la por aquel entonces relativamente nueva fibra de vidrio, vino a través de un ahora famoso diseñador; "Luigi Colani fue el primero en hacer una carrocería en este material", dice Paulussen, quien leyó sobre él en los 60, en un artículo de una revista especializada en modelismo. ![]() ![]() ![]() Para el motor, Paulussen fue a lo probado y testado: un 6 cilindros bóxer de 2 litros origen Porsche. Pero el perfeccionista tuvo un giro inexperado; el panel de instrumentos. El motor podía encenderse y apagarse, voltaje, presión de aceite y temperatura incluidos y dos vacuometros para sincronizar los carburadores. Una luz estraboscópica podía ser conectada así como un dispositivo de diseño propio para regular el ángulo Dwell. ![]() ![]() ![]() ![]() El panel de instrumentos diseñado por Paulussen muestra rasgos del Glas 1700GT, mientras que el velocímetro y el tacómetro son de un Iso Rivolta. Ahora tras haber definido el aspecto externo, Paulussen puso su atención en el chasis y la mecánica. Estuvo en constante contacto con expertos de la TÜV, para que el coche pudiera circular legalmente. "Sin esto, el coche no hubiese existido", sentencia Paulussen. Pero con esto en mente y en interés de la fiabilidad, la elección del motor fue un 6 cilindros bóxer 2 litros de Porsche, que entregaba 110cv. El chasis tomaba elementos de Porsche y VW Escarabajo: "Frenos, dirección y electrónica tomados de un Porsche 356 un diseño cercano al del Escarabajo, siendo el punto de unión entre este y el 911". El diseño y construcción del chasis está hecho con tubos de 40x100mm y paredes de 3mm de grosor; muy estable, bueno para la TÜV. Pero demandaba un subchasis adicional para el motor Porsche. Ningún problema para el talentoso Paulussen. ![]() ![]() ![]() Mientras que el diseño y construcción del coche parece fácil sobre el papel (o puede resumirse en un corto párrafo), tomó años en construirse; aproximadamente 7.000 horas fueron invertidas en el coche para llegar a este punto, y mientras mucha gente se hubiera dado por vencida, Paulussen perserveró. En 1974 todo estaba preparado y el Beradino hizo su primera aparición en una exibición en el auditorio de la universidad técnica de Aquisgrán. Un año después, la recompensa por todos los años de duro trabajo fue una inspección sin problemas en la TÜV. En los papeles, como fabricante: Paulussen, como tipo y diseño: Beradino hardtop. ![]() ![]() ![]() En los 15 años siguientes, Paulussen condujo alrededor de 13.600 km antes de que el motor generara fugas de aceite y pérdida de potencia; el motor necesitó ser reconstruido. El coche quedó aparcado en su garage por 20 años. "El Beradino cayó en un sueño profundo", admite Paulussen. Hasta que en 2009 volvió a atraer la atención de su creador. Y con Paulussen ya jubilado, llegó la chispa necesaria para devolver el coche a la vida. paulussen volvió sobre su sueño con un renovado entusiasmo, trabajó noche y día en el coche. "Ha llevado otras 3.000 horas de trabajo" dice Paulussen. Siempre con el ojo en el detalle, fueron renovadas partes del coche. "Los faros son del nuevo Mini, los espejos modificados del Porsche 993, los pilotos delanteros de Golf MKVI" No le asusta realizar cambios en su criatura, al que apoda como "el poyecto viviente". En su primera aparición después de la restauración y el repintado, el Beradino gana un premio como mejor prototipo en el concurso de elegancia Castle Classic Days del 2011. Hay muchas cosas que podemos decir sobre el Beradino; el parabrisas y los cromados creados y diseñados en exclusiva o por qué el coche se llama como el actor John Beradino, pero sin duda daría para llenar un libro. Johannes P. Paulussen es el tipo de aficionado con el que podriamos estar hablando horas y horas sobre coches; el Paulussen Beradino una verdadera labor de amor y vivo testamento de su pasión. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ole los cojones de este señor. He intentado traducir el texto de la mejor manera que he podido con mi flojo dominio del inglés, quizás hay cosas que no se ajustan al texto original. Texto libremente traducido de: http://theamazoeffect.blogspot.com.e...-beradino.html Artículo original y fotos de: http://www.motor-klassik.de/szene/pa...r-3964134.html |
Editado: 11-may-2012 15:09 -
11-may-2012 14:59
#3
Bonita historia. PD: El coche es precioso,pero le saco cierto parecido a uno que no diré. |
11-may-2012 15:02
#4
Muy bonito, una historia espectacular, aunque tanta caida en el eje trasero llevando sólo 110cv es que algo pasa. |
11-may-2012 15:05
#5
Precioso coche y preciosa historia si señor. Al final tuvo lo que queria, y ahora a disfrutarlo. |
13-may-2012 22:35
#10
Por el interior se ve que ese coche ha vivido muchas epocas, asientos del gt40,luces propias de los 80... Lo veo como una mezcla entre el 250 gto y el p540 Superfast ![]() |
13-may-2012 23:04
#12
ciertamente es un diseño muy muy bonito, tiene detalles muy buenos No me importaria darme una vuelta.. |
14-may-2012 00:39
#16
OMG.... y se siente orgulloso de semejante aborto automotriz... ![]() Desde luego... Un poco de humildad en la entrevista le habría venido bien, no que a ido en todo momento de yo lo valgo todo ![]() Enfín |
14-may-2012 06:58
#17
El coche esta genio, pero dudo que pueda ver algún reloj en el salpicadero; si por lo menos lo hubiera orientado... |